Envenenan a los bufeos, el patrimonio vivo más boliviano

Actualidad
Publicado el 08/08/2022 a las 8h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La inteligencia y la sociabilidad de los bufeos ya son legendarias. Estas cualidades de los delfines bolivianos han conmovido reiterativamente a expertos y quienes viven cerca de su hábitat. Se sabe, por ejemplo, que trabajan en equipo para diversas labores. Un destacado especialista en esta especie, el biólogo Enzo Aliaga, ha descrito, por ejemplo, cómo las hembras suelen organizar algo parecido a “guarderías” infantiles. Una de ellas se queda vigilando al grupo general de crías mientras las otras se aplican a otras labores. 

Los bufeos también se organizan para cazar y defenderse y llegan a realizar proezas. “Andan siempre en grupo, son listos y actúan con estrategia —ha descrito el biólogo y fotógrafo alemán radicado en Bolivia Steffen Reichle—. Hay observaciones de delfines de río que han atrapado caimanes más grandes que ellos”. Reichle citó ese ejemplo al explicar uno de sus aciertos fotográficos más notables, precisamente, con un grupo de delfines bolivianos. 

Hace un año, junto al fotógrafo naturalista Alejandro de los Ríos, recorría el río Tijamuchi. De pronto observaron un juego, ritual o clase magistral protagonizado por seis bufeos de diversas edades, cuyas fotografías recorrieron el planeta. Dos de estos cetáceos adultos abrían y cerraban sus hocicos, aleteaban y meneaban sus colas. Y atrapado entre sus dientes oscuros agitaban su virtual trofeo: una anaconda sin cabeza que fácilmente superaba los dos metros y medio de largo. Según relataron Reichle y De los Ríos, los dos bufeos realizaban algo así como malabares con la anaconda. 

La sumergían y la volvían a sacar del agua, se enredaban en ella, la soltaban y volvían a atraparla. A unos metros del par de bufeos y la anaconda, nadaban otros cuatro ejemplares. Se desplazaban entusiastas entrando y saliendo del agua. Era un grupo de machos y hembras jóvenes que incluía a dos crías. Probablemente una familia en una aún no comprendida actividad que suma a su creciente leyenda. Esa que en la lejanía del tiempo habla hasta de rescates de humanos que se ahogaban y, más allá, de transfiguraciones míticas. 

Superboliviano

Este cetáceo ha sido declarado patrimonio nacional, junto al cóndor de los Andes, el oso jucumarí y el jaguar. Sin embargo, el bufeo se constituye en el más boliviano de todos esos portentos de la naturaleza convertidos en emblema. Quiso el destino que los delfines rosados que habitan los ríos bolivianos resultasen separados de su especie original. De acuerdo a diversos estudios científicos, quedaron en un aislamiento reproductivo hace aproximadamente 3,1 millones de años debido a accidentes geológicos. Por ello, más de un especialista la considera como una especie única en el mundo y está clasificado oficialmente como el Inia g. boliviensis. 

Pareciera que, a medida que más se lo estudia, se multiplican sus cualidades asombrosas. Enzo Aliaga ha realizado prolongados estudios acústicos en relación a la importancia que los sonidos tienen en la vida de los bufeos. “La protuberancia que tienen en su frente, llamada ‘melón’, es un sistema de ecolocación o sonar —explica el biólogo—. Ese sentido les permite ubicarse magníficamente en medio de las aguas turbias en que habitan. Pero además he advertido que son seres en cierta medida silenciosos, resulta singular cómo se comunican las hembras con las crías y viceversa”.

Pero es justamente en el mundo de los sonidos donde empieza el infiernillo que hoy afecta al más boliviano de los patrimonios vivientes. Lanchas con motores fuera de borda y, eventualmente, torpes y bulliciosos ocupantes que buscan “ver bufeos”, abren la cadena de agresiones contra el delfín boliviano. No sólo les envenenan los finos sonidos con los que rompen sus silencios, sino también las aguas, cada vez más cargadas de diésel. Ojalá fuesen el único problema; a estas alturas, hasta pareciera el menor. 

Víctima de la minería

“Hay un problema tremendo en general con los ríos que vienen de los Andes debido a la contaminación con mercurio —dice Steffen Reichle—. En las cuencas altas del Madidi, por ejemplo, hay muchos grupos mineros que trabajan con ese metal. Bolivia es el país que más mercurio importa en el mundo, según datos oficiales, pese a que es parte del convenio de Minamata (acuerdo internacional firmado a raíz de la tragedia que causó la muerte de 1.750 personas por el uso del mercurio en Japón). Tiene un gran impacto sobre los bufeos”. 

