Sensación de calor se debe al déficit de árboles y el crecimiento urbano

Cochabamba
Publicado el 01/10/2018 a las 4h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La cobertura arbórea en el área urbana de Cercado es de sólo del 2,5 por ciento, por lo que la ciudad tiene déficit de cobertura vegetal que, sumado al crecimiento urbano, genera islas de calor.

Cada 1 de octubre se celebra el Día del Árbol en Bolivia.

La semana pasada, la ciudad registró temperaturas máximas de 27 a 31 grados centígrados, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senami) se encuentra dentro de los parámetros normales. Por lo que la falta de árboles y el concreto de las calles causan una sensación de calor superior.

“El cemento retiene el calor, además lo refleja, funciona como un espejo; eso no pasa con el pasto o la tierra, que más bien lo atrapan. La población debe conocer la importancia de los árboles”, indicó la responsable del área forestal de la Alcaldía, Sofía Vexina.

La superficie urbana del municipio es de 13.854 hectáreas, de esa cifra, 357 hectáreas son superficie arbórea, lo que significa sólo el 2,5 por ciento, indica el Plan Maestro de Forestación y Reforestación para el municipio de Cochabamba, elaborado en 2017 por el Municipio.

Este estudio señala que la comuna Valle Hermoso tiene menos cobertura vegetal, con sólo 36 hectáreas de árboles, le siguen Alejo Calatayud, con 39 hectáreas; Itocta, con 40; Molle, con 57; Tunari, con 79, y la comuna Adela Zamudio, que tiene más cobertura verde, con 102 hectáreas.

La integrante del Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema), Natalia Vega, indicó que la falta de humedad también contribuye a la sensación de calor. “Antes éramos una ciudad de lagunas, pero muchas se han secado y las que quedan están en crisis o a punto de desaparecer”, lamentó.

Además, Vega explicó que la falta de árboles en la ciudad causa también problemas respiratorios y en los ojos, por la polución. “Debemos plantar árboles, evitar talarlos o sacarlos”, dijo.

Norma

En octubre de 2017, el Concejo Municipal aprobó la Ley Nº 235/2017 del Arbolado para regular el desembolso de recursos para forestación, crear una unidad forestal y sancionar la extracción de árboles. Su reglamento fue aprobado en septiembre de este año.

La norma obliga a los ciudadanos a forestar y reforestar sus aceras y sanciona todo tipo de poda y tala sin previa autorización del municipio.

El propósito es revertir el déficit de cobertura arbórea que tiene el municipio.

La norma municipal debe iniciar un censo árboles que debe realizarse en un plazo de cinco años. También debe ampliar la capacidad de los viveros municipales para reforestar el municipio. Para todas esas acciones, requiere un presupuesto aproximado de 30 millones de bolivianos.

Los mese de septiembre, octubre y noviembre son las épocas en las que hace más calor.

 

“Los árboles de la vía pública no se pueden talar ni podar sin autorización del municipio”

 

SE CELEBRA CADA 1 DE OCTUBRE

En 1995 se establece el 1 de octubre como Día del Árbol en Bolivia con el fin de promover y despertar la responsabilidad de conservarlos, como recurso natural invaluable. Nace como una iniciativa en procura de divulgar la importancia de los árboles para el país. Es una jornada para llamar a la sensibilidad.

Instituciones públicas y privadas realizan actividades para conmemorar está fecha. El sábado, la Gobernación reforesto cuatro hectáreas del río Pankuruma.

De los 811.483 metros cuadrados (m2) de la comuna Adela Zamudio, 363.595 tienen cobertura vegetal, lo que significa el 6 por ciento; en cambio de los 978.561 m2 de la comuna Valle Hermoso, sólo 52.322 corresponden a áreas verdes.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Música

Bolivia forma parte del tour de despedida que desarrolla el conjunto humorístico-musical Les Luthiers en la presente temporada. La agrupación argentina se...
El cantante español Alejandro Sanz sorprendió el viernes último a su comunidad de fanáticos al compartir, a través de un tuit, un mensaje cargado de tristeza,...

El popular trovador folclórico salteño Daniel Toro, autor de reconocidas canciones, entre las que se destaca su obra máxima Zamba para olvidarte, murió este jueves en un hospital de Salta, en el que...
Cantante, compositora, bailarina y actriz ha ejercido de reina del rock durante décadas
El popular trovador folclórico Daniel Toro, autor de un cuantioso y reconocido cancionero cuya obra máxima es "Zamba para olvidar", falleció este jueves a los 82 años en un hospital de la provincia...
El productor musical Bizarrap fue seleccionado como uno de los diez líderes de la próxima generación por la revista Time. Junto a figuras destacadas como Florence Pugh y René Silva, Bizarrap fue...


En Portada
En el marco de las investigaciones por el delito de homicidio-suicidio, la Policía recolectó las imágenes de 64 cámaras de vigilancia de inmediaciones del...
El avance de las construcciones urbanas es más crítico en cinco zonas que se encuentran en la ladera sur del Parque Nacional Tunari (PNT), pese a los esfuerzos...

La Aduana de España incautó en el aeropuerto de Madrid  478 kilos de droga que fueron hallados en un vuelo procedente de Santa Cruz, Bolivia.
La doble vía El Sillar debía entregarse en abril de 2021, pero, a la fecha, la construcción de la obra todavía no concluyó y la Administradora Boliviana de...
En medio de advertencias de censura, cuestionamientos por manipular y adecuar la agenda de fiscalizaciones, hoy el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, será...
Los estudiantes, hombres y mujeres, del internado Juan XXIII en 1993, cansados de los constantes abusos y violaciones que cometía Alfonso Pedrajas, decidieron...

Actualidad
La Aduana de España incautó en el aeropuerto de Madrid  478 kilos de droga que fueron hallados en un vuelo procedente...
En el marco de las investigaciones por el delito de homicidio-suicidio, la Policía recolectó las imágenes de 64 cámaras...
Yelsid Chileno Mamani (25) fue sentenciado ayer a 30 años de prisión por el feminicidio de Rosa Cabezas (45). A él se...
Las denuncias del expresidente Evo Morales sobre la falta de control al narcotráfico en Bolivia por parte de las...

Deportes
El tenista nacional Hugo Dellien tuvo un debut y despedida en la primera fase del Grand Slam de Roland Garros, tras...
Con la llegada del delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán y el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral, como...
Al cabo de la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional 2023, que iniciará este viernes 2 de junio y...
Always Ready superó ayer 2-0 a The Strongest, en el estadio Municipal de Villa Ingenio (El Alto), en el cierre de la...

Tendencias
Del concepto a la realidad, del cocinero boliviano Marco Quellca, y el Colectivo Sabor Clandestino recibieron el Primer...
ChatGPT lo ha cambiado todo. Desde el lanzamiento de la máquina parlante de OpenAI hace escasos meses, tecnológicas de...
La bielorrusa Marina Vasilévskaya se convertirá en la primera cosmonauta de su país en marzo de 2024, cuando vuele a la...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...

Doble Click
Del concepto a la realidad, la obra de Marco Quelca y el colectivo Sabor Cladestino conquistó su primer galardón en...
Bolivia forma parte del tour de despedida que desarrolla el conjunto humorístico-musical Les Luthiers en la presente...
A Rajatabla Teatro pondrá en escena la obra “Tóxica”, en el teatro Adela Zamudio, el viernes 2 y sábado 3 de junio.
La escritora nicaragüense Gioconda Belli ha ganado el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su...