Festival de cine de San Sebastián con lo mejor de Latinoamérica

Cine
Publicado el 30/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El chileno Ignacio Juricic sacudió el jueves las conciencias en el Festival de San Sebastián con su ópera prima “Enigma”, una película basada en un hecho real, el asesinato de una joven lesbiana, en la que el realizador destapa la cultura del silencio en su país.

Hace sólo dos semanas, el Congreso de los Diputados chileno aprobó la Ley de Identidad de Género y, desde el asesinato de Mónica Briones, en 1984, “obviamente las cosas han mejorado mucho”, pero siguen produciéndose ataques contra la comunidad LGTB, resalta Juricic en una entrevista con la agencia Efe.

“Enigma” nació a partir de la historia de Mónica, aunque el realizador se centró en el efecto que su muerte provocó en su familia más que en el hecho en sí.

Es más sobre “cómo se enfrentan los problemas en la familias”, ya que en Chile se tiende “a no hablar las cosas”.

Y eso es lo que muestra Juricic en una película que compitió en la sección Horizontes Latinos de San Sebastián, protagonizada por Roxana Campos como la madre de una joven lesbiana asesinada por su orientación sexual.

Han pasado años del hecho, pero el dolor e incluso la vergüenza siguen latentes en la familia cuando un programa de televisión ofrece a la madre participar en la recreación del crimen.

Un tipo de programas que fueron muy populares en Chile hace años y que el realizador utiliza en su película para darle un tono de documental y ficción con el que se acerca a una familia numerosa, que no para de hablar, pero que en realidad no se dicen nada.

“Me gustó esa idea de una familia numerosa, de lugares siempre con mucha gente. Y, en medio, esa mujer que tiene ese gran dolor, pero que siempre está rodeada de muchas personas y no tiene un lugar para vivir su duelo”, indicó Juricic.

Una película que, de alguna manera, continúa la historia de su trabajo anterior, el cortometraje “Locas perdidas”, sobre un chico transformista.

Leyendo sobre esos temas tras realizar ese corto, Juricic llegó a la historia de Mónica Briones y comenzó a plantearse lo que significa la exposición mediática en la televisión.

El asesinato de la joven y la exposición mediática del caso se unieron así en la historia de “Enigma”, para la que Juricic siempre pensó en Roxana Campos, una actriz de teatro, muy expresiva, con la que tuvo que trabajar intensamente para llegar a un papel casi silente.

“Éramos conscientes de ese desafío y nos preparamos en esa dirección”, resalta el realizador, que hizo muchos ensayos con los actores, aunque luego dejó un descanso de tres semanas antes de comenzar el rodaje para que llegaran frescos.

Una película que llegó a San Sebastián gracias al impulso que le dio el año pasado Cine en Construcción de Toulouse (Francia), una sección que colabora con el certamen de San Sebastián para apoyar a proyectos latinoamericanos en la fase de posproducción.

Roma de Cuarón

Varios aspectos vinculan a “Roma”, de Alfonso Cuarón, con clásicos como “Roshomon” (Akira Kurosawa, 1951), “Belle de Jour” (Luis Buñuel, 1967) o “Azul” (Krzystof Kieslowski, 1993): todas ellas han sido consideradas obras maestras, recibidas con fuertes ovaciones y rendido entusiasmo por la crítica y ganadoras a la postre del León de Oro del Festival de Venecia.

Sin embargo, “Roma” plantea un antes y un después en la trayectoria de los certámenes de clase A (Berlín, Cannes, Venecia y San Sebastián), pues fue la primera cinta en más de siete décadas (75 ediciones acumula la Mostra, la decana del ramo) que no se estrenará en salas de cine a pesar de haber conquistado un festival que se exhibe en pantalla grande.

En realidad, está por ver si la producción de Netflix dirigida por el mexicano no pasará por el cine tradicional, pues en la guerra abierta en los últimos tres años dentro del mundo cinéfilo entre la sala y las plataformas de video bajo demanda (VOD), todos tendrán que ceder a la fuerza. Tanto es así que la propia Netflix aventuró que la cinta de Cuarón podría pasar por los cines incluso antes de llegar a la plataforma, una estrategia que aspira a situar a Netflix en la carrera de los Oscar (“Roma” representará a México en los premios) y limar asperezas con los grandes festivales.

“Roma” es una de las apuestas más ambiciosas de Netflix y se ha convertido en una de las Perlas del Festival de San Sebastián.

pag3foto2romaaa.jpg

Escena de la película “Roma” de Alfonso Cuarón.
AGENCIAS

PRESENCIA FEMENINA

La argentina Ana Katz es una directora habitual en el Festival de San Sebastián, y este año participó en Horizontes Latinos con “Sueño Florianópolis”, que recibió en Karlovy Vary el premio Fipresci, el Especial del Jurado y el premio a la Mejor Actriz (Mercedes Morán), que interpreta junto a Gustavo Garzón a un matrimonio que se ha separado, pero sigue yéndose de vacaciones junto a sus hijos adolescentes.

 

APUNTE

Rostro latino

Doce películas producidas, dirigidas o ambientadas en América Latina integrarán la sección Horizontes Latinos del Zinemaldia, que se inaugurará con la película “Las herederas” de Marcelo Martinessi. El debut en el largometraje del director uruguayo participó en la Sección Oficial de la pasada Berlinale y ganó el Premio Alfred Bauer, el Oso de Plata a la mejor actriz (Ana Brun) y el Premio Fipresci, entre otros. En San Sebastián su historia sobre dos mujeres que llevan 30 años viviendo juntas recogerá el Premio Sebastiane Latino en el primer pase de la película.

“Familia sumergida” (María Alché), “La noche de 12 años” (Álvaro Brechner), “Figuras” (Eugenio Canevari), “Cómprame un revólver” (Julio Hernández Cordón) y “Enigma” (Ignacio Juricic Merillán) son algunas de las películas que fueron parte de esta sección especial.

Tus comentarios

Más en Cine

El actor boliviano Reynaldo Pacheco está arrasando en la televisión peruana con su interpretación de Alonso en la novela ‘Eres mi sangre’, producida por...



En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano...
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
“He recibido (…) una invitación muy importante por parte de ADN, por supuesto, se están afinando los últimos detalles...
Trece de los 15 municipios de ese departamento son los más afectados a consecuencia del desborde de los ríos Madre de...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
El argentino Carlos Bustos, quien dirigió hasta el año pasado a Blooming, fue confirmado esta tarde como el nuevo...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...