Piden cambiar nueve respiradores chinos y comisión de investigación
La comisión de salud de la Asamblea Departamental pidió ayer cambiar los nueve respiradores chinos que entregó el Gobierno nacional a los hospitales Covid-19, Solomon Klein de Sacaba y del Sur en Cercado, después de que se suspendió su uso porque dañaban a los pacientes.
Los asambleístas anticiparon que pedirán a la Contraloría General y a la Asamblea Plurinacional que conformen una comisión para investigar y establecer cómo se realizó la adquisición y si se definieron las exigencias técnicas.
Los directores de los hospitales, Grover León y Alfredo Mendoza, informaron a la Asamblea que suspendieron el uso de los respiradores, porque causaron boro trauma torácico en los pacientes, sus conductos se obstruían y el manual está en chino.
Además, manifestaron que la decisión de suspender la utilización de estos respiradores se la tomó por recomendación de la Sociedad de Médicos Intensivistas en la Sala Situacional de Covid-19.
“Nosotros vamos a solicitar al Gobierno que nos haga el cambio de estos equipos por otros que sirvan, porque seguimos en la necesidad. Estamos esperando el informe de los intensivistas para tomar acciones”, dijo la asambleísta Lineth Villarroel.
Añadió: “Con este tipo de entregas hacen creer a la población que están equipando a los hospitales, pero no es así. Las entregas las están haciendo a medias o con equipos de mala calidad”.
El asambleísta Mario Orellana lamentó que el Gobierno esté entregando a Cochabamba “equipos que no nos sirven” para tratar a los pacientes con Covid-19, pero indicó que, a criterio de director del Servicio Departamental de Salud, Yercin Mamani, “como alternativa se puede usar estos equipos con las máscaras de buceo que serían útiles, pero se utiliza bastante oxígeno”, dijo.
“El Gobierno ha optado por comprar equipos chinos que no son buenos. Los del hospital Viedma están comprando siete equipos alemanes que llegarán en septiembre, tendremos que esperar esos para tener buenos equipos”, dijo.
En tanto, la asambleísta Lizeth Beramendi exigió una investigación para identificar a los responsables de su compra. “Los asambleístas tenemos la obligación de pedir a la Contraloría, la Procuraduría, al Parlamento nacional que se arme una comisión científica para establecer quién ha armado los detalles técnicos para hacer la adquisición de estos respiradores que no nos sirven”, dijo.
Finalizó: “En palabras de los dos directores de los hospitales centinela estos respiradores no están ayudando a salvar a la gente. Hecho que también lo dijeron los médicos del hospital Viedma”.
Sedes y delegado minimizan que se haya suspendido uso de los equipos
El director del Servicio Departamental de Salud, Yercin Mamani, y el nuevo delegado del Ministerio de Salud, Gonzalo Vargas, minimizaron el hecho de que los hospitales centinela ya no usen los respiradores chinos que entregó el Gobierno.
Recomiendan que se utilice en pacientes no críticos adaptando las máscaras de buceo o cánulas de alto flujo.
“Tenemos dos reportes de que es un ventilador de baja gama, eso quiere decir que, del uno al 10, estos respiradores son seis. Cuando el pulmón está completamente dañado, el flujo de estos ventiladores llega a ser insuficiente”, justificó Mamani.
Añadió: “Se ha optado por utilizar estos ventiladores con máscaras de alto flujo, ya no de manera invasiva”.
En tanto, Vargas señaló: “Ha habido cierto rechazo de los intensivistas, sin embargo, tenemos entendido que el ministro Murillo manifestó que en Santa Cruz se hizo algunas modificaciones a estos respiradores y así los estaban utilizando”.
“De todos modos este tipo de respiradores es posible que puedan utilizarlos en pacientes que no están tan críticos”, añadió.
Desde la primera entrega la Sociedad de Médicos Intensivistas cuestionó su uso, pero el Sedes no informó al respecto.
Vargas informó que se entregarán a los hospitales centinela los ocho respiradores de baja gama que presentó la presidenta Jeanine Áñez.