Inundaciones golpean 6 regiones y Senamhi registra récord de lluvias

País
Publicado el 26/12/2021 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Las lluvias no dan tregua a Bolivia. Al menos 25 municipios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Tarija fueron afectados hasta ayer por las inundaciones, dejando viviendas anegadas, cultivos destruidos y algunas calles intransitables.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las lluvias de los últimos días sobrepasaron los niveles históricos y que algunas regiones, como Oruro, presentaron en diciembre precipitaciones hasta 75% más que un periodo similar. 

En Santa Cruz, al menos 15 municipios fueron afectados por las lluvias. San Pedro y Pailón fueron los últimos en ser golpeados por inundaciones.

En San Pedro al menos 10 familias están en carpas, debido a que se inundaron sus viviendas. En Pailón el río Grande se ha desbordado, afectando zonas de cultivos.

El río Grande y el Cotoca son los que están provocando fuertes problemas en el municipio de Pailón, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El dique de contención que está por Puerto Ibáñez y Valle Hermoso se rompió por la fuerza del agua y se teme que ahora tome un nuevo curso y afecte incluso las carreteras.

Calvimontes sobrevoló las zonas afectadas y expresó su preocupación por la magnitud del daño e indicó que en las siguientes horas se prevé un turbión que podría generar nuevos perjuicios.

En La Paz una intensa lluvia de aproximadamente tres horas ocasionó la madrugada del sábado inundaciones en cultivos agrícolas y domicilios de la comunidad Siripaca, en el municipio de Copacabana.

“La gente ha llorado y se han arrodillado pidiendo que ya no llueva porque el desborde del río también se entró a muchas casas”, dijo a Erbol el dirigente Julio Mamani.

Las lluvias también afectaron la sede de gobierno. Entre el 24 y madrugada del 25, obreros y personal técnico de la Alcaldía de La Paz atendieron al menos 50 emergencias por las lluvias, como la limpieza de sumideros, de material de talud y el más relevante de los casos fue el rebalse del río Huayllani en la zona sur, que provocó dos sifonamientos de vía.

En Potosí una vivienda de dos pisos se desplomó producto de las lluvias de las últimas horas. El hecho sucedió en la calle Calvimontes de la zona Las Banderas. No había ocupantes en el momento del accidente.

Las lluvias también provocaron el desborde del río Pilcomayo, que afectó varias hectáreas de cultivos de los valles Oronckota y Poco Poco, de los municipios de Ckochas y Betanzos, respectivamente.

La Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación informó que no hay personas desaparecidas, pero sí muchas hectáreas afectadas y también viviendas. 

En Tarija cuatro comunidades del pueblo weenhayek, en el municipio de Villa Montes,  se inundaron por la crecida del río Pilcomayo, que alcanzó más de cuatro metros de altitud.

Los reportes preliminares señalan que al menos 70 familias fueron afectadas y que esperan ayuda de las autoridades.

En Chuquisaca las lluvias provocaron el rebalse del río Pescado, en Padilla, donde una niña de 11 años fue reportada como desaparecida y hasta ayer continuaban las tareas de búsqueda.

Récord

El Senamhi informó que las lluvias pasaron los niveles históricos en varias regiones. Daniel Pomier, pronosticador, dijo que hay  “excesos”  en el registro acumulado de lluvias y que en  El Alto llovió  151,1 milímetros, cuando lo normal es 92,5. En Oruro llovió 285,3 milímetros, cuando lo normal es 44,2. En Cochabamba llovió 115,7 y lo normal es 75,7 y en Sucre el registro a la fecha es de 214,4 y lo regular es 98,1.

Dijo que las lluvias son de dos tipos: cortas pero intensas y largas pero tenues. El registro  de diciembre señala que las lluvias se incrementaron en 30% en El Alto y  en Oruro en 75%, informó el pronosticador. Aseveró que esta situación es propia de la temporada y apuntó que las lluvias continuarán.

 

COCHABAMBA

LLuvias afectan el valle alto

Las lluvias de los últimos días dejaron varias viviendas anegadas y cultivos destruidos en Cliza, Toco, Punata, Capinota, Mizque, Quillacollo, Sipe Sipe, y Tiquipaya.

La situación más crítica es en el valle alto, donde el desborde de ríos dejó el miércoles al menos cuatro familias afectadas que ahora viven en carpas, en la zona de Barrios Unidos en Cliza. El Senamhi informó que las precipitaciones en Cochabamba alcanzaron niveles históricos.

 

MONTAÑO: VÍAS ESTÁN TRANSITABLES

El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó que todas las carreteras del país están transitables y exhortó a los usuarios a conducir con prudencia ante la época de lluvias.

Explicó que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) desplegó personal y maquinarias a todas las carreteras del país.

Indicó que  las carreteras del país se encuentran transitables a excepción de sectores como Zongo, El Sillar y los valles cruceños, donde se tuvo emergencias.

Actualmente se ejecuta más de 83 millones de bolivianos mediante el Plan de lluvias.

Tus comentarios

Más en País

A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte de la Policía, en personas retenidas de...

La Paz sigue azotada por las intensas lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informaron que rige una alerta por riesgo de desbordes en seis departamentos del país.
“Quiero ser muy claro, como lo fue San Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada...
A través de un comunicado difundido este martes, la inmobiliaria Kantutani S.A. desmintió la versión difundida en redes sociales y medios de comunicación sobre la supuesta aparición de lápidas del...
El líder nacional del MNR y alcalde de Tarija había informado, hace varias semanas, de acercamientos de su partido con Samuel Doria Median y luego con Jaime Dunn. Ninguno se concretó en un acuerdo.


En Portada
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el...
“Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden,...

Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este martes 22 de abril un día marcado por las lluvias y con la posibilidad de que se...
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...