Corredor Quintanilla tiene 75% de avance; ampliarán plazo de entrega
Las obras del distribuidor vehicular Quintanilla tienen un avance del 75 por ciento y se trabaja en una nueva ampliación del plazo de entrega tras la paralización de la obra por la pandemia, informó ayer el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto.
El corredor debe unir la plaza Quintanilla y la avenida Melchor Urquidi mediante un túnel y un puente a desnivel que será construido sobre el río Rocha.
“Estamos queriendo dar el impulso para retomar una ejecución más ajustada de la obra después de esta temporada en la que todas las actividades han tenido afectación con todo lo que ha pasado por el tema de salud”, manifestó.
Ésta sería la cuarta ampliación del plazo de entrega de la obra que se inició el 27 de noviembre de 2017 con un plazo de ejecución de 720 días calendario (para 16 de noviembre de 2019), según el contrato original, con un presupuesto inicial de 97,2 millones de bolivianos.
Con la última modificación, se tenía prevista su entrega para mayo de 2020. Sin embargo, en abril, la Alcaldía reportó la paralización de más de 20 obras en el municipio a causa de la pandemia y las medidas de contención que impedían el trabajo en construcción.
Los conflictos poselectorales de noviembre de 2019 también perjudicaron la obra y se modificó el plazo.
“Hace algunas semanas” se retomó el trabajo en la obra y se pidió a la empresa Imesapi-POC y a la supervisión un nuevo cronograma “en base a las actuales condiciones”, indicó Abasto.
Se prevé contar con la información en los siguientes días para concretar una nueva fecha de conclusión y entrega de la obra, dijo.
Actualmente, la obra avanza con tres frentes de trabajo: la construcción del puente sobre el río Rocha, trabajos pendientes en la avenida 23 de Marzo y los trabajos en la avenida Uyuni, explicó.
La obra fue rediseñada en el sector de la avenida 23 de Marzo y el puente que pasará por el río Rocha tras protestas de ambientalistas y los vecinos del sector, pero se llegó a diferentes acuerdos para continuar con la construcción.
Mucha gente cuestiona la cantidad de cambios en el contrato y en los plazos y ven falta de planificación.
Protesta
Hace tres días, los volqueteros de la empresa contratista Imesapi-POC, encargada de la construcción del corredor Quintanilla, bloquearon la zona de la construcción exigiendo a la Alcaldía el desembolso para que la empresa pueda pagarles el sueldo adeudado desde hace más de tres meses.
Al respecto, Abasto informó que “el municipio no tiene planillas pendientes con la empresa” y que el conflicto es entre la empresa y los proveedores de materiales que exigen el pago.
Los volqueteros advirtieron que, si sus peticiones no son escuchadas hasta el lunes, intensificarán las medidas de presión.
REPROGRAMAN PLAZOS DE MÁS DE 20 OBRAS
El secretario de Infraestructura, Carlos Abasto, informó que se modificarán los plazos y cronogramas de más de 20 obras en el municipio afectadas por las restricciones de la pandemia.
“Estamos pidiendo que vayamos haciendo nuevos cronogramas viendo de dar más normalidad al trabajo que se tiene en este momento. Estamos evaluando todo lo que ha pasado para ajustar el trabajo”, manifestó.
En abril, la Alcaldía reportó más de 20 obras paralizadas. Entre ellas: el corredor Quintanilla, la ampliación del Cementerio General, la construcción de seis colegios en la zona sur, el canal Valverde y la ampliación de la planta de aguas servidas de Albarrancho.