Evo gasta $us 40 por cada minuto de viaje en helicóptero en La Paz

País
Publicado el 31/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso habitual de los helicópteros que a diario sobrevuelan la plaza Murillo transportando al presidente Evo Morales desde distancias cortas, como de la residencia de San Jorge a la Casa Grande del Pueblo o al Aeropuerto de El Alto, continúa generando críticas por el alto costo que le significa al Estado. Expertos estiman que una nave presidencial gasta un mínimo de 40 dólares por minuto (2.300 por hora) y un máximo de 50 dólares por minuto (3.000 por hora), lo que significa que los vuelos cortos del Jefe de Estado (que usa las naves entre tres y seis veces por día) cuestan entre 200 y 250 dólares.

Para nadie en el centro de La Paz pasa desapercibido el arribo o salida de los helicópteros presidenciales que irrumpen el cielo paceño entre tres y seis veces por día, y a veces más, dependiendo de las actividades del Mandatario. Cada “viaje” dura un promedio de cinco a ocho minutos.

Según informes, Morales tiene a su disposición dos helicópteros Eurocopter, uno modelo EC 145 y el otro AS 350 B3, además del avión presidencial FAB 001de industria francesa Dassault Falcon 900 EX.

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE ) 2019, se destinan 20.322.856 bolivianos, que no especifica los destinos, para la partida de Gestión Avión Presidencial.

Según expertos en la materia, el uso de los helicópteros por el presidente Morales para trasladarse en la ciudad de La Paz y El Alto, bajo el argumento de que es una herramienta de trabajo, le significa una elevada suma a los bolivianos, además de que este tipo de naves están destinadas para otro usos.

“Un helicóptero tiene una finalidad muy concreta que es ingresar a zonas donde no hay acceso de pistas, zonas cerradas porque aterriza y despega de forma vertical”, refirió nuestro entrevistado que prefirió guardar en reserva su identidad.

El experto dijo que el mantenimiento de un helicóptero es elevado en relación a un avión.

“Estos viajes tan cortos no se justifican. La vida de las aeronaves se mide en ciclos, entonces un ciclo es despegue, viaje y aterrizaje, ese es un ciclo. Si tú vuelas una hora es un ciclo, si tú vuelas cinco minutos también es un ciclo, entonces imagínese el costo, que según datos la hora de vuelo de este tipo de helicóptero estaría entre 2.300 y 3 mil dólares”, dijo.

De acuerdo con un seguimiento realizado por Los Tiempos a los despegues de los helicópteros, se pudo observar que el presidente Morales utiliza las naves para trasladarse al aeropuerto al Hangar Presidencial y abordar un avión y de ahí dirigirse a otro departamento.

Por ejemplo, el miércoles, Morales después de reunión de gabinete, al promediar las 10:30-10:45 abordó un helicóptero que llegó a la Casa Grande el Pueblo y se dirigió al aeropuerto para de ahí partir al departamento de Potosí, donde entregó dos unidades educativas.

Asambleístas discrepan por uso de helicóptero

Los asambleístas nacionales discrepan sobre el uso que le da el presidente Evo Morales a los helicópteros. Los opositores sostienen que es un abuso de poder y los oficialistas, que es una herramienta de trabajo que le permite hacer gestión.

“El Presidente ya no quiere bajarse de su helicóptero y se traslada de su helicóptero a su palacio y de ahí sale en helicóptero, hecho que muestra una distorsión de lo que es. El primer ciudadano del país anda totalmente desconectado de la realidad del pueblo boliviano, ya no se lo ve caminando en la calle ni en movilidades. Es un abuso de poder”, dijo el diputado Gonzalo Barrientos, de Unidad Demócrata.

Por su parte, el diputado oficialista David Ramos, al justificar el gasto que se realiza para esto, dijo que “ésa es una crítica absurda porque el helicóptero es una herramienta de trabajo. No es que el Presidente esté de paseo, sino que él está haciendo un trabajo, pero un trabajo para el pueblo y con resultados de gestión”.

El jueves por la mañana, arribó a la Casa Grande para participar de un acto y posteriormente, al promediar las 15:30, partió hacia el aeropuerto para dirigirse a Santa Cruz, donde cumplió una agenda amplia con la visita del presidente de la India, Ram Nath Kovind.

Sin embargo, el presidente Morales, en su oportunidad, sostuvo que el uso de helicópteros o aviones es para atender reuniones en diferentes departamentos y que los mismos son como herramientas de trabajo.

