Detectan fractura en el talud de la cuenca Taquiña
El centro de monitoreo climatológico de la Gobernación detectó una fractura en un talud de la cuenca Taquiña que podría desprenderse y causar daños como los de hace dos años en Tiquipaya.
El reporte preliminar, de aspectos geológicos, fue emitido por el secretario de los Derechos de la Madre Tierra, Alan Lisperguer, quien indicó que tras una inspección se verificó las afectaciones y los daños a las obras hidráulicas.
Añadió que se desplazó personal permanente para monitorear tanto los indicadores climatológicos como variables geológicas.
En la zona se encuentra maquinaria pesada de la Gobernación y del municipio realizando el dragado del río para tener expedito el lecho y evitar algún taponamiento o efecto de retención de sedimentos que podrían generar mayores problemas.
“Hemos encontrado dos puntos. El primero el de hace dos años donde se generó el desprendimiento del talud con daños y destrozos. Y un segundo con una fractura que tiene una alta probabilidad de desprendimiento. En algunos sectores se estarían generando deslizamientos de gran envergadura y el desprendimiento del mismo podría generar similares problemas como el que se tuvo hace dos años”, explicó Lisperguer.
La autoridad ambiental indicó que pondrán en conocimiento el informe preliminar a la Alcaldía de Tiquipaya para que, a partir de sus competencias, active los protocolos establecidos en la Ley 602 y de esta manera pueda intervenir y tomar acciones de prevención.
Por otro lado, recomendó también a la población circundante a la zona tomar los recaudos correspondientes para que pongan a mejor custodia sus bienes y prevean una evacuación ante cualquier eventualidad.
Proyectos
Lisperguer informó que para evitar más desastres en la zona se realizaron estudios y se determinó la construcción, en la parte media de la cuenca, nueve disipadores, los cuales a la fecha se encuentran en etapa de licitación por la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua). Los recursos fueron desembolsados por la Gobernación.
“El año pasado en diciembre, el Gobierno Departamental ha desembolsado dos millones de bolivianos a Emagua del nivel central para que se ejecute. En la cuenca alta se tiene previsto la construcción de otros seis disipadores que estaría a cargo del FPS. Más abajo hay obras que ya se están implementado”, explicó.
Lisperguer instó al Gobierno central para poder agilizar el proceso de contratación “como Gobernación hemos cumplido en diciembre haciendo la transferencia de los dos millones y estamos a la espera que se pueda contratar una empresa para poder empezar con las obras de regulación hidráulica de la cuenca Taquiña”, concluyó.