TIQUIPAYA: Candidatos prometen reforestar cuencas y aplicar proyectos de manejo
Tiquipaya afronta una realidad peculiar y diferente a la del resto de municipios del eje metropolitano. La huella de las mazamorras de 2018 y luego de 2020 aún no logra borrarse de la memoria de los pobladores, que viven asustados cada vez que llueve.
Durante los tres años, no cesaron los reclamos de la gente a sus autoridades. Exigen un manejo adecuado del torrente, la limpieza de las rocas y una solución definitiva a la situación.
Este es uno de los temas centrales en la agenda de los ocho candidatos a la Alcaldía. Algunos prometen la creación de unidades especiales para el manejo de las cuencas y otros indican la búsqueda de profesionales que implementen proyectos para la solución de estos problemas.
Todo ello requiere recursos, pero el POA del municipio sólo aprobó medio millón de bolivianos para ejecutar en las cuencas de Tiquipaya. Por ese motivo, los candidatos dijeron que deben buscar y gestionar recursos para ejecutar sus planes.
¿Quiénes son esos candidatos? Le contamos a continuación:
Juan Pahuari, del Movimiento Al Socialismo (MAS); Jaime Mercado, de Comunidad Ciudadana-Autonomía para Cochabamba (CA); Maximiliano Mamangueño, con el Movimiento Tercer Sistema (MTS).
También postulan: Lucio Fuentes, de Pan-Bol; Margarita Siles, de Unidos por Cochabamba; José Terrazas, de Súmate; Lucio Iriarte, con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), y Juan Pablo Tinini, de la agrupación Somos Renovación.
Seis de los ocho candidatos participaron del programa Elige de Los Tiempos y expusieron sus propuestas en manejo de cuencas, salud y medioambiente. Pese a los intentos de contactar a Lucio Iriarte y José Terrazas, no se logró conversar con ninguno de ellos.
El resto también habló de las propuestas en salud. Tiquipaya es otro de los municipios afectados por el coronavirus, pero sólo tiene 11 centros de salud para atender a su población.
Todos los candidatos proponen la construcción de un hospital de segundo nivel. Además, el equipamiento y dotación de medicamentos para el tratamiento de pacientes y la seguridad del personal de salud.
“Hay mucho por hacer y estamos dispuestos a asumir el reto”, señaló el candidato de MTS, Maximiliano Mamangueño.
Algunos candidatos también comentaron sobre el tema agropecuario. La mitad del territorio de Tiquipaya está destinado a la producción agrícola.
Los postulantes consideran que la producción podría ser mejor y mayor si se tecnifica el riego y se implementa un sistema por goteo o aspersión. Asimismo, afirman que dotarán abono y semillas como incentivo.
“Vamos a construir una nueva ciudad con planificación”, indicó el candidato Jaime Medrano, de CA.
El medioambiente es otro de los problemas que debe afrontar Tiquipaya. La deforestación, los incendios y el hecho de tener un matadero y un botadero lado a lado que desechan sus líquidos al afluente que tienen al lado, según se denunció en diferentes oportunidades.
Algunos candidatos entrevistados proponen construir un nuevo matadero con mejores condiciones y otra ubicación. Mientras otros prometen mejorar la tecnología del actual espacio y así evitar seguir contaminando.
Junto al matadero se encuentra el botadero. No todos los candidatos comentaron al respecto, pero los que sí lo hicieron proponen la industrialización de la gestión de los residuos.
“Debemos ejecutar planes de empleo y rebajar los sueldos de los funcionarios para que los recusos alcancen y se inviertan en proyectos”, dijo el candidato Juan Pablo Tinini, de la agrupación Somos Renovación.
En el ámbito de desarrollo humano, los candidatos apuestan por la prevención para evitar la violencia contra poblaciones vulnerables. Además de la construcción de ambientes para la atención de mujeres víctimas de violencia, jóvenes y adultos mayores.
“Vamos a trabajar por los más vulnerables para que se respeten sus derechos y tengan alternativas”, indicó la candidata de Unidos por Cochabamba, Margarita Siles.
Estos y otros problemas deben ser resueltos en la capital de las flores, como se conoce al municipio de Tiquipaya. Quien sea elegido como alcalde tiene un presupuesto reducido a su disposición: 120 millones de bolivianos, para una población aproximada de 50 mil habitantes.
Este 7 de marzo, los bolivianos volveremos a las urnas para las elecciones subnacionales. Esta semana, usted podrá conocer a los candidatos a la Alcaldía de Sacaba en el programa Elige por la página de Facebook de Los Tiempos a las 10:30.
UN MUNICIPIO RODEADO DE AGUA
Tiquipaya es un municipio de la provincia de Quillacollo. Se encuentra en la parte norte del eje metropolitano. Colinda con Quillacollo y Cochabamba.
