Gremiales paran en los mercados y marchan contra multas
COCHABAMBA |
Alrededor de 2.500 gremiales se concentraron hoy en inmediaciones de la calle Punata y San Martín, suspendiendo la atención en sus puestos de venta de los mercados para salir en una marcha hacia la Brigada Parlamentaria, como una medida de protesta contra las multas, el código tributario vigente y el alto a las “clausuras ilegales”, explicó Cesar Gonzáles, secretario de Relaciones de la Confederación Nacional de Gremiales, durante el recorrido.
“Nuestro pedido, la actualización de los valores del régimen simplificado, alto a las multas millonarias, cambio total de la ley 2492 (código tributario), la universalidad de las facturas, alto a las clausuras hasta por 48 días que nos dejan sin trabajo”, reclamó.
Asimismo señaló que el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Ademar Valda, se habría comprometido desde el 4 de abril del presente año a instalar mesas de trabajo con los comerciantes, para atender las demandas de este sector, hecho que no se concretó, provocando mayor inconformidad en los dirigentes gremiales con las autoridades locales y nacionales.
Entre otras demandas que exige el sector que está movilizado a nivel nacional, Santa Cruz, La Paz, Potosí y Oruro, están la anulación de control diferido de la Aduana Nacional, el rechazo a la reforma del nuevo código penal, petición de un nuevo código tributario y el alto a los abusos de la Intendencia Municipal, según denunciaron los comerciantes.
“Puntualizar que a nivel municipal la Alcaldía está realizando clausuras ilegales, no se puede clausurar de manera inmediata, lo realizan de manera inmediata, de manera indefinida y eso es ilegal, es inconstitucional. La sentencia 2/2014 así lo indica, porque coartan el derecho a la defensa y el derecho al trabajo”, denunció Gonzáles.
“Este (también) es un tema de los compañeros de La Paz, los cuales indican de que su mercadería por este tipo de controles de la Aduana Nacional, demora hasta tres meses en ser liberada”, agregó.
Por otra parte, reclamó que para realizar un cambio de nombre o de rubro en los comercios, se debe contar con un permiso de los dirigentes de las federaciones, objetando que no se debería requerir ningún tipo de aprobación para un trámite que recae únicamente en funcionarios públicos.
“Hemos venido del mercado La Pampa, pedimos que se nos respete, que no haya más clausuras”, reclamó Angélica Acuña, representante de la Federación Departamental de Gremiales.
Son cientos los comerciantes afectadosa nivel departamental, por las clausuras y por el remate de sus inmuebles, a los que no se les permite normalizar su actividad laboral por supuestas irregularidades atribuidas a intereses políticos, según la dirigenta.