Bolivia envejece poco a poco

Publicado el 26/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El 26 de agosto fue declarado como Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores por Decreto en 2009.

El Día de las Personas Adultas Mayores es una fecha conmemorativa dedicada a los abuelos dentro de la familia, que complementa al Día de la Madre y al Día del Padre.

La Asamblea General de las Naciones Unidas del 14 de diciembre de 1990 reconoció el valor de las personas de avanzada edad y su contribución a la sociedad, instando a los estados miembros de la ONU a participar de actividades sobre el Envejecimiento, designando el 1° de octubre como Día Internacional de las Personas de la Tercera Edad.

Adicionalmente, cada país ha elegido diferentes fechas con diferencias en la denominación y motivación para homenajear a este importante sector, con el fin de promover un envejecimiento activo y saludable.

En Bolivia, se declaró el 26 de agosto como el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores con el Decreto Supremo Nº 0264, en 2009, para promover los derechos, ampliando el régimen de descuentos y privilegios establecido por Ley para este grupo de la población, en cumplimiento del Artículo 67 de la Constitución Política del Estado, que dispone: “Todas las personas adultas mayores tienen derecho a una vejez digna con calidad y calidez humana”. Asimismo,  el Artículo 68 que determina que el Estado adoptará políticas públicas para la protección, atención, recreación, descanso y ocupación social de las personas adultas mayores, de acuerdo con sus capacidades y posibilidades.

Mediante Decreto Supremo Nº 1421, de 17 de diciembre de 1948, se declaró el 18 de diciembre “Día del Anciano”, fecha que fue modificada por el Decreto Supremo Nº 15750, de 22 de agosto de 1978, estableciéndose el 26 de agosto de cada año, como fecha conmemorativa del Anciano en Bolivia. Sin embargo, ésta volvió a ser modificada por Decreto Supremo Nº 24593, de 5 de mayo de 1997, se instituye el 5 de mayo como “Día Nacional del Anciano” y mediante la Ley Nº 1886, de 14 de agosto de 1998, establece un régimen de descuentos y privilegios en beneficio de los ciudadanos bolivianos de 60 o más años.

Hablar de un adulto mayor es hacer referencia a una persona de más de 60 años.

Bolivia envejece

Cada vez es más la población mayor de 60 años en el mundo y Bolivia no escapa de esta realidad. El país, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), a junio de 2017, cuenta con aproximadamente 11.145.770 habitantes, de los que el 8,9 por ciento corresponden al grupo de adultos mayores (de 60 años y más); es decir, que alcanza casi el millón de personas.

El porcentaje de la población menor de 15 años es el más relevante, al tener el mayor peso, 32,4 por ciento; le sigue el grupo de 30 a 59 años, con 31,4 por ciento; y el grupo de 15 a 29 años, con el 27,2 por ciento.

La estructura de la población va cambiando y cada vez es más la población mayor de 60 años en el país, porque la esperanza de vida se va ampliando, ahora es de 72 años, denotando un envejecimiento paulatino.

Tus comentarios




En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...