Crean primer centro de monitoreo ambiental para prevenir desastres

Cochabamba
Publicado el 27/12/2019 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gobernación de Cochabamba creó el primer centro de monitoreo medioambiental con el objetivo de centralizar la información hidrológica y meteorológica de las más de 90 estaciones instaladas en el departamento para así elaborar mapas de riesgo y prevenir posibles desastres naturales.

“La Secretaría de la Madre Tierra genera mucha información, pero no ha sido sistematizada ni almacenada y no se cuenta con una base de datos. El objetivo ahora es contar con una biblioteca virtual que será abierta para todos”, explicó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.

El centro funcionará desde este viernes en la antigua oficina de Madre Tierra, en ex Cordeco en la Coronilla. El equipo fue donado por la Cooperación Internacional Belga.

“Han estado guardados y nosotros los estamos poniendo en funcionamiento”, añadió. Cuentan con drones, CPU de última generación con software especializado para la recepción de los datos y servidores donde se almacenará la información.

De principio trabajarán cinco personas: dos informáticos, un hidrólogo, un especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un biólogo.

“Estamos organizándonos internamente en cuanto a personal que ya realiza este trabajo, pero que no tenía estas herramientas”, indicó.

El funcionamiento del centro será por fases. La primera es hidrometeorológica para el tema de prevención en cuanto a desastres naturales.

Explicó que se irá monitoreando las posibles eventualidades por temas meteorológicos, información mediante la cual se definirá mapas de riesgo en cuanto a inundaciones, heladas, granizadas y sequías a través de la fotogrametría con el uso de drones y la interpretación de datos por los profesionales.

Todas estas amenazas están asociadas a factores climatológicos, “entonces, en primera instancia eso es lo que vamos a monitorear”, señaló.

Informó que la Gobernación tiene 30 estaciones de registro meteorológico en el departamento y Senamhi más de 60. Entonces, “nosotros queremos tener acceso a esta información, porque así podemos hacer otro tipo de análisis que Senamhi no hace o que lo hace, pero no los tenemos a disponibilidad”, dijo.

Esta información también permitirá una mejor organización para la construcción de caminos, implementación de obras e infraestructuras para la población en general y para las alcaldías.

La segunda fase se enfocará en el monitoreo biológico, conservación de la biodiversidad y en el componente ambiental en cuanto a aire, bosques, agua y suelos. Además de generar aportes científicos en cuanto a especies y los principales ríos.

Para el tema de calidad ambiental se articulará a la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).

“Esta información sumada a la información histórica permitirá hacer una proyección de lo que pueda pasar en dos, cinco o diez años”, resaltó.

 

EL CENTRO GENERARÁ APORTES CIENTÍFICOS

En la segunda fase de puesta en funcionamiento del Centro de Monitoreo Ambiental de la Gobernación se pretende generar aportes científicos en cuanto a la biodiversidad existente en el departamento, que será registrada en la biblioteca virtual.

Por ejemplo, se liberan algunas especies con chips que envían constantemente información con la que se puede entender sus comportamientos.

“Este es un aporte científico, ese tipo de información también la vamos a recibir en nuestro centro de monitoreo en una segunda fase y para eso trabajarán biólogos”, informó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Tercera versión de la Feria Cocha Emprende
Riesgos. Los comunarios resguardan la zona que está en la mira de los loteadores con vigilias permanentes tras la apertura de caminos, deforestación y ventas....

El Gobierno, a través de ocho instituciones públicas, creó el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria para controlar los precios y el abastecimiento de productos de la canasta familiar, en...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) habilitó a partir de este sábado una aplicación digital para que los clientes del Banco Fassil S.A. conozcan a qué entidad bancaria fueron...
Productores de caña y soya del Norte Integrado de Santa Cruz y transportistas llegaron ayer a un acuerdo con el Gobierno para la distribución de combustible, lo que permitió levantar el bloqueo que...


En Portada
Perjuicio. En el caso del exministro Santos, analistas identifican un daño económico millonario al Estado, pero además una deuda social con las poblaciones...
Proceso. Hay varias personas involucradas en actividades irregulares, según el Viceministerio

Aeronáutica. La aerolínea estatal tuvo tres incidentes en los últimos dos meses. El último fue durante un aterrizaje en Sao Paulo, Brasil.
Transparencia. Hace más de tres meses que no se conoce el estado de las RIN, aunque el ministro Montenegro dijo que pronto se haría público. Lo mismo ocurre...
Bolivia reporta un incremento de casos Covid-19 y de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs); además, se registraron 13 casos nuevos de tosferina, en la...
La convocatoria llama a 1.518 delegados de las nueve federaciones departamentales y 31 federaciones regionales de la Csutcb para los días 18, 19 y 20 de agosto...

Actualidad
Aprehensión. Jhelsin C. M., de 26 años, principal sospechoso del asesinato de Rosa Cabezas Veizán, de 45 años, fue...
Tercera versión de la Feria Cocha Emprende
Persecución. La figura de “incumplimiento de deberes” establecida en artículos de la Ley 1350 derivaría a la...
El semáforo volcánico aumentó su intensidad a “Fase Amarillo 3”

Deportes
Fecha 14. El cuadro aviador empató (1-1) con Guabirá y hasta pudo llevarse la victoria, pero el VAR invalidó dos goles...
Infortunio. Doce personas fallecieron tras una estampida el sábado en un estadio de fútbol en San Salvador, la capital...
Traspié. El Equipo del Pueblo fue derrotado por el cuadro cruceño y desperdició la oportunidad de acomodarse en el...
El karateca brasileño Daniel Pereira conquistó hoy el último boleto para concurrir al Mundial de Karate Kyokushin que...

Tendencias
La red social Instagram sufre este domingo una caída a nivel mundial que ha ocasionado que decenas de miles de usuarios...
Las autoridades nicaragüenses liberaron este domingo 40 crías de cocodrilo o lagarto en un área protegida del Río San...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó hoy sendos reconocimientos a dos científicos que dedicaron su vida a...
La misión tripulada Ax-2 despegó con éxito este domingo desde Cabo Cañaveral rumbo a la Estación Espacial Internacional...

Doble Click
Cultura. Diversos factores amenazan a estos valiosos espacios, por lo que la organización internacional ha decidido...
La tumba de un jerarca de la cultura precolombina Chancay, con una antigüedad de entre 1.200 y 1.470 años, fue...
La literatura infantil ha ido incorporando a familias de grupos minoritarios dentro de sociedades con mayorías...
Cinematografía. El nuevo filme figura en la lista de los proyectos que recibirán ayuda financiera del Programa...