El 20% de las bebidas alcohólicas que se consumen en fin de año es ilegal

País
Publicado el 29/12/2023 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Las celebraciones de Año Nuevo de las familias bolivianas se realizarán con un 20 por ciento de bebidas ilegales (contrabando y adulteradas). Sólo en 2022, el valor del mercado ilegal de estas fue de 382 millones de dólares. 

El comercio de estos productos pone en riesgo la salud y causa desempleo, porque las industrias locales tienen alta carga tributaria y no pueden competir con los precios bajos de estas bebidas. Una lata de cerveza de contrabando se vende en 3,50 bolivianos. En cambio, la cerveza nacional está a 5 bolivianos.

Hace una semana, se actualizaron las alícuotas específicas del Impuesto al Consumo Específico (ICE) para 2024, en las que se estableció un incremento de 0,11 bolivianos por litro de cerveza, lo que equivale al 2,5 por ciento y hace menos competitivas las industrias nacionales, indicó el expresidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic.

En 2022, la Fundación Milenio, en un análisis sobre el caso específico de la cerveza, señaló que, por cada litro de esta bebida, la alícuota fija era 3,93 bolivianos y el porcentual 1 por ciento, lo que representa una carga impositiva del 66,38 por ciento sobre el valor del producto.

“El problema es que, desde hace varios años, el ICE se indexa a las UFV y todos los años se generan incrementos automáticos que acaban con una carga impositiva excesiva para las bebidas alcohólicas, incentivando el contrabando. Es necesario revisar de manera urgente esta normativa, bajando los impuestos del ICE para incentivar la industria nacional, evitando la  evasión fiscal”, dijo el ejecutivo.

En el estudio “El costo del comercio ilícito de bebidas alcohólicas”, el economista José Gabriel Espinoza reveló que el 20 por ciento del mercado está copado por el consumo ilegal de bebidas alcohólicas. De esa cantidad, el 13 por ciento corresponde al consumo ilegal de cerveza y el 7 por ciento a otras bebidas, como el vino, en su mayoría. Por esa razón, en  2022, el fisco boliviano perdió 218,6 millones de dólares en recaudación a causa del contrabando de bebidas alcohólicas.

Para Blazicevic, todos estos factores hacen que las empresas de bebidas se vuelvan menos competitivas y se ven  obligadas a disminuir su producción, cerrar unidades de negocios y reducir su fuerza laboral. 

“Seguramente hubo despidos, pero no hay información sobre las cantidades de empleos perdidos. No hay duda de que la industria cervecera es la más afectada, de acuerdo con el estudio de 2020 de Euromonitor”, dijo.

El estudio de Euromonitor reveló que casi el 70 por ciento del volumen de alcohol ilegal viene de la cerveza, el resto del vino, seguido del alcohol artesanal (chicha), que no tributa, indicó Blazicevic.

Para Espinoza, la industria nacional de bebidas y el contrabando compiten de forma desleal. Aclaró que parte de las bebidas ilegales son falsificadas y adulteradas, especialmente en la  época de fin de año. Estas, además, dañan la salud.

El presidente de la CNI, Pablo Camacho, señaló que debe haber una lucha frontal contra el contrabando de parte de las autoridades y el apoyo de la población, evitando comprar estos productos.

“Se asfixia lentamente a nuestras industrias porque las ventas del sector bebidas han ido disminuyendo la producción nacional, debe haber una lucha frontal, pero, además, debe cambiar el chip de los bolivianos. No podemos seguir consumiendo producto de contrabando”, dijo. 

En noviembre, la Aduana Nacional respondió a Los Tiempos que no conoce de un estudio sobre la cuantificación del contrabando que sea serio, transparente y confiable, más aún cuando el fenómeno es complejo y requiere de una investigación especializada.

Señaló, además, que se hacían todos los esfuerzos para evitar el ingreso de productos de contrabando

Operativos

El pasado 19 de diciembre, la Aduana Nacional inutilizó 20 toneladas bebidas ilegales (cerveza, whisky y energizantes), adjudicándolas a empresas que la utilizarán como abono ecológico (compostaje de residuos orgánicos).Las bebidas provenían de Argentina y estaban valoradas en 183.929 bolivianos.