Tiene 158 mil hectáreas de territorio, de las cuales un 50 por ciento están destinadas al cultivo y un 15 por ciento son cuencas. Además, cuenta con 164 lagunas y bofedales, principalmente dentro del territorio del Tunari.
El presupuesto aprobado para este 2021 es de Bs 120 millones.
CALENDARIO
10 DE FEBRERO Inicio de la capacitación de jurados electorales
Los ciudadanos que deberán cumplir el rol de jurados tienen que pasar por un proceso de capacitación y dotación de kits de seguridad. Las fechas en las que podrán recibir la información es entre el 10 de febrero y el 6 de marzo, un día antes de las elecciones.
10 DE FEBRERO Difusión de recintos y mesas de sufragio
Los Tribunales Electorales Departamentales difundirán los recintos y mesas de sufragio disponibles para que la población emita su voto. Puede hacer su consulta en la página web del Órgano Electoral: oep.org.bo.
3 DE MARZO Plazo para que partidos reemplacen candidatos
Plazo final para la sustitución de candidaturas por causa de inhabilitación por hechos sobrevinientes comprobados, fallecimiento, impedimento permanente o incapacidad total ante los Tribunales Electorales Departamentales (TED).
4 DE MARZO Los TED verificarán la paridad en las listas
Verificación del cumplimiento de la normativa sobre el principio de paridad y alternancia en las listas de candidaturas de los participantes de cada departamento.
6 DE MARZO Listas finales y oficiales de los habilitados
Publicación final, por los Tribunales Electorales Departamentales, de las listas de candidaturas habilitadas de las organizaciones políticas y alianzas en el portal web del OEP.
7 DE MARZO Jornada electoral
Elección de autoridades políticas para los municipios y gobernaciones desde las 8:00 hasta las 17:00.
LOS CANDIDATOS
JUAN PABLO PAHUASI
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO
PERFIL: Nació en la comunidad de Chapisirca. Creció y se educó en el municipio. Es médico de profesión. Participó con las con las Brigadas de Apoyo a Beni cuando sufrieron el colapso por Covid-19. Ahora candidatea para ser el alcalde de la capital de las flores.
Promete crear empresa municipal de cuencas
Manejo de cuencas
- El candidato asegura tener un proyecto inmediato, otro a mediano y también a largo plazo para la cuenca Taquiña.
- Instalar sensores de movimiento para alertar en caso de deslizamientos en la parte alta de las cuencas.
- Construir un disipador inmenso y otros más pequeños a lo largo de la cuenca.
- Creación de una empresa municipal de manejo de cuencas.
- Promete destinar entre el 4 y 5 por ciento del POA para el manejo de las cuencas del municipal.
Salud
- Trabajará con el sistema Sabsi para ir casa por casa para la prevención del coronavirus y otras enfermedades.
- Completar el equipamiento de los centros de salud.
- Mejorar el centro Covid-19.
- Proyecto de construcción de un hospital de segundo nivel.
- Contratación de más personal en salud.
Medioambiente
- Promete construir un matadero, un botadero y una planta de tratamiento de aguas residuales.
- Industrializar el manejo de la basura.
- Ya cuenta con un proyecto a diseño final para la planta de tratamiento de aguas residuales.
JAIME MEDRANO
COMUNIDAD CIUDADANA-AUTONOMÍA PARA CBBA.
PERFIL: Tiene 74 años, tres hijos y cuatro nietos. Es arquitecto urbanista planificador con más de 25 años de experiencia. Trabajó como consultor del Banco Mundial, BID, GTZ y otras organizaciones en proyectos de cooperación técnica.
Sus prioridades son el manejo de cuencas y la salud
Manejo de la cuenca Taquiña
- Propone hacer el control de la cabecera del río.
- Emplear a unas 1.500 personas para trabajar en la limpieza de la torrentera.
- Proponer nuevas franjas de seguridad y delimitarlas con reforestación y ciclovías.
- Además, construir una franja de coronamiento para evitar que se inunde la parte inferior del municipio.
Manejo de cuencas
- “Se debe trabajar en todas las cuencas que existe en el territorio para hacer un manejo adecuado y evitar tragedias a futuro”, señaló Medrano.
- El candidato apuesta por la reforestación de la parte alta de todas las cuencas que tiene el municipio.
- Apuesta por una pausa ecológica en los ríos para evitar que se sigan retirando agregados sin planificación.
Salud
- “Lo primero es habilitar los 11 centro de salud en el valle y los dos que se tiene en la cordillera”, indicó el candidato.
Para ello, propone:
- Dotar de personal de salud.
- Brindar medicamentos y equipos de bioseguridad para los hospitales y el personal de salud.
- Campañas de prevención de la Covid-19 y muchas otras enfermedades que existen.
