Personas con discapacidad dan plazo de 48 horas para la aprobación de bono
Las personas con discapacidad determinaron ayer dar un plazo de 48 horas al Ministerio de la Presidencia para que analice la propuesta de pagar por única vez un bono de mil bolivianos para que el sector pueda afrontar la crisis económica que generó la pandemia del coronavirus.
El planteamiento no contempla el pago del beneficio a personas no videntes debido a que perciben un incentivo de 7 mil bolivianos al año, mientras que el resto cobra sólo 3 mil bolivianos, según representantes de este grupo vulnerable.
El presidente de la Federación Departamental de Personas con Discapacidad, Efraín Rodríguez, anunció ayer que, si el Gobierno nacional no instala el diálogo a la brevedad posible, se masificarán las medidas de presión y sostuvo que están dispuestos a debatir sobre el monto a pagarse.
“Son 24 días que estamos en vigilia en la plaza principal 14 de Septiembre. Nuestros representantes iniciaron una huelga de hambre en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, demandando la aprobación del bono. Pedimos a la Iglesia, a Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo que intervengan para dialogar, no estamos cerrados a escuchar otras propuestas”, dijo.
Ayer, decenas de personas con discapacidad marcharon nuevamente por el centro de la ciudad exigiendo atención a su petición.
“Respetamos la lucha de los compañeros con discapacidad visual que reciben 7 mil bolivianos, pero hay mucha desigualdad. Los bonos no son para todos, sólo pueden cobrar los con discapacidad grave y muy grave. No se está cumpliendo de forma tácita la Constitución Política del Estado”, mencionó otro dirigente del sector.
El fin de semana, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Jorge Vacaflor, exhortó a los sectores movilizados a levantar las medidas de presión para entablar diálogo y puntualizó que la división impide avanzar en la solución del conflicto.
El bono sólo se efectivizaría para personas con discapacidad grave y moderada. En tanto, el sector expresa que los recursos se pueden obtener de un fondo que tienen y presupuestó el Gobierno para diferentes programas de atención, que asciende a 48 millones de bolivianos.