Con Reichle coincide Aliaga, quien recuerda que el mercurio tiene un efecto bioacumulativo en los organismos y añade que se han realizado estudios específicos sobre los cetáceos en Colombia. “Un pez chiquito ya se contamina, viene uno mayor, se lo come, y el mercurio se queda en sus tejidos, en su grasa, etc. —explica Aliaga—. Viene uno mayor y el proceso aumenta. Finalmente, llega el bufeo, que es el depredador máximo y come muchos peces, ingiere más cantidad de mercurio. Se ha descubierto que en los humanos causa retraso mental, abortos espontáneos, deformidades, etc. En los bufeos, al ser mamíferos, los daños pueden similares”.

Más venenos

Estos delfines de notables dos metros de largo, en promedio, en las cuencas bajas de Cochabamba y, sobre todo, Santa Cruz sufren más envenenamientos. En este caso se produce un conjunto de agresiones. Los ríos son afectados por pesticidas de los cada vez mayores campos de monocultivos. Pero, además, la agroindustria altera el curso de los ríos, los desvía para aprovecharlos como riesgo de los cultivos y reduce sus caudales. Los rescates de uno o más bufeos aislados en aguas bajas resultan recurrentes. 

Reichle advierte sobre el riesgo a mediano y largo plazo que la deforestación causada por la agroindustria tendrá en relación al descenso de precipitaciones pluviales. “Si se saca bosque de las llanuras y ya no produce la misma cantidad de humedad —precisa el biólogo—. Entonces habrá menos lluvias y los cauces de los ríos también bajarán. Eso afectará a los bufeos sobre todo en la época seca con problemas de conectividad de ríos en algunas zonas”. 

En el conjunto de agresiones, hay otro elemento envenenante que se suma a los agrotóxicos. Esta vez no llega a través del agua, sino del aire. Son célebres a nivel mundial las quemas que se desatan cada año en Bolivia con el afán de expandir la frontera de los monocultivos. Un área similar al territorio de Costa Rica ha sido ya sacrificada con esos propósitos. Los recuentos anuales de especies de fauna y flora afectadas han tocado apenas el drama de los bufeos. 

Aire envenenado

“Hace un par de años vi algo muy triste con esto de los incendios —recuerda Enzo Aliaga—. Cerca del río Tijamuchí, el humo era tan intenso que yo no podía respirar. Pensé en los bufeos que necesitan salir a respirar, pero si salen y es puro humo, obviamente les va a afectar. (…) Ellos están muy bien adaptados a su hábitat, les resulta muy complicado irse a otros lugares”. 

Y, junto a los procesos de envenenamiento, se abren más y más capítulos sobre cómo tratan los bolivianos a su cetáceo emblema. Ahí suman, entre otros, las prácticas de pesca depredadora que, según fuentes de la Gobernación cruceña, ya agotaron cerca del 70 por ciento del potencial piscícola del departamento. Por ello, cientos de pescadores optaron por orientarse hacia los ríos benianos donde reina el descontrol y la debilidad estatal. 

La pesca no sólo atenta contra uno de los principales sustentos del delfín rosado boliviano. Se ha llegado a denunciar que algunos grupos de pescadores clandestinos optaron hasta por cazar directamente a los propios bufeos para utilizarlos como carnadas de otros peces. Una práctica otrora efectuada en otros países con especies semejantes; sin embargo, este extremo aún no ha sido confirmado. 

¿Más riesgos en el futuro?

Paralelamente, en años recientes surgieron más amenazas. Es el caso de obras de infraestructura o de nuevos tipos de agroindustria que se pretende desarrollar ahora en los ríos del norte boliviano. Allí, donde precisamente el Inia g. boliviensis tiene sus mayores poblaciones, se han empezado a relegar los proyectos ecoturísticos y de preservación de algunas de las zonas más biodiversas del planeta. Los planes apuntan a la construcción de hidroeléctricas y siembra de palma para biodiésel.

“Pareciera una especie de extorsión contra las poblaciones como Rurrenabaque y las de sus alrededores —dice una exautoridad regional—. El turismo que cayó en todo el mundo por la cuarentena de 2020, fue recuperado aceleradamente en Perú y otros países e incluso regiones bolivianas. Pero hacia Rurrenabaque se cerró y esa ciudad era uno de los bastiones del ecoturismo boliviano; antes había dos vuelos diarios, ahora hay uno semanal. Es como si alguien dijera: ‘Si quieren volver a tener ingresos, olviden el turismo y acepten nuestros proyectos’. Van a desatar un ecocidio donde reinan el jaguar y el bufeo”. 

La propia exautoridad advierte que, en general, la debilidad para proteger la biodiversidad resulta proverbial en todos los niveles del Estado. Señala como agravantes a las zonas donde nadie puede entrar sin la venia de mineros o narcotraficantes. Zonas donde también el delfín rosado sufre la diversa serie de agresiones citada. “Avisan de bufeos que quedaron aislados en una laguna casi seca —relata—. ¿Cómo cree que puede movilizarse un grupo de biólogos y ayudantes al ingresar en una zona donde hay trancas y medio mundo sabe que está llena de pichicateros? Ya hubo esos casos, le aseguro”. 

