Derechos Reales sólo dará fichas a propietarios para evitar venta de sitios
Las oficinas de Derechos Reales sólo entregarán fichas a las personas que acrediten el derecho propietario del inmueble a realizar el trámite o a las personas que tengan el poder para hacer dicha diligencia, informó ayer el delegado distrital del Consejo de la Magistratura de Cochabamba, Marcos Cabrera.
La medida de controlar la titularidad de la propiedad se dio a conocer una semana después de que se evidenció que un grupo de personas se dedicaba a vender los puestos en las filas hasta en 500 bolivianos.
“Alrededor de las oficinas de Derechos Reales hay personas que hacen filas y ellas son las que alteran nuestro trabajo. Vamos a seleccionar titulares y a quienes acrediten el derecho propietario para evitar malestar en la población, todas las madrugadas vamos a hacer ese trabajo”, manifestó Cabrera.
Digitalización
Añadió: “En un mediano plazo queremos reconducir y brindar una atención acorde las exigencias de la tecnología y la actualidad”.
Asimismo, Cabrera señaló que a nivel departamental se incorporaron 42 funcionarios que estaban con baja médica o aislamiento por la Covid-19, seis irán a las ventanillas de las oficinas centrales, en la avenida San Martín esquina Jordán, para agilizar la atención de los trámites.
Hasta la pasada semana atendían sólo dos personas en ventanillas de Derechos Reales para los trámites IG y AG. Por esta razón, se limitó a 25 las fichas: 10 en el primer trámite y 15 para el segundo.
Sin embargo, a partir de esta semana se atenderá con al menos ocho personas en ambas ventanillas y se busca duplicar la cantidad de trámites al día.
Cabrera anunció que en tres meses se pretende digitalizar la entrega de fichas para evitar aglomeraciones y que, mientras dure la cuarentena mixta, se mantendrá la atención conforme al último número de la cédula de identidad.
El pasado viernes, cerca de las 7:00, se entregaron 10 fichas para el trámite IG, pero no a las personas que hicieron fila desde el jueves, sino a quienes compraron un espacio de los “tramitadores” de puestos.
Este malestar generó que las personas bloqueen la avenida San Martín exigiendo la distribución de más fichas para concluir sus trámites; sin embargo, fue en vano y fueron dispersados por la Policía.
Uno de los afectados denunció que hizo fila desde las 14:00 del día anterior y que era el número cinco en la fila, pero no pudo alcanzar ni una ficha.
El sector denunció la venta de puestos y aglomeraciones en plena pandemia.
Convenio con el Segip
El delegado distrital del Consejo de la Magistratura, Marcos Cabrera, informó que se tiene un convenio con el Servicio General de Identificación Personal (Segip) para “el cruce de datos” y así iniciar con la digitalización de la entidad en tres meses.