Unidad de Ferrocarriles: resguardo de trenes varados es responsabilidad de AAT
La Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) del Ministerio de Obras Públicas informó que la custodia de los “cinco trenes, subestaciones eléctricas” y otros materiales del tranvía metropolitano de Cochabamba varados en Chile que corren el riesgo de ser rematados son de” entera responsabilidad” de la Asociación Accidental Tunari (AAT).
La UTF emitió un comunicado este viernes en respuesta a la alerta de las empresas de la AAT, Joca de España y Molinari de Suiza, para recordar que de acuerdo a contrato los insumos aún no son de propiedad del Estado boliviano, por tanto la custodia y el resguardo de los mismos, “es de total responsabilidad de la AAT”.
La asociación informó que los equipos para el tranvía están varados desde hace ocho meses en puertos de Iquique y Arica, en Chile, desde hace ocho meses por una deuda y luego por la cuarentena de la pandemia Covid-19.
Tunari debe pagar a los puertos 400 mil dólares por la demora en el recojo y la cifra seguirá en aumento cuanto mayor sea la demora. Además, por la importación debe pagar 4 millones de bolivianos en impuestos.
El Gobierno le debe a la ATT 600 millones de bolivianos. “Las empresas bolivianas que colaboran con el proyecto están al límite de sus posibilidades, incluso algunas a punto de la quiebra. Estamos haciendo gestiones porque esto no se agrave, pues son 2.000 familias las que se sustentan con el proyecto”, dijo el gerente del proyecto, Domingo García.
La UTF señaló que dentro del contrato suscrito entre la AAT y el Estado boliviano “en ninguna cláusula establece que el pago a subcontratistas estará supeditado al avance o cancelación de las planillas de pago tramitado por la ATT, ya que esta obligación es de su exclusiva responsabilidad”.
Deuda
La UTF expresó que al haber tomado conocimiento de las deudas existentes de la AAT hacia sus subcontratistas, y con el ánimo de coadyuvar en la solución de un conflicto social que afecta a la ejecución de la obra, participó como mediador s entre partes, constatando que la AAT adeuda a las mismas desde mayo de 2019; es decir, hace un año atrás, mucho antes de que asumiera funciones la actual administración de la UTF, en diciembre 2019.
Ante el riesgo de remate y la cuarentena que ha agravado la situación el proyecto del tranvía metropolitano, el Ministerio de Obras Públicas expresó su predisposición al diálogo y su intención de continuar con las gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
El contrato se suscribió en 2017 por 447 millones de dólares para la construcción de tres líneas para un tramo de 42 km.