Tuberculosis, tratada con equipo moderno
Cochabamba será el primer departamento en contar con un equipo de biología molecular denominado GenoType para la detección rápida de tuberculosis y rastrillaje de resistencia a medicamentos en los pacientes que facilitará el diagnóstico y adecuado tratamiento de la enfermedad.
El responsable del programa de Tuberculosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Amílcar Apaza, informó que para 2019 el Ministerio de Salud dotará a Cochabamba de este nuevo equipo, pero primero se hará la construcción de un espacio adecuado para la instalación y uso del GenoType.
Actualmente, el diagnóstico se hace a través de un método clínico en personas que tienen tos por más de 15 días. “Es el primer factor fundamental de un sintomático respiratorio”, indicó Apaza.
Si se detecta a ese paciente, se realiza una baciloscopía (análisis de esputo, que confirma o no la existencia de tuberculosis. A su vez, se realiza un cultivo utilizando el GeneXpert para determinar la resistencia que tiene un paciente a un determinado medicamento.
Esta enfermedad se trata con la administración supervisada de medicamentos, pero la resistencia a los mismos es uno de los principales problemas, por ello, algunos pacientes requieren medicamentos de segunda línea que se deben tomar por más tiempo. (Ver infografía).
El GeneXpert permite el rastrillaje a la resistencia de un solo medicamento; en cambio, el GenoType sirve para detectar tuberculosis y a la vez hacer un rastrillaje de resistencia a varios medicamentos de primera y segunda línea.
“Es una tecnología más avanzada que permitirá hacer una vigilancia exhaustiva de la resistencia”, resaltó Apaza. “Vamos a tener un panorama general de los pacientes”, dijo.
El Programa de Tuberculosis del Sedes brinda el diagnóstico y tratamiento de forma gratuita a los pacientes. Actualmente, “casi 40 personas por cada 100 mil habitantes tienen tuberculosis”, añadió. “Lo ideal sería tener sólo unas 10”, dijo. (Ver infografía).
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO
“Una persona que no recibe tratamiento va a contagiar a unas 20”, señaló Apaza. Los tratamientos son de seis meses para tuberculosis sensible y de 18 meses para pacientes farmacorresistentes. “Han visto que seis meses es largo y, como nuestros medicamentos son tan efectivos, a las dos semanas ya están sin síntomas” y abandonan el tratamiento, dijo el responsable del programa.