Amplían horario para el transporte público, pero sin informe de riesgos
La Sala Situacional amplió ayer el horario de circulación para el transporte público y la Asociación de Radiotaxis mediante un acta para que operen de 5:00 a 20:00 durante los próximos 14 días tomando en cuenta los datos epidemiológicos, pero sin presentar un informe técnico sobre si esta flexibilización repercutirá en los contagios de Covid-19.
“Es un acuerdo que se ha llegado en la Sala Situacional, la misma que va a ser elevada a los representantes del Consejo Metropolitano y cada municipio es quien debe tomar la definición final”, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani.
Esta flexibilización de horarios se aplicaría desde el siguiente lunes por 14 días y se basa en el perfil epidemiológico elaborado por el Sedes presentado al Comité de Emergencias Sanitaria Departamental, “donde se explican las razones por las cuales aún no se puede retornar a la normalidad”, explicó.
Cada dos semanas, los diferentes sectores sociales y las autoridades de la Sala Situacional se reúnen para hacer una evaluación del grado de cumplimiento de las medidas de contención y el análisis de la curva epidemiológica.
En la sesión de ayer, el transporte federado propuso ampliar la circulación tomando fines de semanas, porque “las condiciones en las que actualmente estamos trabajando no se cubren ni siquiera los costos de operación”, indicó su representante, José Orellana.
Sin embargo, en acta firmada en la Sala Situacional, en la que se consta que, “instalada la sesión, se realizó la presentación de los datos epidemiológicos del departamentos, después de un amplio intercambio de opiniones y consideraciones”, se llegaron a seis puntos en su conclusión.
Entre ellos: recomendar a los municipios la ampliación de los horarios de trabajo, “por el lapso de 14 días, luego de los cuales tomando en cuenta los datos epidemiológicos se evaluarán nuevas medidas”.
Durante estas dos semanas se estudiará la posibilidad de apertura de horarios en fin de semana. Los dirigentes se comprometen en cumplir estrictamente las medidas de bioseguridad de los conductores y la desinfección de las movilidades.
Se recomienda la unificación de los horarios en el eje metropolitano para evitar desorganización y perjuicios en la población. Se realizarán controles al azar para los conductores y pasajeros con pruebas rápidas y el Sedes exigirá carnet sanitario a los que trasladan comida.
“No se ha aceptado una mayor ampliación al fin de semana tanto por el tema del rastrillaje como también las restricciones que debe haber para mantener este comportamiento epidemiológico”, señaló Mamani.
Además, se espera todavía un probable rebrote estas semanas, por ello que les hemos solicitado aguardar 14 días más y hacer una evaluación esta semana de ese posible rebrote de casos”, acotó.
El acta no menciona la presentación de un informe técnico científico en el que se base la decisión tomada.
Solicitan habilitar otras actividades
El representan de la Asociación de Radiotaxis de Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni sostuvo ayer que la habilitación de otras actividades económicas es necesaria para acompañar la ampliación del horario de circulación para el transporte.
“Al habilitar otras actividades como los gimnasios o restaurantes, el transporte tendría la posibilidad de generar algunos recursos y de manera global iríamos mejorando la salud económica en el departamento”, dijo.
La Sala Situacional analiza aún la posibilidad de habilitar otras actividades. Los empresarios del sector gastronómico ya presentaron un protocolo de bioseguridad la semana pasada.