Comerciantes de La Cancha cumplen a medias las medidas de bioseguridad
Los comerciantes del mercado La Cancha, el más grande de la ciudad, cumplieron a medias las medidas de bioseguridad diseñadas para contener la pandemia del coronavirus y aseguraron que recién aplicarán todas las indicaciones a partir de la próxima semana.
Las medidas de bioseguridad están plasmadas en el Decreto Municipal No. 160, que dispone la reactivación gradual de los centros de abasto, luego de más de dos meses de cierre por la cuarentena rígida para contener la pandemia.
Como principal medida, se establece el uso obligatorio de barbijos, desinfección de calzados, distanciamiento social, lavado de manos y uso de alcohol en gel para el comercializador y el consumidor.
“Entre nosotros nos hemos organizado para dar una buena atención al cliente y cuidar nuestra salud y de los clientes”, dijo Fabiana Latapia, repostera del mercado Fidel Araníbar, uno de los pocos sectores que cumple con las medidas de bioseguridad. Instalaron puntos de desinfección con alcohol y bandejas para los zapatos. Además utilizan trajes de bioseguridad, lentes, guantes, gorros y barbijos; realidad contraria al resto de los mercados.
“Esta normativa nos vino de la noche a la mañana y no fue bien socializada con la gente”, sostuvo el ejecutivo de la Asociación de Comerciantes Mercado La Pampa (Acomepa), Edwin Romero. Por lo que explicó que durante esta semana se procederá a la socialización de la normativa “para poner un orden entre todos los socios y garantizar las medidas de protección para los compradores”.
Tras un recorrido por La Cancha se observó que, si bien gran parte de los comerciantes utiliza barbijo, no todos lo hacen de forma correcta y algunos exponen a sus hijos.
En cuanto a los protocolos, los comerciantes deben salir de forma intercalada de par e impar para cumplir con el distanciamiento social. Se debe implementar señalización de puestos, de ingresos y salidas, aislar los puestos con plástico transparente, colocar la lista de productos y precios, además que deben ser atendidos por personas entre los 18 y 65 años, entre otros.
“Éste es un proceso. La gente está desesperada por el factor económico y se está olvidando de su salud”, agregó el representante del mercado La Pampa, Ronald Durán. En tanto, el presidente del Comité Interinstitucional de Defensa de los Comerciantes, Carlos Calcina, resaltó que “lo importante es que la gente ya reactive su economía y empiece a trabajar”, pero bajo el cumplimiento de la normativa y un trabajo coordinado con la Intendencia.
El intendente municipal, Juan Aguayo, señaló que está prohibida la venta en el piso y se procederá a decomisos.
La mayoría de los comerciantes sólo usa el barbijo y no aplica el distanciamiento social de al menos un metro.