“El helicóptero y el avión ya no son un lujo, son un instrumento de trabajo. Es como para ustedes, la yunta, el pico, la pala y el arado, así es para trabajar, ya no es un instrumento de lujo”, dijo el Presidente en noviembre de 2018.

Sin embargo, esta herramienta de trabajo es de elevado costo. “El esfuerzo es el despegue y el aterrizaje, además de que te quema un ciclo un despegue y un aterrizaje así tan corto, ésta siempre va desgastando la nave. Es muy caro mantener un helicóptero, la hora de vuelo promedia los 2.500 dólares por hora”, señaló otro experto aeronáutico contactado por Los Tiempos.

“Los costos varían de nave en nave, las condiciones, pero siempre es elevado y no se justifica para un vuelo de transporte de cinco minutos a un lugar que es totalmente accesible”, dijo el experto, señalando que la distancia entre la Casa Grande y la residencia de San Jorge, por ejemplo es de unos kilómetros.

De acuerdo con el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), para la gestión de 2019, la actual administración erogará más de 3 millones de bolivianos por concepto de combustible de aviación, “3.500.000 bolivianos por concepto de servicio de provisión de combustible de aviación Gestión 2019”.

Asimismo, hay al menos ocho contratos desde enero para repuestos, material consumible y componentes diversos adjudicados a la empresa Airbus, con costos que van desde los 20 mil hasta los 44 mil dólares.

En breve contacto con ciudadanos de a pie, quisimos conocer los criterios sobre este episodio. “El mantenimiento de estos lujos le cuesta al pueblo boliviano que exige salud, educación y, por lo tanto, esos recursos económicos deberían destinarse a eso”, dijo Jaime Moncada.

Otro recordó que el Presidente adquirió una flota de vehículos para resguardar su seguridad y trasladarse, pero que “ahora ya ni siquiera se ven los vehículos”.

Los vehículos del Presidente

El presidente Evo Morales cuenta con cinco vehículos para su seguridad: un Lexus LS 460L modelo 2013 (blindado) y cuatro vagonetas Land Cruiser VX V8, una de ellas blindada y otras tres sin blindaje, todas 2013.

Según documentos oficiales, el vehículo blindado negro marca Toyota Lexus, con placa 3455-TSA, tiene un costo de Bs 2.018.000; la vagoneta negra blindada Toyota con placa 3455-TXK costó Bs 1.774.000; otras tres vagonetas de la misma marca, pero que no son blindadas, costaron cada una Bs 823.000. En total, el costo de toda la caravana es de Bs 6.261.000.

Flota de aeronaves presidencial

El Gobierno dispone de las naves Falcon 900X FAB 001, que es el avión presidencial; el Falcon 50EX FAB 002, que es usado por el Vicepresidente, y el FAB 005, además de los helicópteros Eurocopter EC145 y dos helicópteros Ecureuil AS-350 B3.

En agosto de 2018, el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, denunció el gasto de casi 250 millones de bolivianos anuales en los vuelos de las aeronaves de la Presidencia del Estado, y aseguró que entre 2010 y 2017 el jefe de Estado realizó 147 viajes fuera del país, siendo EEUU, Cuba y Venezuela sus destinos favoritos.

Tus comentarios

Más en País

Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada militar en la plaza Murillo no fue un...

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que las elecciones generales del 17 de agosto no corren riesgo, al referirse a la acción de inconstitucionalidad...
El río Acre presentó una crecida de más de 10 metros, reportó ayer Ana Luisa Reís, alcaldesa de Cobija, capital pandina, al adelantar que el municipio no cuenta con los recursos económicos para...
Las comisiones técnicas binacionales de los ríos Maure, o Maurí, y Suches se reunieron en días pasados en la Cancillería boliviana.


En Portada
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
“Los precios son de un 30% menos que la competencia”, asegura el gerente de la línea aérea estatal. El Cónsul General de Chile en Bolivia considera que es “una...

Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
El plan de trabajo que guiará la gestión 2025–2027 de Demeure está alineado con los mandatos del Congreso Empresarial Cochabamba 2025 y propone tres ejes...
Cristian Mamani sustituye a Néstor Ríos que ejerció esas funciones durante cuatro años, desde el 30 de marzo de 2021 hasta esta noche.
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z.R., el joven que acudió a una discoteca...
La exprimera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...