Bolivia, país invitado a la Feria Independiente del Libro de Valparaíso

Cultura
Publicado el 16/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia es el país invitado a Filva 2018, Feria Independiente del Libro de Valparaíso. Una comitiva compuesta por 15 escritores nacionales será la encargada de participar en presentaciones de libros, lecturas y conversatorios a realizarse el 21 y 23 de diciembre en el vecino país.

Esta importante invitación es producto de los vínculos que, desde hace más de una década, se han venido gestando entre autores chilenos y bolivianos mediante una lógica de intercambio cultural sostenida en la literatura. Esta relación se ha visto reflejada en la participación y organización de festivales transfronterizos, ferias independientes y publicaciones de uno y otro lado de la cordillera.

Así una gestión que en un primer momento se decidió ejecutar en un territorio específico (norte de Chile, sur de Perú y Bolivia) ha ido ampliándose hacia el centro y sur chileno, en este caso, gracias a los lazos creados entre las editoriales Libros del Cardo, Chile, y La Ubre Amarga impulsados por el área de letras del proyecto mARTadero, Bolivia. Ambas son responsables de la antología “Ulupica, trece poetas bolivianos actuales”, publicada por Libros del Cardo en Valparaíso el 2017.

Esta muestra que reúne el trabajo de 13 autores bolivianos nacidos en la década de los 80 y de los 90 y que se enfoca en dar a conocer escrituras en plena circulación tanto a nivel nacional como internacional, generó el interés por parte de la poeta chilena Gladys González -responsable de Filva 2018 y directora del sello editorial Libros del Cardo- de proponer a Bolivia como el país invitado a este evento que se llevará a cabo en la céntrica Plaza Sotomayor de la ciudad porteña, con el auspicio y patrocinio de Fundación Libro y Cultura, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Plan Regional de Lectura, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por medio del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Municipalidad de Valparaíso, Fundación La Fuente, Fundación Pablo Neruda, Balmaceda Arte Joven Valparaíso y proyecto mARTadero, Cochabamba, Bolivia.

Entre las actividades que realizarán los autores durante su estadía en Chile, además de las dedicadas a difundir su obra, destacan lecturas en las dependencias de la Fundación Pablo Neruda en Santiago y el lanzamiento de los libros: “Ferro” de Roberto Oropeza, “Preview” de Milenka Torrico, “Las estaciones” de Anahí Maya y “Eucaristicón” de Edgar Solíz, ediciones y reediciones a cargo de Libros del Cardo. Además del libro de ensayos “La mano que mira”, del destacado autor nacional Juan Cristóbal Mac Lean, recientemente publicado en coedición Libros del Cardo y Marginalia editores, Chile. Y, por último, de “Ulupica, trece poetas bolivianos actuales”, presentación que estará a cargo de los responsables de la antología, Gladys González y Juan Malebrán.

A esto se sumarán jornadas de encuentro con organizaciones comunitarias locales, con el fin de promover la creación de un club de lectura de la literatura boliviana y, posteriormente, una donación a la biblioteca del espacio cultural. Esta incluye textos cedidos por cada una de las editoriales participantes en la feria, de forma que aumente su acervo bibliográfico con publicaciones de calidad y con un catálogo actualizado para fomentar la lectura.

A los autores y autoras ya mencionados se suman: José Laura, Rocío Ágreda, Yuri Soria-Galvarro, Iris Kiya, Marcia Mogro, Jorge Campero, Valeria Sandi y Claudia Vaca. Estas últimas como autoras parte del catálogo de la editorial chilena Andesgraun. Vadik Barrón representará a la editorial 3600 de La Paz. Y, nuevamente, Roberto Oropeza, como responsable de la editorial Yerba Mala Cartonera.

De esta manera, la Filva, en articulación con el proyecto mARTadero, celebra esta nueva versión de una feria destinada a la promoción de editoriales y autores independientes, ratificando su interés por sostener un diálogo entre Chile y Bolivia, basado en las posibilidades que otorga la creación literaria, promoviendo una resignificación del territorio y fomentando un trabajo colaborativo, interinstitucional y coresponsable.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

La revista The New Yorker cumple este año su centenario con cuatro números especiales, nuevas antologías de ficción y poesía, además de la digitalización del...
El segundo diccionario de la lengua de señas boliviana, presentado hace algunos días por el Ministerio de Educación, será distribuido de forma gratuita a todas...

El municipio de Chayanta desarrolló este viernes el acto de entrega del Monumento al Tinku, erigido en la comunidad de Aymaya y que tiene una altura de 12 metros.
Lo que comenzó como la búsqueda de la tumba de una reina en las montañas de Luxor se convirtió en uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes desde Tutankamón.
Gonzalo Hermosa, uno de los máximos exponentes de Los Kjarkas, anunció su retiro de los escenarios tras más de 50 años de carrera.
En conmemoración a los 100 años de devoción a la Virgen de Copacabana, con la Festividad en honor al Señor de la Santa Cruz de Colquepata, se llevará a cabo el primer seminario sobre Danzas...


En Portada
El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, permanece en estado "crítico" tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo...
La Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación informó hoy sobre el hallazgo del cuerpo sin vida del menor de edad que fue arrastrado por el río Wasa Mayu...

La Asociación de Guías Turísticos aseguró que la falta de dólares en el país y los conflictos sociales provocaron pérdidas al sector. Se estima que entre 2023...
La alianza que se dio recientemente de Frente Para la Victoria (FPV) con Evo Morales para su candidatura, pese a estar inhabilitado, también hace eco en el...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB) invertirá este año $us 63,35 millones en la construcción de 60.400 conexiones de gas domiciliario en los...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que no revelará la fecha, ni la forma en que se desarrollará el operativo de aprehensión vigente en...

Actualidad
Los proyectos de ley  de los contratos con empresas de China y Rusia para la industrialización del litio, que están...
El Complejo Siderúrgico del Mutún, uno de los proyectos industriales más emblemáticos de Bolivia, iniciará oficialmente...
La deforestación, la presencia de la minería ilegal en áreas protegidas, la contaminación de los ríos con mercurio, la...
Partir del terruño, abandonar el suelo que nos vio nacer y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.

Deportes
Las selecciones de Beni y Santa Cruz  dirimirán hoy el título nacional del campeonato nacional de la categoría sub-16...
Bolívar y Nacional Potosí avanzan a cuartos de final de la Copa de Verano tras dejar en el camino a G V San José e...
Wilstermann afronta hoy un nuevo examen en el proceso de preparación que despliega con miras a los torneos de la...
El atleta boliviano David Ninavia perdió la presea de oro en los 200 metros finales de la prueba de 1500 metros, pero...

Tendencias
Con el objetivo de ofrecer un entorno inclusivo y equitativo para que los jóvenes de Bolivia tengan la oportunidad de...
Más de un centenar de países pidieron este viernes un compromiso global para asegurar que la última información...
Los paraguayos homenajearon este sábado a su bebida tradicional, el tereré, un mate frío acompañado de hierbas...
Con las más recientes observaciones al asteroide 2024 YR4 se ha disminuido a sólo un 0,36 % la probabilidad de que este...

Doble Click
Después de semanas de intensa filmación, Las Vidas de Laura ha completado su rodaje con éxito, marcando un hito en el...
El documental “Virginia de los bolivianos” refleja el fenómeno de la migración de los bolivianos en esa región de...
La comedia 'Anora' y su actriz principal, Mikey Madison, consagraron este sábado su estrellato a los Óscar tras alzarse...
La revista The New Yorker cumple este año su centenario con cuatro números especiales, nuevas antologías de ficción y...