Evo ataca a quienes se oponen al fallo y las protestas se intensifican

País
Publicado el 01/12/2017 a las 4h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales, autoridades del Ejecutivo y asambleístas defienden “a raja tabla” la sentencia constitucional que le permite al dignatario de Estado y otros mandos presentarse a una nueva reelección, y atacan a quienes critican este fallo, mientras la presión contra la repostulación se intensifica en las calles y con nuevos pronunciamientos.

Ayer, Morales afirmó que no se encontraba tan decidido a repostularse pero que por el pronunciamiento de EEUU “ahora estoy decidido, voy a ser candidato el 2019”.

“¡Qué coincidencia!, ahora el Departamento de Estado de Estados Unidos, amenazando, condicionando, chantajeando, cuestionando al Tribunal Constitucional, con la oligarquía chilena, y con la derecha boliviana, los tres coincidiendo”, fustigó el Jefe de Estado durante un acto protocolar en Cochabamba.

“Yo no estaba tan decidido y ahora estoy decidido para ser candidato el 2019. Qué tiene que ver EEUU para amenazar y amedrentar”, acotó el mandatario en otra de sus intervenciones.

Para el Jefe de Estado, la oposición a una nueva postulación es una acción abierta de injerencia del Gobierno estadounidense que “sufre porque no puede volver a dominar Bolivia para robar y saquear sus recursos”.

“En 2002, el embajador de EEUU, Manuel Rocha, dijo que si Bolivia elegía a Evo, no habría ayuda (económica) para el país. Hoy, el Departamento de Estado de EEUU me dice que renuncie a la candidatura. La historia de injerencia se repite”, aseguró.

Defensa férrea

En tanto, algunos de los ministros de Evo Morales sostuvieron que hay un plan conspirativo de una trilogía de actores que en otros países ha provocado hechos de violencia contra Gobiernos progresistas.

De acuerdo con el ministro de la Presidencia, René Martínez, la “trilogía conspirativa conformada por Estados Unidos, la oligarquía chilena y la derecha boliviana” ha desplegado un plan de desestabilización que, después de implementar una campaña de mentiras en contra del fallo constitucional, pasó a una segunda etapa de movilizaciones violentas y toma de instituciones, aseguró.

A su vez, la ministra de Comunicación, Gisela López, afirmó coincidentemente que la derecha radical se quitó la máscara y articula fuerzas con agentes políticos de Bolivia, Chile y Estados Unidos para conspirar en contra de Morales y abrir el país nuevamente a los intereses foráneos que en el pasado manejaron la nación.

En la misma línea, El canciller Fernando Huanacuni advirtió que Bolivia no volverá a permitir injerencias de EEUU y aseguró que la democracia boliviana está más consolidada que antes.

Movilizaciones

Las movilizaciones contra el fallo del TCP continuaron en La Paz y Santa Cruz , donde se registraron masivas marchas por segundo día. En la Sede de Gobierno, cientos protestaron por el Prado e intentaron entrar a plaza Murillo, aunque sin éxito. Los movilizados instalaron una vigilia en las puertas de la Vicepresidencia y echaron pintura a los policías.

En Santa Cruz, una gran movilización que se convocó por redes sociales se concentró en la plaza 24 de Septiembre contra el fallo del TCP. Los protestantes fueron hasta las instalaciones del Comité Cívico pro Santa Cruz para exigir que se convoque a un paro cívico contra la reelección de Morales. Los cívicos convocaron una Asamblea de la Cruceñidad para el miércoles, en la que definirán la fecha del paro.

En tanto, otro grupo de protestantes fue a oficinas del Tribunal Electoral Departamental, que estaba fuertemente resguardado por policías tras los enfrentamientos de la noche del miércoles. Los efectivos usaron agentes químicos para evitar que los movilizados tomen la infraestructura y detuvieron a unas 20 personas, según el comandante departamental de la Policía, Rubén Suárez. Entre tanto, un grupo atacó con piedras la Fiscalía y rompió los vidrios.

Por otro lado, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pidió la revocatoria del alcalde de la ciudad William Cervantes y el gobernador Juan Carlos Cejas, ambos oficialistas, como medida de presión contra el fallo del TCP. Además, convocaron a una marcha contra la repostulación para el 5 de diciembre.

 

3 ministros atacaron las protestas ciudadanas que se registraron en las distintas ciudades capitales del país.

 

ABOGADOS SE PRONUNCIAN

El Colegio de Abogados de La Paz refiere que el artículo 196 de la CPE habilita al Tribunal Constitucional a realizar el Control de Constitucionalidad, pero no de la propia Constitución, por lo que se genera una “facultad extendida”.

En otras palabras, el TCP, a través de una “interpretación arbitraria”, crea para sí mismo una competencia inexistente.

 

PROTESTAS

Plaza Murillo, cerrada por policías. La plaza Murillo de La Paz fue cerrada por efectivos policiales ante el avance de la protesta ciudadana contra la repostulación. La movilización también llegó a puertas de la Vicepresidencia.

Redes sociales mueven a jóvenes a las calles. La mayoría de las protestas contra la repostulación fueron convocadas a través de las redes sociales como Facebook y Twitter, que mostraron una vez más su efectividad.

La lluvia y el granizo no evitaron las marchas. El granizo y la lluvia no frenaron las protestas contra la repostulación en La Paz ni Santa Cruz. En la capital oriental el aguacero cayó cuando la gente estaba en la plaza 24 de Septiembre, y, en la Sede de Gobierno, mientras marchaban por el Prado.

Tus comentarios

Más en País

A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte de la Policía, en personas retenidas de...

La Paz sigue azotada por las intensas lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informaron que rige una alerta por riesgo de desbordes en seis departamentos del país.
“Quiero ser muy claro, como lo fue San Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada...
El líder nacional del MNR y alcalde de Tarija había informado, hace varias semanas, de acercamientos de su partido con Samuel Doria Median y luego con Jaime Dunn. Ninguno se concretó en un acuerdo.
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir hacia El Alto, donde la policía lo esperaba...


En Portada
“Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden,...
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el...

Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte...
La Paz sigue azotada por las intensas lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)...
Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las...

Deportes
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...
Bolívar tendrá una sentida baja para el partido del jueves ante Palmeiras en el estadio Hernando Siles: Bruno Sávio.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...