Covid-19: Alcaldía ejecuta sólo 1% y no muestra plan para hospitales
Mientras la pandemia avanza y la ciudad tiene la mayoría de casos, no existe un reporte oficial de las inversiones en salud para fortalecer los hospitales para atender casos de Covid-19 y los centros de salud. Sin embargo, según el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep), la ejecución no llega ni al 1 por ciento (0,40 por ciento).
Al inicio de la emergencia sanitaria, se destinaron 65 millones de bolivianos a través de tres partidas presupuestarias. El 30 de marzo, el Concejo Municipal aprobó 10 millones de bolivianos; el 11 de abril, más de 45 millones, y el 22, más de 10 millones.
Ante la falta de datos y reclamos del personal de salud sobre la falta de insumos a casi tres meses de declararse la emergencia, los concejales Edwin Jiménez y Celima Torrico consideran que la Alcaldía no está tomando en serio la emergencia.
A diferencia de la agilidad con la que se adjudican otros ítems, en salud no se disponen de informes sobre las gestiones de las compras.
“Hemos podido ver, a través del Sigep, que la ejecución presupuestaria sería realmente baja. Lo que efectivamente se está pagando es un monto ínfimo, es menor al 2 o 3 por ciento”, dijo Jiménez.
La concejala Torrico cuestionó que no se hagan compras por emergencia para salud cuando existen los recursos disponibles.
El secretario de Salud, Enrique Torrico, señaló que aún no se cuantificó el monto de la ejecución presupuestaria, porque primero hacen todo el procedimiento de adquisición y al final se realizan los pagos.
“Lo que pasa es que ellos (los concejales) están viendo lo que se ha pagado; nosotros primero compramos y después se hacen los pagos. Todavía no hemos cuantificado cuánto se ha gastado”, explicó Torrico.
Se intentó conversar con el secretario de Gobernabilidad, Edwin Paredes, para saber sobre los procesos de contratación, pero no se tuvo éxito.
Distribución
Las reparticiones que están encargadas de la prevención del control de la pandemia son la Dirección de Coordinación de Subalcaldías y la Dirección de Desarrollo Humano, que no reportan ejecución hasta la fecha.
La Dirección de Recursos Humanos tiene por pagar 295 mil bolivianos; el departamento de Infraestructura, 319 mil; Transporte y Maquinaria, 256 mil; la dirección de Seguridad Ciudadana, 488 mil bolivianos por la adquisición de 34 mil raciones de comida para los policías y militares; el Departamento de Gestión de Riesgos, 2,7 millones; la Dirección de Género y Familia, 9 millones, y la Secretaría de Salud, 35 millones de bolivianos.
Según el último reporte del Sedes, Cochabamba tiene 714 personas con coronavirus. Es el tercer departamento con más casos en Bolivia, luego de Santa Cruz y Beni. Tiene dos hospitales para atender casos de Covid-19: Norte y Sur.
LÍNEA DIRECTA DEL SEDES ATIENDE MÁS 100 CASOS SOSPECHOSOS CADA DÍA
REDACCIÓN CENTRAL
La línea directa del Servicio Departamental de Salud Cochabamba (Sedes): 168 y 800-14-2200, para prevenir y atender a personas que presentan los síntomas del coronavirus, atiende diariamente a más de 100 consultas, explicó el responsable de Epidemiología, Rubén Castillo.
Estos números están habilitados para todas las personas que presenten síntomas del coronavirus como fiebre mayor a los 38 grados, cansancio, tos seca, congestión nasal, diarrea y dolor de garganta.
También pueden llamar a los números las personas que hayan tenido contacto directo con pacientes que tienen la Covid-19 o que hayan tenido contacto con alguien que llegó del exterior, en donde también hay casos de coronavirus.
“En promedio, mediante la línea directa, se atienden más de 100 casos de personas sospechosas al día, incluso hay algunos días que se superan las 200. Nosotros hacemos un triaje, eso es como hacer una evaluación clínica por teléfono a los pacientes”, dijo Castillo. Por otro lado, la fundación Viva también habilitó cuatro líneas telefónicas en el Sedes (617-91170, 617-91171, 617-91172 y 617-91173) para que la población reciba asistencia si presentan los síntomas de esta enfermedad.
La Covid-19 provocó la muerte de 35 personas en Cochabamba, 343 decesos en todo el país de las 10.531 personas contagiadas a nivel nacional, hasta el último reporte del Ministerio de Salud.
PUNTOS DE VISTA
"No conocemos cuánto se ha gastado de los 69 millones de bolivianos para la emergencia del coronavirus". Edwin Jiménez. Concejal.
"Es fácil ver el Sigep, pero otra cosa son los procesos. Una vez que acabe, vamos a presentar los informes". Enrique Torrico. Secretario de Salud.
"De los fondos que hemos autorizado para la pandemia sólo se ha gastado hasta la fecha el 0,40 por ciento". Celima Torrico. Concejal.