Gobierno prioriza 5 acciones en cuencas para evitar más desastres

Cochabamba
Publicado el 26/02/2020 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

A cinco días de la mazamorra que afectó a cientos de familias en Tiquipaya, el Gobierno central, en coordinación con la Gobernación de Cochabamba y la Alcaldía, determinó ayer ejecutar cinco acciones: obras civiles, crear la Autoridad Departamental de Cuencas, reubicar a los afectados, no permitir más asentamientos ilegales y reforestar las cuencas para evitar mayores desastres a futuro.

Alrededor de las 12:00 de ayer se instaló un minigabinete en el salón de eventos El Portal con la participación de la presidenta Jeanine Áñez, ministros, autoridades departamentales, municipales y expertos para abordar temas técnicos de la situación actual de la cuenca Taquiña y elaborar acciones para contrarrestar el riesgo.

Tras una hora y media, la Presidenta, en conferencia de prensa, informó que se tomarán cinco principales acciones para atender las cuencas a corto, mediano y largo plazo. Primero se hará el relevamiento y la construcción de obras civiles.

Además, se constituirá la Autoridad Departamental de Cuencas ante la ausencia del Promic desde 2012 y la falencia en cuanto a recursos del Servicio Departamental de Cuencas “que trabaja con los pocos recursos que tiene y da respuesta según sus capacidades”, señaló el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.

Se prevé que esta autoridad maneje los diferentes estudios de preinversión e inversión en cuanto al manejo integral de todas las cuencas a nivel departamental, priorizando la cuenca Taquiña.

En tanto, la gobernadora Esther Soria explicó que la Autoridad Departamental de Cuencas tiene que nacer con una normativa. “Ya verá el nivel central si hacerlo con un decreto o con una ley nacional, pero, según hemos quedado, tiene que ser a la brevedad posible para que se puedan hacer los estudios o los planes del manejo integral de cuencas a corto, mediano y largo plazo”, acotó.

Áñez también manifestó que ya no “se pueden permitir asentamientos ilegales”. Sostuvo que existen márgenes de las torrenteras y cuencas y “eso definitivamente es ilegal”. “Es una de las principales causas de los desastres que ahora estamos viviendo”, añadió.

Otra acción determinada por el minigabinete es agilizar la reubicación de todas las familias afectadas dentro de los límites de la franja de seguridad del río Taquiña.

Finalmente, informó que se trabajará “de manera intensa e inmediata” en la reforestación de las cuencas.

La Cámara Forestal de Bolivia aportará con técnicos para hacer un relevamiento de reforestación de las cuencas de la ciudad, además de donar plantines de las especies que sean adecuadas para forestar las cuencas y permitir su estabilización y, de esa manera, impedir futuros desastres, explicó.

En el minigabinete participaron profesionales que trabajaron en el Programa de Atención Integral de Cuencas (Promic), quienes —en base a su experiencia— explicaron los estudios que se tienen que realizar para dar una solución estructural al problema del manejo de cuencas del río.

El Secretario de Madre Tierra informó que se realizará un estudio topográfico de la cuenca para cuantificar el trabajo, incremento de maquinaria pesada y tomar acciones complementarias de emergencia.

 

dos millones para atender el río La Gobernación desembolsó Bs 2 millones al Ministerio de Medio Ambiente para la ejecución de obras hidráulicas en el río Taquiña.

 

EMERGENCIA EN VILLA TUNARI Y TCO

La Gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, informó ayer que, junto a su gabinete, realizará una evaluación “real” de los daños causados por las crecidas de ríos y las lluvias en Villa Tunari y en las tierras comunitarias de origen  (TCO) yuracarés.

En Villa Tunari se registraron algunos derrumbes y al rededor del 80 por ciento de las 872 familias yucararés fueron afectadas por las inundaciones.

“Nos hemos enfocado en lo que es el desastre del río Taquiña, pero ahora vamos a ver cómo atender a los otros municipios que han sufrido algunos desastres naturales”, dijo Soria.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas...

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...