El móvil se reinventará en 2019: éstas son algunas de las novedades

Tecnología
Publicado el 26/12/2018 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El mundo de los móviles puede enfrentarse a una necesitada reinvención en 2019. Los fabricantes aseguran cambios para atraer a un cliente que ya parece haber perdido estímulos para renovar el terminal antes de tiempo.

Como promedio, se cambia de móvil cada 22 meses (según datos de Kantar en Estados Unidos), un plazo inferior al realmente necesario. Sin embargo, este frenético ritmo de crecimiento ha comenzado a frenarse por un doble motivo, según los expertos: por un lado, porque se ha alcanzado prácticamente la saturación en los mercados del primer mundo, y por otro, porque los consumidores han dejado de encontrar alicientes para renovar el móvil, dada la ausencia de novedades de calado.

Sin embargo, los fabricantes (y los operadores) pueden incidir sobre lo segundo y a esta batalla se han encomendado preparando de cara al año que viene una serie de novedades que sí justificarían la renovación de móvil.

Las marcas, ante una demanda menguante en volumen, se han visto obligadas a incrementar el precio de venta de los móviles para mantener los márgenes; fruto de esta estrategia, Apple anunció que dejaría de informar sobre unidades vendidas en sus iPhone y se centraría únicamente en el volumen de facturación.

¿Cuáles son las novedades con las que se puede dar un vuelco a esta tendencia? A continuación, se menciona alguna de ellas.

Móviles plegables

Se trata posiblemente del mayor efecto tractor que vea el mercado en 2019: tanto Samsung como otras compañías del sector van a comercializar las primeras unidades de un nuevo formato de móvil que tiene muchos boletos de asentarse en el mercado. Un móvil que se lleva plegado en el bolsillo y se despliega cuando se va a utilizar ofrece muchísimas ventajas y multiplica la utilidad del dispositivo. Sin embargo, el nuevo formato se enfrenta a potentes retos que todavía no han despejado el futuro de este tipo de equipos. 2019 será el año del estreno oficial de este tipo de equipos.

Pantallas perforadas

El mercado demanda cada vez móviles más finos y compactos y los fabricantes no saben muy bien cómo dar solución a un problema de fabricación: el espacio que hay que dedicar en el chasis a las cámaras de fotos; en especial, a la frontal, la de los selfies. Apple optó por una controvertida solución en el iPhone X: el polémico notch, una pestaña que ocupa una parte mínima de la pantalla frontal y en la que se ubica la óptica frontal. Esta solución fue recibida por los rivales como burda y en esta búsqueda por el minimalismo, el último grito consiste en integrar la cámara en la pantalla mediante una perforación que ocupa el espacio mínimo.

5G, la hipervelocidad

Las novedades relativas al hardware eran necesarias para incentivar a un mercado un tanto aburrido de ver siempre lo mismo, pero los operadores juegan un rol fundamental en lo que respecta a la experiencia de uso y en este sentido, lo próximo que veremos será una revolución absoluta en la red: el 5G. Se trata de una evolución sobre la red actual, el 4G, que disparará la utilidad de los móviles pero sobre todo la velocidad de conexión: el 5G es hasta cien veces más rápido que la red precedente. Pero esta red está mucho mejor preparada para el conocido internet de las cosas y la conexión a múltiples dispositivos será mucho más económica al permitir emplear módulos más baratos y el consumo de la batería será muy inferior.

Cámaras increíbles al acecho de las réflex

No le pillará desprevenido saber que los móviles han revolucionado el mundo de la fotografía y que, estimaciones cifraban que en 2017, el 85 por ciento de las fotografías del mundo eran tomadas desde dispositivos móviles. Así las cosas, es comprensible que los fabricantes se esfuercen por ofrecer cámaras cada vez más potentes e inteligentes. Para lo primero, algunas marcas se han embarcado en una alocada carrera por los megapixels, y en 2019 veremos varios modelos alcanzar la inimaginable cifra de 48MB, impensable hace unos años. En lo que respecta a lo segundo, Google y Apple —en especial el primero— han demostrado al mundo que la inteligencia artificial le sienta genial al mundo de la fotografía móvil: en dispositivos como los Pixel de la firma de Mountain View, cuando uno pulsa el disparador se desencadenan una serie de procesos en los que se analiza y optimiza la fotografía resultante contemplando todas las variables.

Tus comentarios

Más en Tecnología

La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dio a conocer a los...



En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos