Cochabamba registró sismo superficial
La ciudad de Cochabamba registró el 24 de noviembre a las 21:19 un sismo superficial cuyo epicentro se localizó en la provincia Cercado, con una magnitud de 3.5 en escala de Richter y 2 km de profundidad, según el boletín No. 12 del Observatorio de San Calixto.
El temblor que puede considerarse pequeño en la escala de medición Richter de 3.0 a 6.9, porque causa muy pocos daños, fue sentido en varias zonas de la ciudad de Cochabamba. Al menos se percibieron tres movimientos casi seguidos que provocaron que las personas salgan a los patios o gradas de sus viviendas ante el temor de las réplicas.
El Observatorio de San Calixto expresó se trató de un sismo superficial. “Los sismos corticales o superficiales se generan a profundidades menores a 75 km, relacionadas al proceso de deformación cortical que ocurre dentro la placa continental, generando fallas activas en la región”, da cuenta el reporte de San Calixto.
Según el boletín: “Los sismos superficiales son los que causan preocupación porque son sentidos por la población y pueden causar algún tipo de daño, aumentando el riesgo en regiones donde hay asentamientos urbanos y de mayor vulnerabilidad”.
El sismo se sintió en la parte central del eje metropolitano en al menos cuatro de los siete municipios del eje: Cochabamba, Vinto, Quillacollo y Tiquipaya.
Las personas contaron que el movimiento sísmico se sintió en barrios como Cala Cala, La Chimba, Alto Cochabamba, Sarcobamba y a lo largo de la avenida Blanco Galindo, que conecta a Quillacollo con la ciudad de Cochabamba.