El charango une a más de 350 intérpretes en II Encuentro

Música
Publicado el 29/04/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La sonoridad de las cuerdas de charangos de 350 intérpretes tocando  al unísono la melodía de “Viva mi patria Bolivia”, de Apolinar Camacho, se escuchaba hasta las afueras del auditorio del Instituto de Educación Integral y de Formación Artística Franklin Anaya, en Quillacollo, donde se desarrolló el Segundo Encuentro Nacional de Orquestas, Maestros, Intérpretes y Constructores del Charango.

“La música ha unido cientos por el charango. No hay mejor satisfacción de ver a grandes y a chicos tocando”, señaló la presidenta de la sociedad del Charango filial Quillacollo y organizadora del evento, Roxana Arias.

Para cerrar el mes del Charango, se llevó a cabo el Encuentro. Llegaron de diferentes regiones de Bolivia para ensanchar los lazos musicales y así compartir experiencias y exponer a las orquestas de charango que crecen cada vez.

El director de la orquesta de La Paz, Eliodoro Nina, trajo consigo a 35 charanguistas y aseguró que planificarán más encuentros y estrategias para juntar a más músicos. “Antes, hablar de orquestas de charango eran palabras nuevas, y ahora vemos que cada vez más se adentran a este estilo. En un futuro no muy lejano nos vamos a juntar todos y vamos a realizar un homenaje”.

La artista Luciel Izumi se unió con su instrumento a la melodía de “Viva mi patria Bolivia”, “Collita”, “Illimani”, “Las llamitas” y demás. “Qué lindo es tocar con quienes compartes la pasión de la música”.

Izumi aseguró que la nueva generación de intérpretes charanguistas están teniendo bastante apoyo, hecho que no ocurría en los anteriores años.

“Cada vez hay más encuentros, congresos, conciertos, festivales y demás. Hemos opacado al celo que había en los antiguos músicos del charango”.

El alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, se comprometió a destinar unos recursos del municipio para los futuros encuentros de artistas.

Asimismo, dijo que la orquesta Franklín Anaya pasaría a ser la orquesta municipal de Quillacollo. “Somos la cuna de artistas y queremos premiar a nuestro músicos de esta manera”, agregó.

Benjamín Prado es un joven charanguista de Santa Cruz, mencionó que hasta hace una década el charango no era un instrumento apreciado en su departamento.

“Gracias a estos eventos, más personas se introducen al universo musical y refuerza la identificación con la cultura”.

Izumi señaló que el crecimiento de los espacios del charango no es suficiente en comparación de otros países latinoamericanos. “Si decimos que somos la cuna del charango deberíamos demostrarlo en hechos”.

Arias señaló que para el tercer Encuentro Nacional de Orquestas, Maestros, Intérpretes y Constructores del Charango, se pretende traer a músicos extranjeros y ampliar la cantidad de participantes.

Los constructores de charango de Aiquile, Punata, Quillacollo y demás también formaron parte de este encuentro. Expusieron diferentes novedades del instrumento y los precios oscilaban entre 300 y 1.000 bolivianos.

 

Ley del charango

Otro de los propósitos del Encuentro fue apoyar la pronta aprobación de la ley integral de protección promoción y difusión del charango patrimonio cultural de Bolivia.

Dicha ley fue presentada a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su análisis el pasado 18 de abril y consiste en fomentar la investigación, promoción y comercialización de ese instrumento.

 

OPINIÓN

"El charango está en manos de grandes artistas. Sus dulces melodías han dado vida a hermosas canciones folklóricas nacionales. Se merece un lugar reflejado en las normas culturales del país.

Bonny Alberto Teràn

Charanguista

Tus comentarios

Más en Música

El histórico músico italiano ha anunciado el lanzamiento de su álbum “27” para el 27 de mayo.
La convocatoria para participar en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este (FIC), Capítulo Bolivia, está en marcha.



En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...
El precandidato presidencial del "bloque de unidad", Samuel Doria Medina visitó a Luis Fernando Camacho en Chonchocoro este 17 de abril.

Actualidad
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100...
El Santo Padre, aún convaleciente de las dolencias respiratorias que lo mantuvieron hospitalizado 38 días, no ofició la...
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta...

Deportes
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...