El deporte involuciona tras 10 años de ruptura entre federaciones y el Estado

Fútbol
Publicado el 15/09/2024 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Las federaciones llevan 10 años y cinco meses sin percibir recursos económicos del Estado, una ruptura que generó una involución del deporte nacional. Esta se refleja en las últimas participaciones bolivianas en los diferentes juegos multidisciplinarios. 

Cuando el 22 de enero de 2014 se creó el Ministerio de Deportes, a la cabeza de Tito Montaño, los deportistas y las federaciones esperaban que finalmente tendrían una cartera que genere políticas nacionales y contar con los recursos económicos para el desarrollo del deporte. 

Sin embargo, este fue el inicio del quiebre de la relación entre las federaciones (instituciones que aglutinan a los atletas en todos sus niveles) y el Gobierno central, porque una de las primeras medidas de Montaño fue emitir la Resolución Ministerial 032/2014 ( 21 de marzo de 2014). En esta se exige a las federaciones estar legalmente establecidas y no tener deudas pendientes con el Estado. 

Dos años después, solo seis federaciones (tenis, ecuestre, fisicoculturismo, judo, automovilismo y deporte integrado) lograron la certificación. Esto volvió a foja cero después de la promulgación de la Ley Nacional del Deporte 804 (11 de mayo de 2016), ya que en esta se estableció los lineamientos y requisitos para que las federaciones se inscriban en el Registro Único Nacional y sean parte del Sistema Deportivo Nacional. 

La determinación de Montaño  de ordenar el deporte nacional provocó que la carga de solventar la práctica deportiva de sus hijos recaiga en los padres de familia, ya que ellos asumieron los costos de inscripción a los torneos nacionales, de los viajes tanto al interior como al exterior del país, sin contar con el material deportivo y su preparación. 

Pese a que en medio hubo apoyo económico, a través de diferentes programas como los Tunkas, este se destinó a un universo muy reducido de atletas de alto rendimiento, El resto aún debe encontrar la forma de financiarse absolutamente todo. Algunos deportistas incluso venden queques o galletas para recaudar fondos. 

“Estamos haciendo la apertura con el Viceministerio de Autonomías para que las federaciones tengan su legalidad con sus personerías jurídicas. Hemos tenido, desde nuestra gestión, un acercamiento estrecho con las federaciones, para trabajar de manera mancomunada”, aseguró la viceministra de Deportes, Karen Palenque.

Y aunque es verdad que el Ministerio de Salud y Deportes trabajó de manera estrecha con algunas federaciones para la organización o preparación de deportistas para eventos específicos, como el Mundial de Ráquetbol en Tarija o los Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre, este apoyo está lejos de dar solución a las necesidades del deporte nacional.

Hasta antes de julio de 2013,  las federaciones contaban con un presupuesto anual, que era programado y entregado por el Fondo de Inversión al Deporte (FID). Con estos recursos, podían organizar sus eventos nacionales, definir cuántos atletas irían a los torneos internacionales, comprar material deportivo, capacitar a los entrenadores, etc. 

Después que las federaciones quedaron huérfanas, el Comité Olímpico Boliviano (COB) repartió entre las federaciones parte de los recursos que deberían ser destinados al alto rendimiento, a la preparación del Equipo Nacional y a la contratación de entrenadores de

jerarquía. 

Las federaciones intentan sobrevivir con estos recursos que, aunque son un apoyo, son insuficientes. 

El presidente de la Federación Boliviana de Ráquetbol, Javier Olivares, destacó el apoyo que el Viceministerio otorgó en 2023, pero dijo que es “triste” organizar un evento nacional clasificatorio a un torneo internacional y ver cómo los campeones no pueden viajar por falta de dinero.  

“Eso mismo hablé varias veces con la viceministra, hay muchos de nuestros deportistas que salieron campeones nacionales y tenían que ir al mundial, pero por factor dinero no fueron”, dijo

Olivares. 

Por su lado, la titular de la Federación Boliviana de Triatlón, Graciela Jurado, explicó que muchas de las instituciones no tienen personerías jurídicas porque los trámites son muy burocráticos y complicados y porque cada región tiene una política diferente al respecto. 

En el caso específico del triatlón, Jurado sostuvo que para las aguas abiertas se requiere “entrenar en el mar, lagos o en ríos y en Bolivia sólo podemos competir en dos represas, La Angostura y San Jacinto. Por eso, tratamos de salir al exterior, pero son los padres de familia quienes apoyan. La federación destina los recursos que se generan por los carnets federativos para los atletas de élite, pero los gastos son muy fuertes, porque, por ejemplo, tenemos que pagar el traslado de la bicicleta, que es un monto entre 100 a 150 dólares, dependiendo del país”. 

Algunas federaciones proponen que la Ley del Deporte sea modificada no solo para romper el hielo con el Gobierno, sino también porque ya no existe el Ministerio de Deportes y, según la ley, este órgano es el rector del deporte nacional. 

Entre tanto,  la Viceministra dijo que la ley “tiene sus vacíos legales” y que como Viceministerio propusieron “regularizar y aumentar algunos artículos que benefician al deportista exclusivamente. Seguramente ya se va a hacer el análisis”. 

Tus comentarios

Más en Fútbol

Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles. El entrenador afirmó que el plantel y él...
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y una de las novedades es el estampado de...

El argentino Carlos Bustos, quien dirigió hasta el año pasado a Blooming, fue confirmado esta tarde como el nuevo técnico de The Strongest, según anunció el delegado Sergio Asbun, en conferencia de...
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera sorpresiva avanzaron Arsenal e Inter de Milán, los cuales lucharán por un cupo a...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) y dos bajas sentidas, el plantel de Aurora visitará mañana a The Strongest...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay bajo la conducción técnica de Cristian “Pochi” Chávez y con la ratificación de la...


En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano...
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
“He recibido (…) una invitación muy importante por parte de ADN, por supuesto, se están afinando los últimos detalles...
Trece de los 15 municipios de ese departamento son los más afectados a consecuencia del desborde de los ríos Madre de...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
El argentino Carlos Bustos, quien dirigió hasta el año pasado a Blooming, fue confirmado esta tarde como el nuevo...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...