Un medio peruano llama "supremo" a Evo y dice que "pisoteó" el marco jurídico en Bolivia

País
Publicado el 10/12/2018 a las 18h06
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El periódico peruano El Comercio, en su editorial publicado hoy, hizo referencia a la repostulación del presidente boliviano, Evo Morales, sin respetar el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016.

El editorial, titulado "Evo el supremo", recuerda que el Jefe de Estado quedó formalmente habilitado para las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato consecutivo, gracias a una resolución del Tribunal Supremo Electoral, a pesar de que la Constitución boliviana sólo contempla la posibilidad de una reelección. 

"¿Cómo lo hizo? Pues pisoteando el marco jurídico de su país (que él mismo impulsó) y atropellando de manera desvergonzada la voluntad de su propio pueblo", remarca la publicación.

Lea a continuación la publicación completa:

Editorial: Evo el supremo

La semana pasada, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inscribió la candidatura de Evo Morales a fin de que el hoy presidente pueda participar en los comicios que tendrán lugar en octubre del próximo año. Así, Morales -en el poder desde el 2006- ha quedado formalmente habilitado para tentar a un cuarto mandato consecutivo, a pesar de que la Constitución vigente en el país altiplánico solo contempla la posibilidad de una única reelección. ¿Cómo lo hizo? Pues pisoteando el marco jurídico de su país (que él mismo impulsó) y atropellando de manera desvergonzada la voluntad de su propio pueblo.

Como se sabe, en el 2009, durante su primer período, Morales promulgó una nueva Carta Magna que faculta al presidente, al vicepresidente, a los asambleístas y a los gobernantes autónomos a postular a una sola reelección. El ex dirigente cocalero, sin embargo, consiguió reelegirse por tercera vez en el 2014 utilizando una especie de 'interpretación auténtica' argumentando que la primera elección no debía contarse porque se dio antes de que entrara en vigor la nueva Constitución.

Instalado ya en su tercer mandato, no obstante, Morales promovió un referéndum para consultarle a los bolivianos si podía tentar a un cuarto período. "Respetamos los resultados, sea el No o el Sí [...]. Esa es la democracia", prometió en aquel entonces... para luego salir derrotado con el 51,3% de votos en contra. Resultado que Morales y sus adláteres achacaron a una 'campaña de desinformación' de la prensa y la oposición (como si ello bastase para desvirtuar el veredicto de las urnas).

Imposibilitado entonces de volver a postular tanto por la ley como por la ciudadanía, Morales y su partido empezaron a estudiar una serie de caminos para circunvalar el impedimento constitucional que finalmente halló acogida en una sentencia espuria del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia. Sentencia a la que ahora ha recurrido el ente electoral para registrar la candidatura de Morales.

Hace un año, en efecto, el TCP resolvió -en una lectura, por decir lo menos, antojadiza del derecho internacional- que los artículos 156, 168, 285 y 288 de la Carta Magna boliviana (que prohíben una segunda reelección) no podían estar por encima del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (que reconoce el derecho a la participación política) por ser esta última "una norma más favorable [...] a los derechos políticos". Un argumento no solo caprichoso -pues bajo esa lógica ningún país de la región podría poner límites a la reelección indefinida- sino también falaz.

Ya en marzo último, la Comisión de Venecia -atendiendo una consulta del secretario general de la OEA, Luis Almagro- concluyó que las leyes que impiden la reelección no son incompatibles con la Convención Americana, pues aquellas "están orientadas a proteger [...] la democracia y el Estado de derecho, que son objetivos legítimos dentro del significado de las normas internacionales". Y descartó, además, que exista 'un derecho humano a la reelección', como alegan los seguidores de Morales.

