Empresas inclusivas reciben 39 jóvenes con discapacidad
De 210 solicitudes de inserción laboral para personas con discapacidad que registran el Ministerio de Trabajo en Cochabamba y la Alcaldía, sólo el 38 por ciento es admitido en instituciones públicas y privadas. En tanto, la demandad es creciente.
La Ley No. 977 de Inserción Laboral establece que todas las empresas tienen la obligación de insertar laboralmente a este sector en un porcentaje no menor al 2 por ciento de su personal. En tanto, en el sector público la exigencia es del 4 por ciento.
La responsable del Programa de Apoyo al Empleo de Personas con Discapacidad del Ministerio de Trabajo, Carla Alcócer, dijo que cuentan con una bolsa de empleo para mayores de 18 años.
Añadió que de 30 solicitudes, 39 personas con discapacidad física, auditiva, intelectual, psíquica y visual ya gozan de una fuente laboral o están en etapa de práctica en 24 empresas inclusivas de Cochabamba.
El programa paga un estipendio mensual de 2.060 bolivianos a las personas durante seis meses como una práctica laboral y después la empresa decide si las contrata o no, explicó.
“Es muy importante que las empresas tomen conciencia de que más allá de cumplir la ley, que sea un acto de humanidad y hasta de conveniencia económica”, instó.
Empresa inclusiva
Marcelo, José Luis, Alcides, Luis Miguel, Emerson y Limberth son seis personas con discapacidad auditiva que tuvieron “la suerte” de conseguir empleo. Trabajan en Cimco haciendo ladrillos.
Luis Reyes, de 23 años, ya cumplirá un año en la empresa y pidió que colaboren a las personas con discapacidad que peregrinan por un trabajo, “que les den oportunidades”, porque puede ser la única que tengan para trabajar.
“Las personas con discapacidad también pueden trabajar”, resaltó Marcelo Caballero, de 40 años que trabaja para mantener a sus seis hijos.
Alcócer agregó que es importante que las empresas tengan la disponibilidad para encontrar una actividad específica que las personas con discapacidad puedan realizar.
“No porque tenga una discapacidad no les vamos a dejar trabajar, de repente son más responsables que las personas que tienen todas las facultades”, manifestó el gerente de Cimco, Luis Laredo.
La jefa de la Unidad de Personas con Discapacidad de la Alcaldía, Ninoska Luján, dijo que también cuentan con un banco de datos donde las personas con discapacidad solicitan un apoyo laboral.
Informó que de 80 solicitudes lograron conseguir empleo para el 50 por ciento, en 2019, en instituciones públicas como Emavra, EMSA, Movilidad Urbana y en otras privadas. Esta semana se recordó el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el 15 de octubre.
CENTRO DÍA ATIENDE A 80 PERSONAS
El Centro Día de la Alcaldía inscribió a más de 80 personas en lo que va de 2019 para participar de las terapias ocupacionales y capacitación en computación o call center, ubicado en la av. 9 de Abril.