Ecorrecolectores dan examen para ser “expertos” en reciclaje
Por primera vez en Cochabamba, 31 ecorrecolectores rindieron ayer exámenes teóricos y prácticos para ser certificados como expertos en reciclaje por el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias del Ministerio de Educación.
El coordinador del sistema, Ángel Vásquez, mencionó que la certificación apunta a dignificar el trabajo del sector y contribuye a que se reconozca los conocimientos y habilidades que desarrolla cada una de las personas que seleccionan y recogen los residuos.
“Nosotros no sólo certificamos las competencias laborales, sino que les brindamos formación”, añadió.
La Fundación Para el Reciclaje (Fundare) impulsó la certificación e invitó a todos los recicladores interesados a presentarse al examen.
Felicidad Ticona, de 70 años, una de las participantes, dijo que se animó a rendir la prueba con la esperanza de que la certificación permita que su trabajo sea más valorado y sus ingresos económicos mejoren.
“Llevo diez años recolectando cartón, papel y aluminio. Este trabajo es sacrificado porque tengo que cargar todo lo que junto. Uno camina sin comer y sin apoyo. Necesitamos atención médica y transporte”, afirmó.
Con lágrimas, Felicidad relató que continúa trabajando pese al riesgo que corre al salir a recolectar residuos sin protección y recordó que la incorporación de contenedores en vías fue un logro del sector.
“Lo que se gana no es mucho, pero sirve para comer y vivir al día; lo que sobra es para pagar los servicios. Es sacrificado andar cargando lo que recogemos”, sostuvo.
Jorge Tórrez, otro recolector, contó que en los más de 20 años que se dedica a la actividad se percató de que muchos de sus compañeros viven en extrema pobreza, por lo que la certificación es para ellos una oportunidad para mejorar su vida.
“Uno en la basura encuentra de todo, incluso dinero. Los más antiguos sabemos que es mejor trabajar de madrugada o en la noche, porque es más tranquilo; de día te peleas y discutes con otros. Hay como cinco sindicatos y aparte están los independientes”, subrayó.
Jorge dijo que la falta de oportunidades laborales motiva a los recolectores a abandonar la actividad, a pesar de que su aporte es fundamental para solucionar la problemática de la basura en los municipios.
Proyectan ampliar servicio
El gerente general de Fundare, Ariel Oropeza, informó que para 2021 esperan cubrir el 7 por ciento del área que cubre la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA).
“Nosotros, con financiamiento de la fundación Avina, estamos intentando mejorar las condiciones de vida de los recolectores. De momento sólo estamos trabajando con la Alcaldía de Cochabamba, pero tenemos un proyecto en camino para colaborar a la Gobernación de Oruro”, precisó.
Oropeza dijo que Fundare les brinda a los recolectores de oportunidad de ganar un sueldo básico.