Ponen límites para la circulación en 7 municipios por ascenso de Covid-19
La Sala Situacional determinó ayer limitar el horario de circulación en los siete municipios del eje metropolitano, desde Sacaba hasta Sipe Sipe, para contener el rebrote de la pandemia de Covid-19. Además se resolvió prohibir las fiestas de fin de año.
La decisión se tomó después de que el departamento sobrepasó el umbral de los 50 casos el 21 de diciembre. El Sedes reportó 58 contagios de coronavirus, luego de que la tendencia fuera de seis y máximo 21 los días previos.
Otro indicador es que el 80 por ciento de las infecciones del virus se concentra en el eje metropolitano; un 10, en el trópico, y el restante 10, en otras regiones.
En nueve meses de pandemia, Cochabamba ha registrado 14.521 casos y 1.330 decesos. En tanto, los recuperados son 12.783 y 408, los activos. El reporte de la última jornada es de 58 contagios.
El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Juan Carlos Solá, informó que con la unificación sólo se permitirá la circulación de lunes a sábado de 5:00 a 23:00 y el domingo de 5:00 a 18:00.
Si bien el municipio de Cercado ya aplica este horario desde la segunda quincena de diciembre, ahora se extenderá al resto de los municipios desde el 28 de diciembre.
En procura de que la población y el transporte público y privado acaten el horario establecido, se determinó que la Policía y las FFAA retomen los controles en los puentes estratégicos para impedir el paso de motorizados que infrinjan el límite establecido.
La Sala Situacional encargó que cada municipio adecue sus normativas para aplicar estos límites desde el lunes 28 de diciembre.
El coordinador de Planificación de la Alcaldía de Cochabamba, Johan Sosa, propuso que ante la alerta de la elevación de casos de Covid-19 se reduzca la circulación en un 8 por ciento. En la actualidad se tienen 121 horas de transitabilidad a la semana, dijo.
El representante del municipio explicó que, pese a que Cercado restringió la circulación los domingos desde el 15 de diciembre, se tenía un gran problema para controlar el transporte intermunicipal, debido a que no acata la regulación.
El director del Sedes, Yercin Mamani, dijo que como una primera medida además se realizarán rastrillajes intensivos y focalizados en las zonas con una mayor cantidad de casos activos.
Sin fiestas
La Sala Situacional decidió prohibir las fiestas de fin de año, para recibir el 2021, por el incumplimiento de las medidas de bioseguridad contra la pandemia, como el uso del barbijo.
El representante de la Gobernación dijo que no se permitirán ni siquiera la opción de que haya celebraciones con un aforo de 50 personas; “están prohibidas”.
La suspensión se decidió porque la población ha ido dejando de lado el cuidado personal. Si en septiembre el 92 por ciento cumplía con el uso del barbijo; en octubre sólo lo hacía el 87; en noviembre, el 68, y en diciembre, el 30.
Intensificarán los controles
Se intensificarán las campañas de prevención de la pandemia. Se realizarán más controles en centros de concentración de personas, como mercados. Se intensificarán las campañas de fumigación en lugares de aglomeración. Se realizarán campañas de capacitación y de comunicación en alianza con las radios y canales de televisión.
El municipio de Cercado reactivará los controles con apoyo de la Fiscalía y la Policía para iniciar acciones legales en contra de los infractores.
El plan de contingencia del municipio contempla una reducción gradual de la circulación, según el nivel de riesgo.