Alcaldía entrega primera fase del Parque Japonés en Pacata
Después de más de dos años de construcción, el alcalde suplente de Cochabamba, Iván Tellería, entregó este jueves la primera fase del Parque Japonés en Pacata, Distrito I, que demandó la inversión de 3 millones de bolivianos.
Esta primera parte tiene características únicas en la ciudad de Cochabamba, un ingreso principal con sol piedra laja y un primer patio con un jardín de Teroji. El segundo patio cuenta con una fuente japonesa shishi-odoshi, un estanque de agua piedra vista, un puente rojo, una isla en el estanque y un recorrido sobre piedra vista, detalló el gerente de Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra).
El alcalde recordó que esta obra se comenzó a ejecutar en diciembre del 2018, con la idea de implementar un parque diferente, donde las personas puedan disfrutar de la naturaleza, con espacios para lectura, meditación, sala de té y otras áreas que forman parte de la segunda fase, que también tendrá una inversión de 3 millones de bolivianos.
“Hace dos años, cuando vinimos a colocar la piedra fundamental este era un espacio completamente a lo que se ve hoy, es un parque que refleja la imagen de Cochabamba, de ciudad jardín”, señaló la autoridad.
El 80 por ciento del parque temático es vegetación, el espacio restante está ocupado por fuentes de agua, paseos y descansos.
Esta primera fase también incluyó la construcción del muro perimetral, el colocado de pisos de piedra vista y laja, la instalación del sistema hidráulico con 4 bombas de agua, el sistema de riego por aspersión y el funcionamiento de los tanques de agua.
En cuanto al área verde se realizó el plantado de Kikuyo, especies florales de tamaño bajo, medio y alto con tendencia japonesa.
“Junto al alcalde tuvimos el sueño de hacer una obra diferente a las existentes. Este es un parque japonés con una temática diferente, de relajación, de manera que las personas que vengan puedan hacer meditación”, dijo el presidente del Distrito I., César Navarro.