Hasta el 14 de diciembre de 2023, la Aduana comisó mercancía ilegal valorada en 670 millones de bolivianos y realizó 15.910 operativos de control en todo el país.

Alícuotas 

Las alícuotas del ICE se hallan indexadas a la UFV, resultando de ello un incremento anual superior a la tasa de inflación. Esto es evidente si se mira la evolución de la alícuota específica de la cerveza, que se incrementó de 3,62 bolivianos en 2017 a 3,93 bolivianos en 2021.

 

Tus comentarios

Más en País

“Lamentablemente, su equipo solamente le dice las cosas que a él le interesa oír”, dijo su aliado y vocero hasta antes de anunciar la ruptura de su alianza.
En el último mes hubo ocho muertos. Desde el 1 de enero se registraron 1.035 casos de esa infección respiratoria, la mayoría de los pacientes no tenían la...

Los recursos necesarios para el voto en el exterior deberán ser transferidos a las misiones diplomáticas, que se encargarán de la administración de las elecciones, en coordinación con el Órgano...
Mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya espera la inscripción de las alianzas políticas que participarán en las elecciones del 17 de agosto, la mayoría de estas aún no se consolidan, otras...
La Fiscalía Departamental de La Paz informó ayer que, tras las cuatro aprehensiones realizadas por el caso Zúñiga, queda pendiente una sola orden de aprehensión, la del diputado Richard Ribera.
Una mazamorra en el campamento minero de Santa Rosa de Pata, ubicado en Apolo, La Paz, ha dejado a dos personas desaparecidas y ha causado daños significativos a viviendas y pertenencias de los...


En Portada
Los recursos necesarios para el voto en el exterior deberán ser transferidos a las misiones diplomáticas, que se encargarán de la administración de las...
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó este martes que el Gobierno ha propuesto al sector lechero un incremento de 50 centavos por litro, pese...

La Justicia de Perú impuso, este martes, 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, "al encontrarlos...
El juzgado Público Civil, Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní, en Santa Cruz, libró una orden de aprehensión en contra del ministro...
Un bus de la empresa Padcaya, que se dirigía desde Tarija hacia la ciudad de Santa Cruz, protagonizó la madrugada de este martes un trágico accidente en la...
En el último mes hubo ocho muertos. Desde el 1 de enero se registraron 1.035 casos de esa infección respiratoria, la mayoría de los pacientes no tenían la...

Actualidad
Con un avance del 98%, el Vía Crucis más grande del mundo se encuentra en su fase final y será inaugurado este viernes...
El presidente del Concejo Municipal. Diego Murillo, informó que tras una difícil sesión, se aprobó el contrato con la...
El juzgado Público Civil, Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní, en Santa Cruz, libró una...
El director departamental de Policía Forestal y de Preservación al Medio Ambiente (Pofoma) de Cochabamba, Edson Coca,...

Deportes
La práctica de Wilstermann esta mañana fue bastante movida. Comenzó con el entrenador argentino Luciano Theiler a un...
Cristian “Pochi” Chávez se hizo cargo hoy de la conducción técnica de Wilstermann mientras se arregla la desvinculación...
La alteña Kirsten Veizaga y el chuquisaqueño Esdras Mamani se impusieron en Sub-15 del Clasificatorio al Sudamericano...
El torneo “Todos contra todos” está liderizado en solitario por Always Ready luego de que se cumplió la tercera fecha,...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El Instituto Cervantes expresó su pesar por la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, quien falleció el...
La mujer de nacionalidad chilena que sin querer se volvió viral en las redes sociales por pronunciar la palabra “...
El actor cubano William Levy fue arrestado el pasado lunes 14 de abril por la Policía de Weston, una localidad del sur...
Diferentes personalidades de la política madrileña han reaccionado este lunes al fallecimiento del escritor y premio...