Siguen restricciones por Carnaval y piden celebrar sólo con la familia
Autoridades departamentales y municipales de Cochabamba descartaron la posibilidad de ingresar a una cuarentena rígida por el feriado de Carnaval, el lunes 15 y martes 16 de febrero, porque los casos de contagio de Covid-19 bajaron.
Sin embargo, el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá, señaló que aún existen ciertas restricciones para evitar la propagación virus. Además que cada municipio debe hacer los controles necesarios para evitar aglomeraciones.
Entre las restricciones que rigen en el departamento para los días de feriado está la prohibición de reuniones, actividades sociales, fiestas bailables y acontecimientos que concentren masiva cantidad de personas, y se recomienda a las familias festejar el Carnaval en el hogar.
“Ningún municipio ha solicitado una reunión extraordinaria, por lo tanto, siguen vigentes las mismas medidas de contingencia de la última reunión. Los días de circulación, de lunes a sábados de 5:00 a 22:00 y los domingos cuarentena rígida”, dijo Solá.
Añadió: “Hasta la fecha, el reporte epidemiológico en el departamento es favorable y eso es consecuencia de todas les medidas y acciones que hemos tomado. Sin embargo, hay que seguir manteniendo las medidas de bioseguridad especialmente estos dos días de feriado de Carnaval”.
Medidas en el Cercado
El coordinador de Planificación del municipio de Cercado, Johan Sosa, señaló que se mantienen las restricciones hasta el miércoles 17 de febrero descartando también la posibilidad de endurecer cualquier medida restrictiva por las fiestas de carnavales.
Además, indicó que los casos de contagio de Covid-19 en el municipio bajaron de diez personas por hora a siete.
“El domingo se mantiene la cuarentena rígida. En el tema de los indicadores, estuvimos en un promedio de 10,8 contagios por hora, hasta la anterior quincena; hoy hemos bajado a 7,4, es decir que siete contagios por hora se estarían contagiando, no es un buen indicador, pero adoptar otras medidas puede afectar el desarrollo económico”, dijo Sosa.
Asimismo, el coordinador indicó: “Si la población incurre como en diciembre con el consumo excesivo de alcohol, no cuidándose con las medidas de bioseguridad, vamos a volver a incrementar los casos y eso nos obligará a tomar otras medidas, pero como estamos ahora, estamos en un nivel aceptable, no es el óptimo, pero está contenido el cuadro epidemiológico”.
El reporte de casos de la jornada pasada da cuenta de 134 nuevos casos de Covid-19 en el departamento. La mayoría, en Cochabamba, con 75, y luego Quillacollo, con 21.
Intendencia intensificará controles
La dirección de la Intendencia de Cochabamba junto a la unidad de Movilidad Urbana intensificará los controles en este feriado largo por las fiestas de carnavales, informó el intendente Emilio Cortez.
“Vamos a salir a hacer controles. Sábado y domingo, todo el día; el lunes, martes y miércoles, desde las 14:00 para controlar todos los locales de expendio de bebidas alcohólicas que están prohibido en estos días”, dijo Cortez.
Asimismo, recomendó a la población que las q’oas, rituales u otras celebraciones por las fiestas de carnavales se hagan dentro de sus hogares y con todas las medidas de bioseguridad.
“No se vayan a los locales donde están hacinados, eso es un riesgo, no sólo para ellos sino también para toda la población. Si quieren beber, háganlo en sus casas sin perjudicar el orden público”, manifestó el intendente.
Cortez dijo que “lo más adecuado es que se debía haber declarado una cuarentena rígida en toda la fiesta de carnavales, como en Santa Cruz, porque eso va a subir los casos si no se controlan. Pero no es mi decisión, es sólo mi recomendación”.
Clausura de locales
El Intendente de Cochabamba advirtió que los locales que estén funcionando estos días de feriado serán clausurados, al igual que los bares que fueron intervenidos el jueves por la tarde. Los organizadores pueden ser procesados penalmente.