Venden puestos para trámites en Derechos Reales hasta en Bs 500

Cochabamba
Publicado el 06/02/2021 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La atención en oficinas de Derechos Reales para trámites de derecho propietario tiene un cupo máximo de 10 fichas. Esta situación es aprovechada por un grupo de personas que hacen filas y venden los primeros sitios hasta en 500 bolivianos para quienes requieren resolver inmediato sus diligencias.

El delegado distrital del Consejo de la Magistratura, Marcos Cabrera, señaló que en un operativo identificaron la venta de puestos hasta en 500 bolivianos.

“Hay grupos de familias que desde el mediodía están vendiendo los puestos para el día siguiente y son los primeros que generan malestar (…); estos cobros se han vuelto un medio de vida”, dijo Cabrera.

El viernes, cerca de las 7:00, se entregó la ficha 10, pero no a los que hicieron fila desde el jueves, sino a quienes compraron un espacio de los “gestionadores” de puestos.

“Hice fila desde las 14:00 del jueves porque necesito hacer trámites de corrección de datos, en la fila yo era el número cinco, pero el viernes en la madrugada, a las 2:00, llegó un grupo de gente que no nos hizo valer esto y se metieron adelante”, denunció Víctor Mejía, uno de los afectados.

Añadió: “Estos revendedores aparecen en nuestro delante entre dos y tres personas y para nosotros ya no hay fichas. Debería haber más control porque esta es la quinta vez que intento agarrar una ficha y no puedo”.

Otra de las afectadas señaló que se debería contratar más personal para mejorar el sistema de atención o hacerlo por internet por la pandemia.

“Hemos venido el miércoles, ahí entregaron diez fichas, cuando tenían que haber entregado 15. Reclamamos y los funcionarios dijeron que se habían entregado 20. Tuvimos que bloquear para que saquen diez fichas más, pero al final sólo fueron dos  y no aceptamos porque era injusto para los demás”, dijo una afectada.

El delegado de la Magistratura anunció que  “a partir del lunes no vamos a permitir ningún acto que dañe la imagen de la institución. Vamos a conformar comisiones para que cada día estén presentes y podamos luchar contra estos grupos organizados”.

Además, indicó que junto a los funcionarios de asesoría, control y fiscalización se analiza la posibilidad de iniciar procesos contra aquellos “gestionadores” de sitios por atentado contra la salud pública por generar aglomeraciones en la pandemia y tal vez otros delitos.

Asimismo, manifestó que en los próximos días se contratará al personal acéfalo en esa dependencia, lo que ayudará a mejorar el flujo de los trámites.

Prevén digitalizar reparto de fichas

El delegado distrital del Consejo de la Magistratura, Marcos Cabrera, informó que en tres meses está previsto comenzar a entregar un porcentaje de fichas mediante internet y así descongestionar las filas.

“Es un desafío a mediano plazo, a partir de estas largas colas, en nuestra página establecer una plataforma online para que todos los litigantes del Cercado puedan acceder a una ficha y hora. Eso va a descongestionar las filas completamente”, dijo.

Además, señaló que se pretende agilizar los 47 trámites que ofrecen a la población las oficinas de Derechos Reales para brindar un mejor servicio.

Cabrera añadió que en todas las oficinas del eje metropolitano se intensificarán los controles y mejorará la atención para los litigantes.

“Esto grupos organizados donde trafican los espacios en las filas de Derechos Reales tenemos que cortar. Eso se replica en Quillacollo, Sacaba, zona norte y la zona sur de Cochabamba”, dijo.

“Tenemos dos tareas importantes, organizar y ordenar Derechos Reales para evitar este tráfico de venta de espacios y al interior vamos a garantizar personal adecuado para brindar una atención acorde a las necesidades de los cochabambinos”, añadió.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de...

Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...