Con todo, de manera casi quijotesca, institutos universitarios y fundaciones ecologistas se dan modos para los rescates o para nuevas investigaciones sobre los bufeos bolivianos. En cuanto a aportes de los organismos estatales, cuenta un detallado Plan de Acción para la Conservación del Bufeo 2020-2025 que fue publicado por la Dirección General de Biodiversidad en 2020. Es considerado una importante herramienta para la orientación que precisan científicos e investigadores. Se hizo trabajos similares para el cóndor, el jucumari y el jaguar. 

Quién sabe sea la base para cuando se decida actuar decididamente contra la desaparición de esta criatura que deslumbra a expertos y extraños. Quién sabe también coincida con un país liberado de las prácticas más inescrupulosas e impunes a la hora de considerar la vida humana y silvestre. 

Tus comentarios

Más en Actualidad

Ilaria nació en Sucre, comenzó a trabajar cuando tenía 12 años, a los 17 llegó a Cochabamba acompañando a su mamá, pero no regresó con ella, se quedó en la...
El amor ha sido, a lo largo de los siglos, el tema central de infinidad de historias y relatos, con mayor o menor anclaje en la realidad, pero todos ellos...

en 1999 se presentó el Balón Intragástrico Bioenterics-Orbera (BIB), que según informa la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, es el balón más popular y utilizado desde entonces y hasta la...
Los abuelos tienen un rol importante en la vida de sus nietos. Muchas veces viven y comparten experiencias que no pudieron tener con sus hijos, lo que crea un vínculo especial. Además, la cercanía...
Enrique Araoz tiene una larga trayectoria como artista, sin embargo, confiesa que en muchos ámbitos no buscó estar presente, pero se abrieron las puertas. Esta situación lo ha llevado a mostrarse en...
La figura de las parteras cobra un protagonismo renovado en la experiencia de muchas mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. Este resurgimiento se debe en gran parte a la presencia cada...


En Portada
El ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista realizado ayer en Cochabamba ratificó una movilización nacional en caso de la inhabilitación de Evo...
La Fiscalía imputó al exsubprocurador de Supervisión e Intervención de la Procuraduría del Estado Juan Kaleff Clemor Vargas por el delito de uso indebido de...

Un enfrentamiento entre mineros auríferos que se prolongó desde la tarde del viernes hasta ayer dejó como saldó un muerto y dos  heridos de bala en Guanay
A 17 años de su apertura, el albergue Sonrisa sigue arropando la esperanza de decenas de familiares de niños con enfermedades crónicas que llegan al hospital...
Con plegarias para tener una buena producción, abundante agua, salud y protección  para sus familias
El director departamental del Educación, Edgar Veizaga,  informó ayer que desde este lunes 20 de mayo se implementará el horario de invierno en Cochabamba.

Actualidad
Un enfrentamiento entre mineros auríferos que se prolongó desde la tarde del viernes hasta ayer dejó como saldó un...
El ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista realizado ayer en Cochabamba ratificó una movilización nacional...
La Fiscalía imputó al exsubprocurador de Supervisión e Intervención de la Procuraduría del Estado Juan Kaleff Clemor...
Con plegarias para tener una buena producción, abundante agua, salud y protección  para sus familias

Deportes
Universitario de Vinto no pudo sumar ayer en su visita a Oriente Petrolero
Sin Samuel Galindo para tomar el eje del equipo en el segundo tiempo tras su expulsión (46’ST)
Wilstermann buscará sumar su segunda victoria al hilo en el Campeonato Clausura cuando hoy desde las 19:30 enfrente a...
Con un gol de Rodrigo Vargas a los 46’ST y con un hombre menos desde los 9’ST

Tendencias
Albertina Sacaca se sumó al trend de maquillaje de Asoka de TikTok y ha logrado que su video sea en estos momentos uno...
Durante los últimos años es innegable el crecimiento de productos y lugares que ofrecen alimentos libres de gluten. El...
María Teresa Zegada hace un análisis social y político sobre la coyuntura del país. Los últimos acontecimientos, desde...
El Bibliocafé El Santo Lector se une a la "Larga noche de museos" en Cochabamba con una exhibición especial de...

Doble Click
José Coca Loza, un talentoso bajo cantante boliviano
En la intimidad de una habitación hospitalaria, el vínculo entre una madre y su bebé se fortalece con cada pequeño...
La pasión por la música nacional ha sido la esencia de FAZ Producciones durante sus 15 años de trayectoria. Con motivo...
El 1969 Rock...