¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo o terremoto?

Publicado el 22/09/2017 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A nivel mundial, varios sismos y terremotos se registraron en los últimos días. Entre ellos, uno de magnitud que sacudió México dejando —hasta el momento— más de 250 muertos. Tras éste, en Nueva Zelanda, Taiwán, Perú y Japón también se presentaron sismos. Pero ¿usted sabe qué hacer antes, durante o después de un sismo?

"Todos los movimientos de la tierra son 'sismos', pero un temblor es el sacudimiento del suelo que produce susto en la población y no genera daño estructural; mientras que un terremoto es el movimiento que produce el colapso de viviendas y pérdidas humanas", dijo Hernando Tavera, director de la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida del Perú al diario La República.

Señaló que la diferencia entre ambos es la magnitud, pero aclaró que si un sismo ocurre a poca distancia y profundidad de una ciudad, puede causar daños significativos, sea cual sea la magnitud.

Información y prevención

Los sismos no se pueden prevenir, pero la preparación que uno tenga permitirá actuar de la mejor manera cuando ocurra y ayudará a disminuir el impacto de un terremoto y el número de víctimas.

El coordinador nacional del SAR-Bolivia, Bernardo Araníbar, explica que no hay una real situación de prevención en Cochabamba ante posibles sismos, pues "muy pocas empresas e instituciones toman en serio el tema prevención, muchos se encaminan a cumplir solamente los requisitos impuestos por las exigencias de las autoridades".

Explica que es importante cómo la gente se desenvuelve en el antes, durante y después del sismo, pero para ello las personas deben estar informadas correctamente y saber qué hacer.

Araníbar señala que es necesario que se realicen simulacros tanto en las familias, empresas y municipios, pero simulacros que respondan a planes de emergencia que fueron elaborados gracias a información recopilada con mapas de riesgos, zonas de seguridad y con sus respectivas acciones a seguir en cada una de estas situaciones. Recalcó que es necesario que los planes de emergencias sean conocidos por todas las personas involucradas, puestas en práctica, evaluadas y aprendidas.

Asimismo, señaló que es importante brindar información correcta sobre los procedimientos.

"Ante un sismo es bueno agacharse, protegerse el cuello y la cabeza. Si hay una mesa, un escritorio de gran resistencia, meterse debajo de ella pues eso va a evitar que caigan objetos contundentes a la cabeza y ocasionen algunas lesiones que pueden determinar la muerte", dijo.

El experto recalcó que se debe tener cuidado con la información, pues se está divulgando material erróneo señalando que durante el sismo uno debe cubrirse en los laterales de los muebles, el llamado "triángulo de vida" el cual está basado en suposiciones incorrectas y muy peligrosas."Estas normas no están reconocidas por la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (Fema) de Estados Unidos", señala.

Así, según organismos internacionales de socorro como la Cruz Roja, éstas son algunas recomendaciones para actuar antes, durante y después de un sismo.

Antes de un sismo

• Determine los objetos que puedan convertirse en un peligro como: cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes y reubíquelos o asegúrelos.
• Practique simulacros de terremoto en la familia, la oficina o escuela para definir el plan de emergencia y rutas de evacuación en caso de un sismo.
• Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
• Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.
• Mantenga listo y cerca de la puerta un bolso o mochila con todos los artículos de emergencia.

Durante el sismo

• Mantenga la calma. No salga corriendo, evite el pánico.
• Active el plan de emergencia. Siga las rutas de evacuación previamente establecidas.
• No utilice ascensores.
• ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé sólo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Si no, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas, espejos, plantas colgantes, paredes exteriores y otros objetos.
• Si está al aire libre, procure estar alejado de las paredes, cables eléctricos, redes de gas o tubería de agua, árboles o postes.
• Si se encuentra en un vehículo, permanezca dentro y deténgase lo más rápido posible. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Evacúe cuando pase el sismo y no estén cayendo objetos de las partes altas.

Después de un sismo

• Verifique el estado de la vivienda o el lugar de trabajo antes de reingresar. Si hay grietas, muros inclinados o crujidos, no ingrese hasta que la vivienda haya sido revisada por personal experto.
• Interrumpa tan pronto sea posible los servicios de gas, agua y electricidad.
• Reúna a los familiares en un lugar seguro.
• Si se encuentra atrapado, avise mediante gritos, ruidos, pitos o, si es posible, a través del teléfono celular.
• Verifique si están funcionando los teléfonos o celulares, y sólo úselos por periodos cortos.

 

BOLIVIA Y LOS SISMOS

Bolivia está situado en un área en forma de herradura donde hay alta actividad sísmica que es conocido como el "Cinturón de Fuego del Pacífico" y lo integra junto a México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y Canadá.

“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90 por ciento de todos los sismos del mundo y el 80 por ciento de los terremotos más grandes”, explicó  a BBC Mundo el director del área de sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.

El experto explica que el lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de éstas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”.

En el Cinturón de Fuego del Pacífico se encuentran también más del 75 por ciento de los volcanes activos e inactivos del mundo; 452 cráteres.

Cochabamba

Históricamente, en Cochabamba ocurrieron dos terremotos de magnitud. El primero, en 1909 en Sipe Sipe y el segundo, en 1998 en Aiquile y Totora, éste fue de 6,8 en la escala de Richter.

Según la geóloga del Observatorio de San Calixto, Mayra Nieto, el departamento de Cochabamba registró 58 eventos sísmicos en ocho meses.  

La experta considera que la región tiene el récord de sismicidad superficial, debido al movimiento de las fallas geológicas.

Tus comentarios




En Portada
El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, informó que la empresa china Hong Kong CBC podría enfrentar el desmantelamiento de sus...
Los diferentes sectores expresaron este martes su rechazo al acuerdo que llegó el Gobierno con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y...

La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) solicitó a las autoridades municipales de Oruro eliminar el cobro impuesto a los periodistas...
El juez del caso Bajo Llojeta determinó detención domiciliaria con salida laboral para el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, con lo cual podrá abandonar la...
Tres pescadores fueron reportados como desaparecidos tras ser arrastrados por el río Ichilo este martes y hasta el momento, solo uno ha sido hallado sin vida,...
El Banco Unión sufrió un ciberataque, cuando su cuenta oficial en la red social X fue hackeada y utilizada para difundir información falsa sobre una supuesta...

Actualidad
Los vecinos de K’ara K’ara observaron ayer la existencia de dificultades en el avance de la auditoría ambiental del...
A cuatro meses de haberse emitido la orden de captura contra Evo Morales y a casi un mes de que la Policía la recibiera...
Personal de la Policía, del SAR FAB, de la Armada Boliviana y pobladores intensifican este miércoles la búsqueda de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) buscará en el Encuentro Nacional por la Democracia, previsto para el 17 de febrero...

Deportes
El club Wilstermann deberá enfrentar esta temporada con un plantel muy corto de tan sólo 28 jugadores, de los cuales 10...
El Torneo Amistoso de Verano de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) arrancará hoy (18:00) con el partido entre ABB...
Con la presencia de 101 raquetistas, mañana arrancará el Campeonato Nacional de Ráquetbol en Oruro, que significará el...
Un gol sobre el filo del encuentro dejó a Real Madrid con medio boleto asegurado a los octavos de final de la Liga de...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Once de los proyectos finalistas tendrán hoy una reunión determinante con miembros del jurado con la finalidad de...
Hay un nuevo Capitán América en la sala. Tras la salida definitiva de Chris Evans en su rol como Steve Rogers, mañana...
Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro,...
Tras su comentada ausencia en la gala de los Goya celebrada este sábado en Granada después de hacerse con el 'cabezón'...