MAS critica a Bolsonaro y oposición recuerda contradicciones de Evo

País
Publicado el 30/10/2018 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La victoria electoral de Jair Bolsonaro en el balotaje del domingo en Brasil provocó una ola de reacciones en Bolivia. Varios oficialistas criticaron al nuevo presidente brasileño por su machismo, misoginia y xenofobia. Sin embargo, surgieron críticas que señalan que el MAS se olvidó de que el presidente Evo Morales tuvo reuniones y apoyó a líderes polémicos y dictadores como el presidente de facto Teodoro Obiang Nguema, de la República de Guinea Ecuatorial; el presidente iraní, Hasan Rohani; el líder libio, Muamar el Gadafi; el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega; el venezolano, Nicolás Maduro, entre otros, todos ellos cuestionados por violaciones a derechos humanos, misoginia y corrupción.

Bolsonaro, del Partido Social Liberal, venció el domingo por 55 por ciento frente a 45 por ciento a Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores.

En seguida las reacciones de políticos se hicieron públicas. El presidente Evo Morales tuiteó cerca a medianoche que “saludamos al hermano pueblo de Brasil por su participación democrática en la segunda vuelta de elecciones presidenciales en las que resultó electo Jair Bolsonaro, a quien extendemos nuestro reconocimiento. Bolivia y Brasil son pueblos hermanos con lazos profundos de integración”.

El principal candidato de oposición, Carlos Mesa, también se refirió a la victoria del exmilitar en la misma red social: “Brasil vivió una jornada democrática, Jair Bolsonaro ganó unas elecciones limpias. Como boliviano, espero que las relaciones de Bolivia y Brasil sean fructíferas para ambas naciones con el nuevo Gobierno del vecino país”.

Sin embargo, hubo reacciones duras desde el oficialismo. La diputada Valeria Silva aseveró: “(Carlos Mesa)festeja el triunfo del racista, de quien odia a las y los bolivianos y a las mujeres de todo el mundo”.

En la misma línea, la diputada Susana Rivero invitó a los que dicen no saber qué es el fascismo porque les aburre la política a que “miren en YouTube los dichos del elegido presidente de Brasil (Jair)Bolsonaro, es la mejor descripción. Aquí en Bolivia hay muchos ‘bolsonaros’, aparecieron celebrando”.

Sin embargo, desde las redes sociales comenzaron a circular fotografías de las reuniones de Morales con Gadafi, Ortega, Rohani, entre otros, señalando que el jefe de Estado tiene algunas características compartidas con el líder brasileño, pero que también existen muchas diferencias.

La senadora Carmen Eva Gonzales (Unidad Demócrata) escribió que la victoria de Bolsonaro es la derrota del socialismo de la región y de las “dictaduras” de Evo Morales y Nicolás Maduro.

Por su parte, el exvicepresidente y candidato Víctor Hugo Cárdenas, exclamó “¡Bolsonaro presidente!” y destacó “la sabiduría, lucidez democrática e institucionalidad judicial de Brasil”.

“Se alarman porque Bolsonaro dijo ni un centímetro más de tierra a los indígenas; en Bolivia los cocaleros del MAS tomaron tierras indígenas y prohibieron la entrada a los bolivianos. Sean coherentes”, escribió Andrés Gómez.

 

DATOS

MAS dice que relación con Brasil es por negocios. Los legisladores del MAS, Sonia Brito y David Ramos, aseguraron que las relaciones bilaterales entre Brasil y Bolivia no cambiarán, puesto que con el vecino país se tienen relaciones comerciales y no ideológicas.

Oficialismo apunta a una relación de armonía. El presidente del Senado, Milton Barón, remarcó los intereses comunes que tiene Bolivia con Brasil y expresó su expectativa de una relación armónica con el futuro gobernante, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

 

PUNTO DE VISTA

Ericka Brockmann. Analista política

“Evo va a tener que controlar sus tuits”

No se ve en Bolivia la posibilidad de evitar un péndulo catastrófico como el que se experimenta en Brasil. Bolivia ha tenido experiencias de ese tipo de cambios radicales, creo que en esta oportunidad no debe ser un tema que preocupe.

Lo que sí se puede dar es que el cambio, el giro político, se dé por los mismos motivos que se han dado en Brasil: por la corrupción, la falta de institucionalidad, crisis económica, etc., eso sí se puede dar.

Otro elemento que hay que analizar con cautela y cuidado es qué tipo de relación vamos a tener con ese país, particularmente Evo Morales va a tener que regular sus tuits porque no se puede lastimar la relación que se tiene con Brasil, es muy importante para nosotros como para confrontarlo.

La mayor alarma tiene que ver con las expresiones radicales que ha tenido de manera genuina de carácter homofóbico, machista, etc., pero la gente no ha votado por esos temas; en Brasil se ha votado por otras cosas. Sin embargo, esta elección no va a tener efecto en las primarias.

Tus comentarios

Más en País

Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso, informó ayer el director del Comité de...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán plazo del 14 al 19 de mayo para inscribir...

Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta la salida de la marca y, más bien, informa que hace unos meses se firmó la...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló que realizó la aprehensión de un colombiano en los operativos antinarcóticos realizados en el trópico de Cochabamba y advirtió que el ingreso de...
La publicación de tres encuestas de preferencia electoral en menos de una semana y las polémicas entre políticos aliados suben la intensidad de las campañas rumbo a las elecciones generales del 17 de...
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y miles de hectáreas de cultivos anegados.


En Portada
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso, informó ayer el director del Comité de...
Los representantes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que bloquean los accesos al botadero de K’ara K’ara, ayer, no asistieron al diálogo...

Una densa neblina cubre este miércoles gran parte de la ciudad de Cochabamba y obliga a suspender las operaciones en el aeropuerto Jorge Wilstermann por la...
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...
La publicación de tres encuestas de preferencia electoral en menos de una semana y las polémicas entre políticos aliados suben la intensidad de las campañas...

Actualidad
Este viernes 4 de abril, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba celebrará el Congreso...
Una densa neblina cubre este miércoles gran parte de la ciudad de Cochabamba y obliga a suspender las operaciones en el...
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El actor estadounidense Val Kilmer, conocido por interpretar a Jim Morrison en 'The Door', o por hacer de Batman en '...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...