Estudio ganador de la stevia ayudará a mejorar su cultivo

Publicado el 30/11/2018 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La demanda mundial de edulcorantes va en aumento. Del mismo modo, cada vez más se consideran a los productos naturales como una alternativa sana de alimentación.

En Bolivia, el consumo de stevia va creciendo cada vez más, como indica Sonia Mendieta, una de las autoras de la investigación “Estudio fisicoquímico de cultivos de stevia en Bolivia. Procesos de obtención de glicósidos de esteviol y cuantificación por HPLC”, por lo que es necesario un estudio de estas hojas y sus propiedades.

La investigación, que estuvo a la cabeza de las docentes Sonia Torrico y Sonia Mendieta, quienes pertenecen al Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA) de la facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), busca evaluar zonas de cultivo orgánico de stevia en Bolivia caracterizando la composición fisicoquímica de las hojas, la fertilidad de los suelos de cultivo y las aguas de riego empleadas para optimizar los procesos de extracción y purificación de glicósidos de esteviol.

Los resultados de la investigación favorecen de gran manera a “productores y agricultores de stevia que buscan cuantificar el contenido de dulzor de sus hojas para poder expandir sus cultivos, para comercializar su producto e incluso aumentar su valor para venta y exportación”, explica Mendieta.

Del mismo modo, los agricultores, mediante los resultados, podrán definir el tipo de tierra y riego que requieren sus cultivos de stevia para lograr una mejor calidad en sus productos.

Además, “los datos obtenidos podrán ser utilizados en la Planta Industrializadora de Glicósidos de Steviol, que se encuentra en proceso de construcción en Chapare”, expresa la investigadora.

El interés por trabajar con el tema surgió por las denuncias de los productores sobre la existencia de productos —edulcorantes de stevia— adulterados en el mercado. “Tras realizar investigaciones y análisis en el mercado local cochabambino, algunas muestras no contienen una cantidad mínima de estos glicósidos de steviol, lo que significa que no contienen stevia, sino, edulcorantes artificiales como sacarina, ciclamato, aspartamo o acesulfame, entre otros”, señala Mendieta.

La investigación obtuvo el primer lugar del Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología 2018 en el área de Desarrollo Agropecuario y Tecnologías de Alimentos.

El Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología es organizado desde el año 2014 por el Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología (VCyT), que busca reconocer trabajos de investigación con resultados que generen impacto en beneficio de sectores sociales y productivos del país.

El premio cuenta con ocho categorías: Salud e Industria del Medicamento; Desarrollo Agropecuario y Tecnologías de Alimentos; Saberes Locales y Conocimientos Ancestrales de los Pueblos Indígena Originario Campesinos; Transformación Industrial; Recursos Naturales, Medio Ambiente y Biodiversidad; Energías e Hidrocarburos; Minería y Metalurgia, y Tecnologías de

Información y Comunicación. Pueden participar investigadores de universidades bolivianas públicas, indígenas, privadas y de régimen especial; fundaciones; ONG; centros de investigación, y empresas públicas o privadas.

 

"El nivel de capacidad de los investigadores es muy alto, pero se debe aplicar ese conocimiento para cubrir las necesidades de la sociedad". Sonia Mendieta. Investigadora y docente

Tus comentarios




En Portada
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
“Los precios son de un 30% menos que la competencia”, asegura el gerente de la línea aérea estatal. El Cónsul General de Chile en Bolivia considera que es “una...

Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
El plan de trabajo que guiará la gestión 2025–2027 de Demeure está alineado con los mandatos del Congreso Empresarial Cochabamba 2025 y propone tres ejes...
Cristian Mamani sustituye a Néstor Ríos que ejerció esas funciones durante cuatro años, desde el 30 de marzo de 2021 hasta esta noche.
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z.R., el joven que acudió a una discoteca...
La exprimera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...