Pista de atletismo genera buenos comentarios tras batirse 10 récords

Multideportivo
Publicado el 07/06/2018 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

"Quisiera venir a vivir a Cochabamba, para poder entrenar todos los días en esta pista", dijo la ecuatoriana Narcisa Landazuri, medalla de oro en los 100 mp, que además rompió uno de los 10 récords de los Juegos Suramericanos en dos jornadas de competencia internacional.

La pista del estadio municipal de atletismo se estrenó con récords durante el  Gran Prix Julia Iriarte el mes pasado, y en las primeras jornadas de la disputa del deporte base en los XI Juegos Suramericanos ya lleva 10 récords, y más de una decena de marcas nacionales.

El estadio, ayer, recibió la certificación de Pista Atlética Nivel I otorgada por la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo. Con esta categoría, el escenario está habilitado para recibir desde campeonatos sudamericanos, hasta mundiales, además de ser la única pista indoor a nivel latinoamericano.

"La pista es espectacular, debe ser la mejor, incluso de Latinoamérica. Me encantaría volver a correr aquí. Espero que la aprovechen", dijo el panameño Alonso Reno, que se llevó la dorada en los 100 mp con un tiempo de 10"01, rompiendo dos de sus récords, el de los Juegos, que era de 10"23 impuesto en Santiago 2014, y su marca nacional, que era de 10"02.

En los 100 mp damas, la ecuatoriana Landazuri cruzó la meta con  11"12 y bajó los 11''17 de la brasileña Ana Lemos, de los Juegos Medellín 2010.

La prueba de los 100 c/vallas fue la más rápida, porque la ganadora, la venezolana Genesis Romero, con sus 13"08, no sólo bajo el récord de los juegos que era de la panameña Yvette Lewis de 13”11, sino que también rompió su propia marca nacional que era de 13"09, en 2016.

Pero, además, la medallista de plata, la peruana Daiana Bazalar, que ayer hizo 13”36,  bajó su récord nacional que era de 13”52 desde 2016. Jenea Mc Cammon, de Guayana, medalla de bronce, hizo 13”39, quebrando su propio registro nacional, de 13”44 de este año.

En los 110 c/vallas, el brasileño Eduardo dos Santos, con su marca de 13”44 impuso otro récord al bajar el tiempo del peruano Jorge McFarlane de 13”75, impuesto en  Medellín 2010.

En esta pista el cruceño Fernando Copa, el mes pasado en los 400 mp rompió un récord de Fabrique Iglesias de 2001 (47"72), imponiendo un 47"69 durante el Gran Prix Julia Iriarte. El martes, durante las semifinales, volvió a bajar su tiempo en siete centésimas y cruzó la meta a los 47"62. En la final, Copa volvió a bajar su récord nacional al finalizar la prueba con 47"12.

"Esta es la pista más rápida de Sudamérica, comentan los otros atletas. Hay que sentirse orgullosos por poder contar con este tipo de escenarios. Voy a venir a vivirme acá, estoy hablando con mi entrenador y mi papá para que pueda estudiar y entrenar aquí", comentó Fernando Copa, consciente de lo que podría lograr si trabajara todos los días en el escenario deportivo.

 

UNA CASA DE LUJO SIN MUEBLES

Aunque el estadio de atletismo recibe elogios y fue certificada como Nivel I por la IAAF, de nada servirá después de los Juegos Suramericanos 2018, si no cuenta con el equipamiento respectivo, porque el material deportivo con el que se compite será retirado después del evento, porque no es de propiedad del municipio de Cochabamba, sino del Estado.

 

EL ESTADIO QUEDÓ CHICO OTRA VEZ

Como casi todos los escenarios de los Juegos, el estadio de atletismo estuvo colmado y con gente fuera queriendo comprar entradas.

Los simpatizantes del atletismo se dieron modos para ver las competencias, por las rejas del estadio, o en los pisos superiores de las casas colindantes del escenario.

 

OTROS CUATRO RÉCORDS DE CAMPO EN LOS JUEGOS 2018

Además de los récords de pista, se logró batir otras marcas de los Juegos en las pruebas de campo.

En salto alto, el venezolano Eure Yanez, con los 2,28 metros batió el récord del colombiano Gilmar Jalith (2,25), de Valencia 1994.

El colombiano Arley Ibarguen con los 80 metros en lanzamiento de jabalina batió la marca del paraguayo Nery Kennedy (76,70), de Valencia. Además, el panameño Leslan Baird que hizo 79, mejoró su registro de 74,76, y el boliviano Melvin Soto, con sus 65m, rompió  su récord anterior de 62,23

En salto largo, la peruana Paola Mautino que hizo 6,66, quebró la marca de la argentina Andrea Avila (6,51), y su propio récord nacional de 6,48.

En decatlón, el venezolano Geormi Jaramillo con 7.977 puntos, bajó el registro del brasileño Luiz Cardoso de 2014, que hizo 7.733.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La Federación Boliviana de Rugby (FBR) anunció que esta disciplina deportiva tendrá en 2024 el inicio de la Liga Mayor de Rugby XV, rama masculina, evento del...

El keniano Rhonex Kipruto ha sido sancionado con seis años de suspensión por irregularidades en su pasaporte biológico, según dictaminó el Tribunal Disciplinario de la Unidad de Integridad del...
La directora de Deportes de la Alcaldía de Cochabamba, Carola Loma, anunció este miércoles que la entidad edil habilitará 15 escuelas municipales para las vacaciones escolares de invierno, con el...
Grandes figuras del atletismo sudamericano llegarán este fin de semana a Cochabamba para competir en los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) con la misión de sumar...
El club Always Ready jugará la Copa Libertadores de futsal, rama femenina, en condición de local, en evento que se disputará del 21 al 28 de julio en ciudad y escenario por definir.


En Portada
El colapso del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, dejó al menos ocho personas desaparecidas y seis heridas, confirmó la alcaldesa...
Como se había anunciado, el presidente Luis Arce se reunió este jueves con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.

El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, informó ayer que se instruyó a la Dirección de la Intendencia a que realice controles en mercados...
"El Legislativo es tan poder como el Judicial". Así el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, defendió el rol constitucional del...
El jefe de Rosatom Alexey Likhachev se reunió con el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora en un encuentro al margen de del Foro Económico Mundial de San...

Actualidad
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...
Un total de cinco embarcaciones precarias con 516 personas a bordo fueron rescatados por Salvamento Marítimo de España...

Deportes
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...
Los clubes de la Premier League han votado a favor de mantener el VAR para la próxima temporada en la reunión mantenida...
06/06/2024 Fútbol Int.
La leyenda viva del fútbol alemán Oliver Kahn, quien fue portero ganador de la Eurocopa de 1996, planteó este jueves en...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...