En realidad, la idea que parece sostener las afiebradas aspiraciones del líder izquierdista es la creencia de sus seguidores de que es el único capacitado para dirigir al país altiplánico. Tal y como han señalado en los últimos meses, por ejemplo, su ministro de gobierno, Carlos Romero ("el pueblo boliviano le ha solicitado al presidente Morales [a] que acceda a postularse [...] dado que es la única persona que, hasta ahora, ha unificado a Bolivia") y su vicepresidente, Álvaro García Linera ("es un gran error perder aquello que se logra cada 100 o 200 años, la unificación, en aras de una lectura, digamos, plana de lo institucional").

Habría que recordar, sin embargo, que dicho razonamiento -el de colocar a la persona por encima de la Constitución- es una característica exclusiva de las dictaduras. Y es precisamente allí hacia donde Bolivia parece deslizarse peligrosamente.

Tus comentarios

Más en País

Tras dos días de paro indefinido de transportistas, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció este martes el incremento de la tarifa del transporte...
Una valla publicitaria con la imagen del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, con motivo del Bicentenario , apareció en la zona de...

El ministro de Justicia y Transparencia, César Siles, denunció este martes que Evo Morales incumplió una resolución judicial de retractarse públicamente por falsas acusaciones, en caso de no hacerlo...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, es la “mejor opción” para la unidad del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero como candidato a la vicepresidencia junto con Luis Arce,...
El Ministro de Economía afirmó que el empresario solo está interesado en el litio.
El precandidato Samuel Doria Medina abrió el Foro de Liderazgo del Grupo Nueva Economía. El Deber y Radio Panamericana llamando a superar la política tradicional y a aplicar el estilo empresarial en...


En Portada
Después de la muerte de dos reos, una requisa al penal de Chonchocoro, ubicado en el municipio de Viacha, logró que se puedan secuestrar armas blancas, armas...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alista "medidas muy duras" para enfrentar el ocultamiento de carburantes descubierto en estaciones de...

El ministro de Justicia y Transparencia, César Siles, denunció este martes que Evo Morales incumplió una resolución judicial de retractarse públicamente por...
Una valla publicitaria con la imagen del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, con motivo del Bicentenario , apareció en la zona de...
Pese a los cuestionamientos a los contratos que se firmaron con empresas de Rusia y China, la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) insistió a que...
La abogada y activista Jessica Echeverría fue posesionada este martes como fiscal especializada en delitos en razón de género en Santa Cruz. Echeverría,...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba vivirá el viernes 7 de febrero por primera vez el Night to Shine, un evento global que se...
Tras dos días de paro indefinido de transportistas, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció este martes el...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alista "medidas muy duras" para enfrentar el ocultamiento de...
Después de la muerte de dos reos, una requisa al penal de Chonchocoro, ubicado en el municipio de Viacha, logró que se...

Deportes
El exdelantero y entrenador neerlandés Marco Van Basten fue sometido a una nueva operación en el tobillo derecho, el...
"Soy el mejor de la historia", aseveró el astro portugués Cristiano Ronaldo, que este miércoles cumplirá 40 años y...
El plantel de Bolívar perdió este martes 3-2 contra el equipo de reserva de Manchester City, jugado en un predio del...
“Estoy más que feliz de poder estar de nuevo en canchas y sobre todo por lo que fue este torneo tras mi operación”,...
04/02/2025 Multideportivo

Tendencias
El estímulo visual juega un papel en el comienzo de la respuesta inmune del cuerpo humano, sugiere las conclusiones del...
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento...
En las profundidades del planeta existe un mundo oculto rebosante de vida. Un universo donde los organismos sobreviven...
El nave de carga rusa Progress MS-28, que se encuentra adosada a la Estación Espacial Internacional (EEI), elevó este...

Doble Click
El actor británico Brian Murphy, conocido por series televisivas de la década de los 70 como 'Un hombre en casa' o '...
Beyoncé finalmente obtuvo su Grammy por album del año.
Durante su reciente visita a Lima, el popular streamer estadounidense IShowSpeed , conocido simplemente como Speed ,...
Más de 5.000 músicos participarán en el Festival de Bandas del Bicentenario que se llevará a cabo el sábado 22 de...