Indígenas afines al MAS vetan ingreso de extranjeros al Tipnis

País
Publicado el 14/08/2018 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dirigentes afines al Gobierno de las tres subcentrales que conforman el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) advirtieron ayer que impedirán el ingreso de extranjeros al área protegida, argumentando que no les solicitaron “permiso”.

El anuncio fue realizado a dos días de la visita de una comisión internacional de observadores del Tribunal Internacional de los Derechos de la Madre Naturaleza que pretende sesionar el 16 de agosto en la comunidad de Trinidadcito.

Las declaraciones fueron avaladas por la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Norma Moye, quien cuestionó la presencia del organismo internacional en Bolivia, cuyos representantes llegan hoy al país.

“Sin consultar también que nosotros tenemos una ley que no vamos a permitir gente extranjera, mucho menos dentro del territorio del Tipnis, que vaya a sesionar este supuesto tribunal de la defensa de la naturaleza”, afirmó Moye.

Asimismo, adelantó que por mandato de los corregidores (autoridad que representa a las comunidades indígenas), se impedirá el ingreso de la comisión internacional.

“Los corregidores ahora están en Trinidad, ellos están esperando que llegue esa comisión hasta Beni y ahí tienen que darse la vuelta y volverse. No pueden entrar sin ninguna consulta a las tres subcentrales que hay dentro del territorio”, añadió.

Mientras tanto, el presidente de la Subcentral Tipnis oficialista, Domingo Nogales, aseguró que mientras no se coordine un permiso con los representantes de cualquiera de las tres subcentrales, no se permitirá el paso de los “extranjeros”.

“Estamos entrando nosotros al territorio, nosotros somos los dueños, cómo van a creer que un extranjero va a sesionar en nuestro territorio”, advirtió.

Sin embargo, aseguró que los dirigentes buscan paz. En este sentido, adelantó que esta tarde convocarán a una reunión en Trinidad con los corregidores para evaluar las medidas que adoptarán para frenar el avance del tribunal internacional.

“Lamentablemente, hay algunas comunidades que todavía se dejan convencer con esta gente (representantes indígenas opositores al MAS), que sólo busca intereses personales”, dijo Nogales.

Cuestionó el accionar del Tribunal Internacional de los Derechos de la Madre Naturaleza y aseguró que los indígenas que representa no iniciaron la demanda.

También acusó al presidente de la Subcentral Tipnis, Fabián Gil, y a la presidenta de la Subcentral de Mujeres del Tipnis, Marqueza Teco, de “hacerse pasar por dirigentes”.

Por su parte, Moye coincidió por separado con Nogales y lamentó el accionar de los dirigentes disidentes.

“Son hermanos indígenas que se están prestando a hacer una denuncia a nuestro hermano presidente, que supuestamente ha ido a deshacer la naturaleza dentro de nuestro territorio”,  afirmó.

En noviembre de 2017, los indígenas opositores al MAS, viajaron a Alemania y denunciaron la abrogación de la intangibilidad del Tipnis.  La entidad aceptó visitar Bolivia para comprobar las acusaciones.

 

78 Comunidades conforman el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que es compartido por Beni y Cochabamba.

 

CRECE PRESENCIA DE ASENTAMIENTOS

El director ejecutivo de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, afirmó ayer que los campesinos cocaleros que se instalaron en el Polígono 7, al sud del Tipnis, sobrepasaron la “línea roja” que fue creada para evitar invasiones al territorio, según datos del portal Urgente.bo.

Precisó que en el sector existen 56 comunidades asentadas y 13.000 campesinos cocaleros.

Anteriormente, especialistas advirtieron que la zona sería deforestada en 16 años.

Tus comentarios

Más en País

La Policía confirmó este viernes la aprehensión del abogado y activista opositor Jorge Valda, quien fue capturado en Santa Cruz para ser trasladado hacia la...
En más de una hora y basado en declaraciones de los involucrados, el documental "¿Qué pasó el 26J?" reveló la noche de este jueves la planificación del fallido...

Tras conocerse el caso de una niña boliviana de ocho años que fue llevada a Chile y obligada a realizar trabajos domésticos, la Policía Boliviana inició un proceso de coordinación con autoridades...
A siete días (18 de abril) de cumplirse el plazo para la inscripción de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo Electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025, al menos nueve...
Los choferes de La Paz rechazaron el pedido emanado por el alcalde de La Paz, Iván Arias, y descartaron levantar sus medidas de presión. Afirmaron que seguirán con el paro de sus servicios y el “...
El vocero de la alianza Libre, Peter Maldonado, afirmó que espera que los líderes de la oposición declinen sus candidaturas hasta el 19 de mayo y apoyen la postulación de Jorge Tuto Quiroga.


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este viernes que el abogado, Jorge Valda, es investigado por al menos tres delitos de alzamiento armado...
En un ampliado de emergencia, los choferes de La Paz determinaron este viernes por la tarde declarar cuarto intermedio en el paro indefinido, aunque ratifican...

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló este viernes que la Fiscalía emitió cinco órdenes de aprehensión en el marco de las investigaciones por...
Conocidos analistas críticos al Gobierno han expresado este viernes su alarma ante una presunta arremetida de persecución política de parte del Gobierno que,...
La Policía confirmó este viernes la aprehensión del abogado y activista opositor Jorge Valda, quien fue capturado en Santa Cruz para ser trasladado hacia la...
El caso se conoció por una investigación del canal Teletrece de Chile, que mostró a la menor realizando tareas de limpieza en una vivienda cuyos ocupantes no...

Actualidad
En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Metropolitano Kanata, de 2025, que se realizó este jueves, se aprobó la...
La Alcaldía de Cochabamba informó este viernes que determinó reprogramar el primer Día del Peatón del año para el...
La Policía confirmó este viernes la aprehensión del abogado y activista opositor Jorge Valda, quien fue capturado en...
En más de una hora y basado en declaraciones de los involucrados, el documental "¿Qué pasó el 26J?" reveló la noche de...

Deportes
En un partido de ida y vuelta donde no se pudo ver ningún gol, ABB y Real Tomayapo empataron 0-0 en la apertura de la...
La cara de Arturo Vidal y varios jugadores de Colo Colo lo decía todo al suspenderse el partido de su equipo ante...
Fluminense no tuvo complicaciones para superar anoche a Gualberto Villarroel San José por 5-0, en partido jugado en el...
Nacional Potosí no pudo sumar en su incursión en Paraguay, cayó anoche ante Guaraní por 0-2, resultado que confirmó al...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El actor boliviano Reynaldo Pacheco está arrasando en la televisión peruana con su interpretación de Alonso en la...
El histórico músico italiano ha anunciado el lanzamiento de su álbum “27” para el 27 de mayo.
El autor René Rivera Miranda plasma Los mejores cuentos de César Verduguez Gómez en un libro de antología. La obra será...
La convocatoria para participar en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este (FIC), Capítulo Bolivia,...