En su Día, personas con discapacidad piden dejar de peregrinar por trabajo
“Este día es como un cumpleaños, nuestros hijos están de fiesta”, comentó ayer Edith Camacho, madre de un joven con discapacidad intelectual, al hablar del agasajo que organizó la Alcaldía de Cochabamba por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
Sin embargo, después de esta jornada la situación es muy distinta, porque tienen que enfrentarse a múltiples barreras sociales, culturales y laborales. “Después las autoridades se olvidan y no nos ayudan mucho, hasta nos discriminan”, manifestó. Contó que su hijo Víctor Hugo, de 39 años, aún se enfrenta por ejemplo a la discriminación en el transporte público.
En tanto, Cristian Mauricio Pérez, con discapacidad intelectual, expresó que el 15 de octubre “es un día memorable porque la gente ya no se esconde y ha dado a conocer su discapacidad, pero, aún tienen peregrinar por un trabajo para sostenerse.
“Señor presidente, por favor, está en sus manos que nos den una fuente de trabajo, la gente con discapacidad está peregrinando, ayúdenos como nos ha dado el bono, ahora, necesitamos trabajo para poder solventarnos”, solicitó.
Cifras
En el departamento hay 8 mil personas con discapacidad registradas, porque tienen un grado moderado y reciben un bono. Sólo en la ciudad existe 6 mil. Bolivia aprobó la entrega de un bono mensual de 250 bolivianos en 2017, luego de una larga lucha del sector, que incluyó la marcha por los Andes, de Cochabamba hacia La Paz.
Celebración
En Cercado y Quillacollo las personas fueron agasajadas. En la ciudad con música en el hotel Cochabamba.
La jefa del departamento de Personas con Discapacidad, Ninoska Lujan, dijo “son personas maravillosas que se roban el corazón de los cochabambinos, nosotros somos los agradecidos por tanto amor, gracias por existir”. También se realizó un desfile en el centro.
En Quillacollo se realizó una misa en el templo de San Ildefonso, una marcha y un agasajo. “Vamos a continuar trajando por ustedes”, les dijo el alcalde Willy López.