Estudio: Bolivia vive el peor desastre ambiental de su historia por incendios

País
Publicado el 08/10/2024 a las 9h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia sufre el peor desastre ambiental de su historia por los incendios que hasta el 30 de septiembre consumieron 10,1 millones de hectáreas, superando el récord histórico registrado en 2019, que fue de 5,3 millones de hectáreas, según la investigación presentada ayer por la Fundación Tierra.

Desde el Gobierno rechazaron los datos de la institución y ratificaron un daño de 6,9 millones de hectáreas en los cuatro meses que arde el oriente del país. Santa Cruz y Beni son los departamentos más afectados: además del fuego, encaran la contaminación ambiental calificada como extremadamente mala y “riesgosa”. La humareda llevó a las autoridades a suspender las clases presenciales en Santa Cruz.

Décima parte del país

El investigador de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, precisó que este año se quemaron 10.125.400 hectáreas; de ese total, 5,8 millones de hectáreas, es decir, el 58 por ciento, corresponden a bosque, es decir que se quemó la décima parte del territorio. “Los últimos datos reflejan que el 10 por ciento del país ha sido quemado”, remarcó.

Los 10,1 millones de hectáreas quemadas superan el récord histórico en 2019, cuando se quemaron alrededor de 5,3 millones. La diferencia es de 4,8 millones de hectáreas, lo que equivale a un aumento de 90 por ciento, de acuerdo con la investigación. Los investigadores de la Fundación Tierra aclararon que la información proporcionada fue trabajada con base en mosaicos satelitales.

Los incendios empezaron en junio, pero en septiembre se concentró la mayor parte de los incendios, se quemaron hasta 150 mil hectáreas por día, y en agosto, en promedio, 115 mil hectáreas se quemaron por día.

La organización concluyó que, “en gran medida, los territorios indígenas, las áreas protegidas y parte de las tierras fiscales han sido víctimas del fuego descontrolado, pero también han sido focos de origen del fuego provocado dentro de las zonas con desmontes, asentamientos y ocupaciones de hecho”.

Los responsables

Otra de las conclusiones es que “los principales tipos de propiedad agraria implicados son dos: las grandes propiedades ganaderas con autorizaciones de desmontes de la ABT y las comunidades asentadas por el INRA en tierras fiscales. Gran parte de los incendios tiene su origen en las áreas desmontadas para monocultivos a gran escala”.

Recomendó la aplicación inmediata y rigurosa de la ley, sin ningún tipo de injerencia política para identificar y sancionar a los responsables. Asimismo, instó de manera urgente a las autoridades y a la población a iniciar un proceso de “construcción de un pacto social por los bosques” para evitar un nuevo desastre en 2025.

 

Bomberos siguen en combate

La amenaza de fuego persiste en dos comunidades en Roboré, y bomberos lamentaron que luchan sólo con “machete y palas”. Hay dos comunidades amenazadas por el fuego desde hace cinco días.

En el caso de Beni, el Gobierno llevó 20 toneladas de ayuda para tres municipios: Riberalta, Guayaramerín y Gonzalo Moren y se comprometió a la reconstrucción de las casas quemadas.

Tus comentarios

Más en País

La presidenta del Concejo Municipal insiste en anular, mediante la promulgación de una ley, el alza del pasaje. Los transportistas insisten en rechazar esa...
“Lamentablemente, su equipo solamente le dice las cosas que a él le interesa oír”, dijo su aliado y vocero hasta antes de anunciar la ruptura de su alianza.

En el último mes hubo ocho muertos. Desde el 1 de enero se registraron 1.035 casos de esa infección respiratoria, la mayoría de los pacientes no tenían la vacuna respectiva.
Los recursos necesarios para el voto en el exterior deberán ser transferidos a las misiones diplomáticas, que se encargarán de la administración de las elecciones, en coordinación con el Órgano...
Mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya espera la inscripción de las alianzas políticas que participarán en las elecciones del 17 de agosto, la mayoría de estas aún no se consolidan, otras...
La Fiscalía Departamental de La Paz informó ayer que, tras las cuatro aprehensiones realizadas por el caso Zúñiga, queda pendiente una sola orden de aprehensión, la del diputado Richard Ribera.


En Portada
Los recursos necesarios para el voto en el exterior deberán ser transferidos a las misiones diplomáticas, que se encargarán de la administración de las...
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó este martes que el Gobierno ha propuesto al sector lechero un incremento de 50 centavos por litro, pese...

La Justicia de Perú impuso, este martes, 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, "al encontrarlos...
El juzgado Público Civil, Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní, en Santa Cruz, libró una orden de aprehensión en contra del ministro...
Alberto Fernández, de 66 años, enfrentará un proceso judicial por "lesiones graves" y "amenazas coactivas" contra la ex primera dama, Fabiola Yáñez.
Un bus de la empresa Padcaya, que se dirigía desde Tarija hacia la ciudad de Santa Cruz, protagonizó la madrugada de este martes un trágico accidente en la...

Actualidad
Con un avance del 98%, el Vía Crucis más grande del mundo se encuentra en su fase final y será inaugurado este viernes...
El presidente del Concejo Municipal. Diego Murillo, informó que tras una difícil sesión, se aprobó el contrato con la...
El juzgado Público Civil, Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní, en Santa Cruz, libró una...
El director departamental de Policía Forestal y de Preservación al Medio Ambiente (Pofoma) de Cochabamba, Edson Coca,...

Deportes
La práctica de Wilstermann esta mañana fue bastante movida. Comenzó con el entrenador argentino Luciano Theiler a un...
Cristian “Pochi” Chávez se hizo cargo hoy de la conducción técnica de Wilstermann mientras se arregla la desvinculación...
La alteña Kirsten Veizaga y el chuquisaqueño Esdras Mamani se impusieron en Sub-15 del Clasificatorio al Sudamericano...
El torneo “Todos contra todos” está liderizado en solitario por Always Ready luego de que se cumplió la tercera fecha,...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El Instituto Cervantes expresó su pesar por la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, quien falleció el...
La mujer de nacionalidad chilena que sin querer se volvió viral en las redes sociales por pronunciar la palabra “...
El actor cubano William Levy fue arrestado el pasado lunes 14 de abril por la Policía de Weston, una localidad del sur...
Diferentes personalidades de la política madrileña han reaccionado este lunes al fallecimiento del escritor y premio...