Iglesia censura violencia en cárcel de Palmasola; Evo pide igualdad
En el marco de la Semana Santa, autoridades nacionales instaron a la población a la reflexión e igualdad entre seres humanos. En tanto, instancias religiosas apuntaron a evadir la violencia injustificable contra todo ciudadano y servir al prójimo.
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, censuró los episodios de violencias que se vivieron en las últimas semanas en el centro penitenciario de Palmasola, que tuvo como saldo siete muertos y 26 heridos.
Apuntó que los privados de libertad merecen recibir la palabra de Dios y no atravesar por situaciones de violencia.
Gualberti lavó los pies a voluntarios de la Pastoral Carcelaria e instó a seguir el ejemplo de Jesús, en ayudar y servir al prójimo, sin importar su situación. Enfatizó la figura de Jesús como un servidor al prójimo y que se solidariza con aquellos que sufren enfermedad, marginación, pobreza y abandono, dijo.
Aseguró que el “signo de amor se concreta en el servicio”. Por esta razón, se eligió a los voluntarios de la Pastoral Carcelaria porque la Iglesia “está llamada a servir a todos los necesitados”.
Finalmente, destacó que el fin de del ser humano debe ser el “servir a los demás”, sobre todo señaló a las autoridades como las instancias que deben adoptar la actitud de solidaridad.
Recalcó la importancia de escapar de la visión mundana, donde “los que tienen poder se hacen servir”.
En Cochabamba, el arzobispo Óscar Aparicio pidió a los feligreses un minuto de silencio por la muerte de inocentes. Destaco que se debe rechazar toda forma de esclavitud y daño a la vida humana.
“Estamos hablando de miles de muertos inocentes por trata y tráfico de personas, por drogadicción por guerra división de hermanos, como murió también el señor Jesús, pero su muerte redime a tantos inocentes y también a nosotros , perdonando nuestros pecados”, anunció Aparicio.
Autoridades
En tanto, el presidente Evo Morales instó a la reflexión y promoción de igualdad entre bolivianos.
“Es día de reflexión, día de cómo evaluar nuestras diferencias de carácter económico y social pensando en la igualdad de los seres humanos, lo que significa atender a las familias más abandonadas históricamente”, apuntó.
A tiempo de sus palabras por Viernes Santo, anunció la entrega de viviendas para las familias damnificadas de Tupiza.
Durante la procesión del Santo Sepulcro en Cochabamba, el alcalde José María Leyes dijo que la celebración es una oportunidad para pedir “la bendición e iluminación al pueblo boliviano”. Asimismo, recalcó la necesidad de “criticarnos menos y estar más unidos”. Concluyó pidiendo por el optimismo y esperanza de la ciudad.
La jornada de Viernes Santo culminó con mensajes positivos de las autoridades.
En La Paz, la procesión también fue realizada y se cerraron siete vías del centro de la ciudad para dar paso a la procesión del Señor del Santo Sepulcro desde la iglesia La Merced.
Los fieles caminaron con fervor en las procesiones de todo el país, la jornada fue calificada como tranquila.
Autoridades piden unión. Autoridades nacionales y departamentales instaron por la igualdad y solución de diferencias entre sectores.
OPINIONES
"Además de sufrir por las duras condiciones de la reclusión y por el estigma de la sociedad, ahora cargan con las consecuencias de la intervención violenta e indiscriminada de hace dos semanas". Sergio Gualberti. Monseñor de Santa Cruz
"El mensaje es muy elocuente así que no hay mucho que decir, frente a tantas muertes sobre todo de inocentes Jesús nos anuncia que la resurrección nos salva y nos redime para vivir en este mundo". Óscar Aparicio. Arzobispo de Cochabamba
"Es día de reflexión, día de cómo evaluar nuestras diferencias de carácter económico y social pensando en la igualdad de los seres humanos". Evo Morales. Presidente de Bolivia
FALLECIÓ MONSEÑOR WALTER PÉREZ
Durante las celebraciones, autoridades religiosas lamentaron el fallecimiento del obispo emérito de Potosí, monseñor Walter Pérez.
El arzobispo falleció la tarde del pasado jueves en la ciudad de Sucre tras su delicado estado de salud.
Sus restos fueron velados en el templo de Santa Clara y la Arquidiócesis de Sucre elevó oraciones por su eterno descanso.