Pique Macho

Cocina
Publicado el 06/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Historia del plato

El Pique Macho es un plato típico, representativo y comercial de Cochabamba. Es conocido por sus grandes y suculentas raciones. Es una delicia. Su origen se remonta al año 1974, al Restaurante Miraflores, de los esposos Honorato Quiñones Andia y Evangelina Rojas Vargas. En Bolivia, el nombre oficial lo dieron los pilotos del Lloyd Aéreo Boliviano en un comentario circunstancial.

“El Pique Macho fue una creación colectiva de los comensales que frecuentábamos el Restaurante Miraflores, por entonces ubicado en El Prado. Sencillamente pedíamos carne picada con papas fritas y locotos cortados transversalmente, para que inciten más la sed. De allí parece haberse emparentado con el intendente Orureño, por la cantidad de carnes y menudencias que hoy exhibe, para compartir entre amigos o la familia.

Hoy por hoy, lo preparan con algunas variantes. Aquí, una receta al estilo del Chef Sin Fronteras.

 

INGREDIENTES

(Para 6 personas)

• 1 kilo de lomo de res

• ½ kilo de filete de pollo

• 200 g chorizo salchicha

• 2 kilos de papa holandesa

• 2 cucharas de aceite

• 2 huevos cocidos

• 2 cebollas

• 3 locotos

• 2 cucharas de mostaza

• 200 ml de salsa soya

• 3 dientes de ajo

• 1 taza de cerveza

• Sal y pimienta al gusto

 

PREPARACIÓN

1. Limpiar las dos carnes sacando el exceso de grasa que tenga, cortar en cubos de dos centímetros por lados, aproximadamente.

2. Licuar los ajos, ¼ parte de una cebolla, mostaza, salsa soya, sal y pimienta dejando en reposo de dos horas aproximadamente.

3. Pelar y picar las papas en gajos grandes para freír.

4. Cocinar los huevos y pelarlos para la decoración.

5. Cocinar las carnes a fuego fuerte con las dos cucharas de aceite por un tiempo de 10 minutos. Agregar la cerveza y dejar cocinar por otros 5 minutos más, rectificando la sal.

6. Servir en un plato, primero las papas, encima la carne con su salsa, luego los chorizos precalentadas en aceite y complementar con rodajas de cebolla, locoto, tomate y los huevos cocidos.

 

CHEF

garnica-chef_sin_fronteras.jpg

Emilio Garnica Villagómez
Archivo

EmilioGarnica Villagómez

Más conocido como El Chef Sin Fronteras. Inspirado en su comunidad Tomaycurí al norte del departamento de Potosí y el conocimiento solido sobre la gastronomía nacional e internacional, emprendió hace ocho años un programa televisivo junto a un equipo integrado por José Alejandro Janco, Mery Ledezma y Wilson Iporre, que se difunde por el canal 7 Bolivia Tv los sábados de 19:00 a 20:00 y domingos de 18:00 19:00.

La filosofía del programa televisivo es de revalorizar las recetas, procedimientos, formas de cocinar en los pueblos con identidad cultural, además, fusionando las actividades culturales, usos, costumbres y atractivos turísticos de las diferentes regiones de Bolivia.

Gerente de la Casona la Pascualita en tres departamentos y actualmente Presidente Nacional de la Asociación de Gastrónomos de Bolivia (AGB).

Tus comentarios




En Portada
Desde tempranas horas de este lunes, algunos sectores de la cadena productiva en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba amanecieron con las puertas cerradas, acatando...
El gobernador electo de Santa Cruz, Fernando Camacho, y el exlíder cívico Marco Pumari, fueron trasladados desde los penales de Chonchocoro y de Cantumarca,...

Gremiales y otros sectores marchan este lunes en Cochabamba contra la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) que avala el decomiso de...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, lidera este lunes los actos protocolares por los 244 años de la Gesta Libertaria del departamento de Oruro, con...
Los ecuatorianos irán a una segunda vuelta electoral en abril ante la disputada elección del domingo entre el actual gobernante Daniel Noboa, un millonario de...
La directora de Turismo y Cultura de la Gobernación de Cochabamba, Luz Rojas, manifestó este lunes que enviaron una consulta formal al Tribunal Supremo...

Actualidad
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, lidera este lunes los actos protocolares por los 244 años de la Gesta...
Desde tempranas horas de este lunes, algunos sectores de la cadena productiva en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba...
La Policía encontró más de 150.000 bolivianos y medio kilo de oro dentro de un vehículo que atropelló y mató a una...
Gremiales y otros sectores marchan este lunes en Cochabamba contra la disposición séptima del Presupuesto General del...

Deportes
Los Philadelphia Eagles se proclamaron este domingo vencedores de la temporada 2024 de la NFL estadounidense tras...
La UEFA presentó hoy al nuevo balón oficial Pro Ball Munich, fabricado por Adidas, que se utilizará en la fase de...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó ayer que el Torneo Amistoso de Verano 2025, evento que busca dar...
El campeonato nacional de atletismo de pista corta (Indoor) culminó ayer al cabo de dos jornadas, con el dominio de...

Tendencias
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...
La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta....

Doble Click
En el Bicentenario del país, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rinde un tributo a...
La película brasileña Ainda Estou Aqui, dirigida por Walter Salles, ganó, este sábado (8), el premio Goya 2025, en la...
El rapero Ye, conocido como Kanye West antes de cambiar su nombre legalmente en 2021, ha sorprendido al público con un...
Hispanoamérica tiene una nueva soberana: Deanna Marie Remulla Maté, Miss Filipinas, que deslumbró en la gala con su...