12 claves que debes saber del eclipse lunar de esta noche

Interesante
Publicado el 27/07/2018 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Esta noche, ocurrirá el eclipse lunar más largo del siglo XXI. Este fenómeno sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y será visible en gran parte de Australia, Asia, África, Europa y algunos países de Sudamérica.

El astrónomo Germán Morales comparte 12 datos sobre el eclipse y su visibilidad en la ciudad y el país.

1. Razones
Un eclipse lunar se produce cuando la Luna ingresa en la sombra de la Tierra, dicho en otras palabras, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. “Debido a esto, deja de llegar la luz solar a su superficie, de manera parcial o total”, indica el experto.

2. Periodicidad
Cada año se producen eclipses, por lo menos hay dos eclipses lunares al año, como máximo pueden haber hasta cuatro eclipses lunares.

Si se toman en cuenta los eclipses de Sol, cada año se producen como mínimo cuatro eclipses (dos de Sol y dos de Luna) y como máximo siete, distribuidos entre eclipses solares y lunares.

3. El papel de la Tierra
Es la sombra del planeta la que eclipsa a la Luna. La Tierra bloquea por unas horas la luz de Sol que llega a la Luna.

4. Cambios en la Tierra por el eclipse
El astrónomo indica que no tiene ningún efecto sobre la Tierra, “cualquier afirmación contraria se debe a la falta de comprensión de la naturaleza concreta de los eclipses y sus causas”.

5. Duración de eclipse lunar de hoy
Tendrá una duración de seis horas y 18 minutos. Será un eclipse total de Luna y la fase de totalidad durará 1 hora y 44 minutos, éste es el tiempo que la Luna estará por completo dentro de la sombra terrestre.

6. Luna roja
Los eclipses totales de Luna implican que ésta se sumerja por completo en la sombra de la Tierra y la luz del Sol se refleja en la atmósfera terrestre, esto produce una leve iluminación en el interior de la sombra de la Tierra y dependiendo de cuán transparente sea la atmósfera, la Luna recibirá luz del Sol en mayor o menor grado, por lo que Luna se ve de cierta coloración, que varía desde el anaranjado hasta un marrón muy obscuro.

7. Regiones
Las regiones que podrán apreciar algunas partes del eclipse son: gran parte de Europa, Asia, Australia, África, sur de América del Norte, algunos sectores de América del Sur, Pacífico, Atlántico, océano Índico, Antártida.

8. En Bolivia
Según la página Time and Date, en el país, sólo los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Tarija podrán ver el eclipse lunar, pero en su fase culminante, pues la Luna habrá abandonado la sombra terrestre cuando ésta esté por salir por el horizonte oriental.

Es decir que “cuando podamos ver la Luna saliendo por el horizonte, la veremos como cualquier Luna llena”, comenta Morales.

9. Visualización
El eclipse lunar concluye a las 19:30 (hora de Bolivia) y la Luna saldrá por el horizonte. Después de las 18:20, se encontrará en la última fase del eclipse, que se denomina penumbra y que implica una disminución del brillo de la Luna, pero ya no está dentro de la sombra de la Tierra; salvo una pequeña variación de luz hacia el borde occidental de la Luna que será ínfima en una decena de minutos.

“Nada especial se podrá observar. Es, quizás, algo triste, ya que será en este siglo el eclipse lunar de mayor duración”, señala el experto.

10. ¿Cómo ver?
Los eclipses de Luna son posibles de ver a simple vista, sin necesidad de instrumentos ni cuidados especiales. El astrónomo asegura que “binoculares y pequeños telescopios son útiles para realzar la observación del fenómeno, que lamentablemente desde Bolivia no se podrá apreciar en esta ocasión”.

11. Siguientes eclipses
El siguiente eclipse que se producirá será un eclipse parcial de Sol el 11 de agosto de este año, el cual sólo será visible en las regiones norte del Atlántico, así como las regiones norte extremas de Europa y Asia.

El siguiente eclipse de Luna ocurrirá el 21 de enero del próximo año. Morales asegura que “será un eclipse total de Luna que sí podremos ver desde nuestro país”.

12. Diferencia entre eclipses lunares y solares
En el caso de los eclipses solares, la Luna es la que bloquea la luz solar, por lo cual desde una región de la Tierra el Sol desaparece completa o parcialmente; dicha región es reducida y son pocos los privilegiados que pueden observarlo.

Al contrario, los eclipses de Luna son observables desde un a gran parte del planeta y en este caso la Tierra bloquea la luz solar.

Desde el punto observacional para el público en general, un eclipse solar requiere tomar ciertas precauciones que no son necesarias en el caso de los eclipse lunares.

 

DATOS

Marte en su mejor momento de observación

La Luna eclipsada no será el único astro de color rojizo que se verá esta noche. Coincidiendo con el eclipse lunar se tendrá la oposición de Marte.

Las oposiciones ocurren cuando el Sol, la Tierra y el planeta en cuestión (en este caso Marte) están alineados. Para Marte, este fenómeno se produce cada dos años y dos meses, aproximadamente. En esta ocasión, la distancia entre la Tierra y Marte será de algo menos de 58 millones km, la menor desde la oposición ocurrida en 2003 y más cerca y brillante de lo que lo estará hasta el año 2035.

De ahí, durante algunas semanas, el planeta rojo será más brillante que la estrella más brillante del cielo nocturno.

¡Un eclipse nunca llega solo!

Un eclipse solar siempre ocurre unas dos semanas antes o después de un eclipse lunar.

Generalmente, hay dos eclipses seguidos, pero otras veces, hay tres durante la misma temporada de eclipse.

Éste es el segundo eclipse esta temporada.

El primer eclipse fue el 13 de julio de 2018 - eclipse solar parcial.

El tercero se realizará el 11 de agosto de 2018 - eclipse solar parcial

Tus comentarios

Más en Interesante

La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.



En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...