La Fiscalía no halla pólvora en Quispe y confirma que no se utilizó un petardo

País
Publicado el 30/05/2018 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fiscalía difundió ayer un nuevo peritaje que echa por tierra la hipótesis de que un petardo habría expulsado la canica que mató al universitario Jonathan Quispe. Según esta investigación, el disparo letal fue hecho desde una distancia mayor a 60 centímetros y no se encontraron rastros de pólvora ni en el cuerpo del estudiante ni en el proyectil que ingresó 20 centímetros en el organismo de Quispe a una velocidad de 36 metros por segundo.

Los peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) también realizaron indagaciones en la vivienda donde murió Quispe y también en la calle donde se lo vio por última vez en los videos. Los expertos hallaron rastros de sangre en la vivienda, pero no en la calle.

En tanto, el experto en seguridad Jorge Santisteban, que, junto al alemán Dirk Smith, apoya la investigación de la defensa de Quispe, dijo que el informe del IDIF los deja conformes, porque descarta de plano la versión difundida por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, el viernes, de que un cañón de petardo habría disparado la canica que mató al universitario.

La Fiscalía informó que se realizaron seis pericias forenses, entre ellas la de biología, química, toxicología, quimioluminiscencia y criminalística para recabar todos los elementos necesarios en el marco de la investigación; también analizan los videos colectados para identificar a las personas que estaban cerca de Jonathan el día del hecho.

El fiscal general, Ramiro Guerrero, dijo que se tomaron declaraciones de seis testigos, cuya identidad no reveló porque se declaró que están bajo protección para garantizar su seguridad. Animó a otros testigos a declarar para esclarecer este caso.

Guerrero dijo que el Ministerio Público de oficio inició la investigación en este caso y enfatizó que la autopsia se hizo en presencia de delegados de la UPEA y de la representación de la Defensoría del Pueblo de El Alto.

Por su parte, Santisteban explicó que recomendarán a la defensa de la familia Quispe que se realicen otras pericias para determinar el lugar y la distancia del disparo.

También señaló que, si la pericia no encontró rastro de sangre en la calle, esto se puede explicar porque, tras un disparo de ese tipo, la sangre no comienza a salir en gran cantidad inmediatamente del cuerpo, ya que esto puede tardar hasta 10 segundos.

“Supuestamente, si Jhonatan ha ido herido, en esos cinco segundos que está en carrera (hacia la vivienda donde murió) es posible que no haya salido la sangre porque eso tarda, además hay otros cinco segundos dentro de la vivienda”, dijo.

Señaló que estos datos muestran que el tiro no fue a quemarropa y además se confirma la teoría de que no fue un petardo, porque en ese caso hubiera habido rastros de pólvora en la ropa o el cuerpo. “Otro elemento es que el disparo fue fuera del recinto, porque en el lugar no hay espacio para ello”, aseveró.

Santisteban dijo que se pedirá la reconstrucción de los hechos y se pedirá información complementaria de las cámaras de la zona.

“Faltan pericias de reconstrucción balística y planimetrías para verificar la posición de la víctima y distancia y posición del victimario”, mencionó.

El pasado jueves, después de que se realizó la autopsia de ley al cuerpo del estudiante, el ministro Romero aseveró que el joven perdió la vida por el impacto de una canica disparada mediante un petado desde la pasarela de la avenida Juan Pablo II de la Ceja de El Alto. Esta hipótesis cae de plano, dijo Santisteban.

El lunes, el inspector general de la Policía, Juan Liseca, mostró videos en los que se ven los últimos minutos de vida de Quispe. Se ve claramente que el estudiante entra con vida a la vivienda ubicada al frente de la Procuraduría, en El Alto, de donde 13 minutos después salió muerto. Para la Policía, el video muestra con claridad que no hay presencia policial, lo que significaría que la institución no fue culpable del deceso.

Sin embargo, esta hipótesis fue rechazada por el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, y por la abogada Patricia Barriga.

Esta última, que patrocina a la familia de Jonathan Quispe, indicó que, de acuerdo a testimonios de testigos, la Policía habría ingresado al domicilio donde se ocultó el joven universitario y le habría disparado el proyectil que acabó con su vida.

La Policía afirmó que 24 personas entraron a ese domicilio, y pidió que se presenten a declarar para esclarecer el hecho.

La abogada Barriga sostuvo que los testigos están dispuestos a declarar, sin embargo, estarían amedrentados, al igual que los padres de Jonathan. Precisó que los familiares del joven fallecido reciben llamadas para que desistan del proceso con el argumento de que aquello no le devolverá a su hijo.

Ultimátum

Por otro lado, la UPEA determinó dar al Gobierno un plazo de 24 horas para destituir a Romero, a quien responsabiliza del deceso de Quispe Vila. También dio un plazo de 48 horas para atender el pliego petitorio de mayor presupuesto para esa casa superior de estudios.

Plazo al Gobierno

Asimismo, el Pacto de Unidad de organizaciones sociales de

El Alto decidió en una reunión dar al Gobierno un plazo de 48 horas para solucionar el tema presupuestario de la UPEA. Asimismo, exigen que a la brevedad posible se esclarezca la muerte del estudiante Quispe Vila.

Los ministerios de Economía y el de la Presidencia enviaron invitaciones a la UPEA para iniciar las negociaciones, pero éstas fueron rechazadas por la universidad, que exige hablar directamente con el presidente Evo Morales.

El rector Ricardo Nogales dejó una carta en Palacio de Gobierno en la que solicita al presidente del Estado, Evo Morales, una audiencia para tratar el tema presupuestario de esa casa de estudios y el esclarecimiento de la muerte de Quispe.

Sin embargo, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, en conferencia de prensa, lamentó la postura de la UPEA y aseguró que no tiene sentido poner condicionamientos en un momento en que toda la comunidad universitaria y la población alteña exigen soluciones.

Remarcó que no existe pretexto ni argumento para no asistir al diálogo y, asimismo, rechazó que se ponga plazos para la renuncia de Romero.

En la misma línea, Rada agregó que el tema de la investigación de la muerte de Jonathan Quispe no corresponde a esta mesa de diálogo, sino que debe investigarse en el ámbito judicial y la Fiscalía, que ya tomaron cartas en el asunto.

 

SEGUNDO DÍA DE PROTESTAS EN EL ALTO

Los estudiantes de la UPEA bloquearon ayer la avenida Juan Pablo II en El Alto en el segundo día de protestas tras la muerte de Jonathan Quispe.

Dirigentes de la casa superior de estudios señalaron que no asistirán al diálogo convocado para las 15:00 de hoy con la comisión de ministros, ya que sólo dialogarán con el presidente Evo Morales.

En tanto, las medidas de presión en la urbe alteña continuarán.

 

A continuación te presentamos una cronología de los hechos que muestra los momentos claves ante y después de la muerte de Jonathan, además de las contradicciones del Gobierno, que asegura que la muerte fue provocada por los mismos manifestantes y no por efectivos policiales.

 

Tus comentarios

Más en País

El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...

Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada militar en la plaza Murillo no fue un golpe de Estado, sino una orden que recibió...
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que las elecciones generales del 17 de agosto no corren riesgo, al referirse a la acción de inconstitucionalidad...


En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
El presidente de EEUU lo está al 100%, la primera ministra de Italia, que lo visitó este jueves en la Casa Blanca, no...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100...
El Santo Padre, aún convaleciente de las dolencias respiratorias que lo mantuvieron hospitalizado 38 días, no ofició la...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...