Se reduce presencia de mujeres en los altos cargos del Órgano Judicial

País
Publicado el 04/12/2017 a las 16h06
ESCUCHA LA NOTICIA

De 43 por ciento a 38 por ciento se ha reducido la presencia de mujeres en los altos cargos del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, de acuerdo a los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

 En las elecciones de 2011, un 43 por ciento de mujeres fueron electas y ocuparon los altos cargos a la magistratura, este porcentaje bajó a 38 por ciento según la información aún preliminar del sistema de Transmisión Rápida de Actas del Tribunal Supremo Electoral.

 El 38 por ciento de representación se refiere a 10 mujeres de un total de 26 candidaturas electas para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA), Consejo de la Magistratura (CM) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el restante 62 por ciento equivale a 16 varones.

 El 2011, las mujeres alcanzaron a 43 por ciento en la votación. Se eligió a 28 candidatos de los cuales 12 eran mujeres y 16 varones. De los 28 electos el TA quedó conformado por cuatro hombres y tres mujeres; el TSJ por seis hombres y tres  mujeres; el TCP por tres hombres y cuatro mujeres; el CM por tres hombres y dos mujeres.

 Este 2017, para el caso del Consejo de la Magistratura (CM) las mujeres alcanzaron 33 por ciento de votación. Esto significa que una mujer y dos varones se perfilan como ganadores. Está instancia está compuesta por tres miembros titulares y tres suplentes.

 En el caso del TA las mujeres alcanzaron un 60 por ciento en la votación. Esta instancia estaría compuesta  por tres mujeres y dos varones, y es el máximo tribunal que imparte justicia en materia agraria, pecuaria, forestal, ambiental, aguas y biodiversidad. Está integrado por cinco titulares y cinco suplentes.

 Para el TSJ el voto para las mujeres sólo alcanzó 22 por ciento y estaría compuesto por dos mujeres y siete varones y sería la instancia con más presencia de hombres. Está integrado por nueve tribunos titulares y nueve suplentes. Es la máxima instancia de la justicia ordinaria.

 Para el TCP el porcentaje de apoyo que recibieron las mujeres fue de 44 por ciento , lo que significa que cuatro mujeres podrían ocupar esos cargos frente a cinco varones. Esta instancia es el garante, contralor e intérprete de la Constitución Política del Estado (CPE); sus decisiones y sentencias son vinculantes y obligatorias. Está compuesto por nueve miembros titulares y nueve suplentes.

Las nuevas autoridades serán posesionadas el próximo mes de enero de 2018. Las magistrados electos están en la mira por los bajos porcentajes que obtuvieron en las elecciones de este pasado domingo.

 

Tus comentarios

Más en País

Tras conocerse el caso de una niña boliviana de ocho años que fue llevada a Chile y obligada a realizar trabajos domésticos, la Policía Boliviana inició un...
A siete días (18 de abril) de cumplirse el plazo para la inscripción de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo Electoral rumbo a las elecciones del 17 de...

Los choferes de La Paz rechazaron el pedido emanado por el alcalde de La Paz, Iván Arias, y descartaron levantar sus medidas de presión. Afirmaron que seguirán con el paro de sus servicios y el “...
El vocero de la alianza Libre, Peter Maldonado, afirmó que espera que los líderes de la oposición declinen sus candidaturas hasta el 19 de mayo y apoyen la postulación de Jorge Tuto Quiroga.
El jefe nacional del Frente Para la Victoria (FPV), Eliseo Rodríguez, reveló ayer que asesores del actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se acercaron a dirigentes de ese partido político...
La iniciativa, que aún debe ser revisada por la Cámara de Diputados para su sanción, se perfila como un contrapeso legislativo a recientes maniobras del BCB que buscaban poner en garantía buena parte...


En Portada
Desde el Órgano Judicial no "podemos tratar de coartar el derecho que tiene el pueblo boliviano de elegir a su representante", aseguró el tribuno Romer Saucedo.
La iniciativa, que aún debe ser revisada por la Cámara de Diputados para su sanción, se perfila como un contrapeso legislativo a recientes maniobras del BCB...

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reiteró este jueves la necesidad de ratificar el principio de preclusión para las...
El máximo dirigente de los conductores de motorizados de servicio público Gómez advirtió con ampliar las protestas a escala nacional.
El Papa llegó vestido de civil en silla de ruedas y con las cánulas nasales para el oxígeno a la basílica, donde encontró a un centenar de fieles muy...
La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las últimas semanas...

Actualidad
Tras conocerse el caso de una niña boliviana de ocho años que fue llevada a Chile y obligada a realizar trabajos...
A siete días (18 de abril) de cumplirse el plazo para la inscripción de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo...
Contraloría General del Estado emitió un informe con observaciones y recomendaciones sobre la adjudicación para el...
La construcción del distribuidor vial en la intersección de las avenidas Blanco Galindo y Perú registra un 60% de...

Deportes
Fluminense no tuvo complicaciones para superar anoche a Gualberto Villarroel San José por 5-0, en partido jugado en el...
Nacional Potosí no pudo sumar en su incursión en Paraguay, cayó anoche ante Guaraní por 0-2, resultado que confirmó al...
La Selección Nacional Sub-17 buscará hoy la última lo opción de Mundial ante Ecuador.
El torneo “Todos contra todos” proseguirá hoy con la disputa de dos partidos por la tercera fecha, en el que ABB, uno...

Tendencias
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El autor René Rivera Miranda plasma Los mejores cuentos de César Verduguez Gómez en un libro de antología . La obra...
La convocatoria para participar en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este (FIC), Capítulo Bolivia,...
Para celebrar el Día de la Niña y el Niño bolivianos, el Museo Nacional de Arte inaugurará el viernes la Sala Lúdica y...
La ciudad de Trinidad, en Beni, es la segunda parada de la exposición itinerante "Arquitectura Boliviana del...