Concejo Municipal de Cochabamba aprueba norma para entregar canasta en efectivo
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la noche de este sábado, una ley que permite al Ejecutivo pagar el saldo del desayuno escolar de la gestión 2020 en efectivo a los 173 mil estudiantes de escuelas fiscales y de convenio de su jurisdicción.
La norma fue aprobada por ocho votos por el sí y dos abstenciones, según informó el concejal Edwin Jiménez. Por tanto, cada estudiante recibirá 245 bolivianos.
Los concejales que votaron por el sí son: Edgar Gainza, Ross Mary Llusco, Celima Torrico, Rocío Molina, Carlos Coca, Rose Mary Nogales, Karen Suárez y Beatriz Terán. Mientras que, los que se abstuvieron fueron Edwin Jiménez y Joel Flores.
“Se aprueba la ley municipal de modificación presupuestaria según informe técnico número 33/2020, por un monto de 42.385.000 bolivianos. (…) El órgano ejecutivo tiene 10 días calendario, después de la publicación de la presente ley, para elaborar el reglamento”, señala parte de la normativa.
Este documento fue aprobado luego del rechazo de los padres de familia del Cercado II, que mantienen un bloqueo en el botadero de K'ara K'ara exigiendo que el beneficio llegue en víveres.
Además, exigen que la Alcaldía contrate, bajo la modalidad de invitación directa, a la empresa FAGA, que fue invitada por los padres de familia a la reunión en K’ara K’ara.
Anteriormente, el concejal Jiménez explicó que existen al menos seis normativas que viabilizan la entrega de este beneficio en efectivo, incluso señaló que “hace cinco meses nosotros hicimos la propuesta de entregar este beneficio en efectivo, pero fue descalificada por el alcalde José María Leyes argumentando que no había una normativa”.