En 2 hospitales no hay medicinas para casos de Covid-19 en terapia intensiva
En dos hospitales centinela no existen medicamentos para pacientes críticos con Covid-19 que se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y los profesionales deben acotar o pedir a los familiares los insumos que requieren.
El director del Hospital del Sur, Alfredo Mendoza, informó que las seis camas de la UTI están ocupadas y añadió que las carencias limitan la atención a enfermos.
“Se nos acaba constantemente, no hay dotación, pese a que en reiteradas oportunidades indicamos que no deben faltar los medicamentos porque el paciente debe estar todo el tiempo medicado”, afirmó el director.
En similar situación se encuentra el hospital Solomon Klein, donde el personal de salud continúa clamando por material de bioseguridad adecuado y medicinas para que los intensivistas puedan apoyar en la recuperación de los infectados.
La gestora de calidad del nosocomio, Isabel Valdivia, indicó que los especialistas emplean insumos de protección donados hace un mes y subrayó que, pese a las dificultades, se han sumado a la lista de recuperados tres pacientes de terapia intensiva.
“A dos se les va a dar alta el viernes después de 50 días y al otro, en próximas semanas. Todas las camas están ocupadas. En cuanto sale un paciente, a los minutos ingresa otro”, acotó Valdivia.
Precisó que sólo dos médicos intensivistas supervisan a las seis camas de terapia y sostuvo que uno de los especialistas dio positivo a coronavirus.
Valdivia destacó que el logro es de todos los trabajadores y expresó que necesitan de más apoyo para continuar salvando vidas.
El Solomon Klein ha logrado la recuperación de más de una veintena de pacientes del departamento, entre ellos ocho niños de Quillacollo.
El establecimiento es uno de los que más problemas confronta en cuanto al contagio de Covid-19 entre personal con 32. A ello se suma de 280 trabajadores, 30 tienen contratos eventuales de sólo tres meses.
En tanto, la situación en la Caja Nacional de Salud (CNS) es similar por el incremento de pacientes y la demora en la entrega de pruebas Covid-19.