MAXIMILIANO MAMANGUEÑO
MOVIMIENTO TERCER SISTEMA
PERFIL: Está casado, tiene cuatro hijos y dos nietos. A sus 24 años tuvo su primer emprendiendo. En 2011 fue concejal por breve tiempo y por motivos familiares. Ahora candidatea para ser el alcalde de la capital de las flores.
Su plan de gobierno plantea la compra de oxígeno
Manejo de cuencas
- El postulante plantea la elaboración de un proyecto MIC (manejo integral de cuencas del municipio).
- Buscará presupuesto en el Gobierno nacional y organizaciones internacionales para implementar el proyecto.
- Realizar el mantenimiento constante de las cuencas.
- Equipar la Unidad de Gestión de Riesgos del municipio.
Salud
- “Las ambulancias de nuestros centros ni siquiera tienen oxígeno para los pacientes”, lamentó el candidato a tiempo de comentar que su familia vivió de cerca el dolor por el coronavirus.
- Propone equipar ambulancias y centros de salud.
- Gestionar y proyectar un hospital de segundo nivel.
- Gestionar y garantizar recursos para la salud.
Medioambiente
- Mejorar la tecnología del matadero municipal.
- Implementar ciclorrutas y fomentar el uso de la bicicleta.
- Impulsar el ecoturismo en el municipio.
- “Hay mucho por hacer y recuperar de nuestro municipio”, finalizó el candidato en el programa Elige de Los Tiempos.
LUCIO FUENTES
PAN-BOL
PERFIL: Es casado y tiene tres hijos. Es abogado de la UMSS. Tiene dos maestrías y varios diplomados. Fue magistrado del Tribunal Agroambiental entre 2012-2017. También fue coordinador del distrito judicial de Cochabamba y juez de partido de la niñez y adolescencia.
Propone eximir de impuestos a los agricultores
Manejo de cuencas
- El candidato propone canalizar la cuenca Taquiña desde la naciente del río.
- Hacer el mantenimiento constante de todas las cuencas con un equipo de ingenieros especialistas.
- Equipar la unidad de gestión de riesgos con maquinaria pesada y todas las herramientas necesarias.
Salud
- El programa de gobierno contempla la construcción de un hospital de segundo nivel.
- “Tenemos el espacio y el proyecto”, explicó el candidato.
- Fortalecer con equipo y personal los nueve centros de salud.
- La compra de vacunas para inmunizar a la población.
Áreas agrícolas
- Dotación de agua para el riego.
- Implementar el riego por aspersión.
- Dotación de semillas y abono a los productores agropecuarios.
- Eximir de impuestos a los agricultores.
Desarrollo Humano
- Propone la construcción de una casa de acogida para el adulto mayor.
- Políticas de prevención de la violencia.
MARGARITA SILES
UNIDOS POR COCHABAMBA
PERFIL: Está casada y es madre de familia. Estudió sociología en la UMSS. A sus 18 años fue sindicalista de la comunidad de Montecillo Alto-Cordillera. Fue ejecutiva de la Subcentral de Montecillo Alto, entre otros cargos. Finalmente, fue concejal en la gestión saliente.
Siles apuesta por el retorno de Promic
Manejo de cuencas
- “Tiene que volver el Promic (Programa de Manejo Integral de Cuencas) para hacer inversión y obras para trabajar en las cuencas, en especial en la Taquiña”, indicó la candidata a alcaldesa.
- Propone lanzar una convocatoria para conformar un equipo con los mejores profesionales en el manejo de cuencas.
- Construcción de colmatadores.
- Apostar por la reforestación.
Salud
- Equipar con material de bioseguridad los centros de salud y barrios.
- Contratar personal de salud para los hospitales.
- “Actualmente hay 1,5 millones de bolivianos aprobados para afrontar la pandemia del coronavirus. Haremos un reformulado para aumentar el presupuesto acorde a la necesidad”, afirmó la postulante.
Medioambiente
- La candidata propone la construcción de un matadero nuevo.
- Reforesta el sector del valle y también de la cordillera del municipio.
- Formular un proyecto para resolver el problema del botadero del municipio que está junto al matadero.
JUAN PABLO TININI
SOMOS RENOVACIÓN
PERFIL: Nació en Oruro. Es soltero y vive con su familia en Tiquipaya desde hace 31 años. Es periodista de profesión. Desde hace dos años se desempeña como representante del nuevo Comité Vecinal de Tiquipaya. Ahora candidatea para ser el alcalde del municipio.
Propone crear una unidad municipal de ríos y cuencas
Manejo de cuencas
- Promete crear una unidad municipal de mantenimiento de ríos y cuencas.
- Equipará con maquinaria y personal esta unidad.
- “Se necesita una intervención inmediata de la zona para que la gente pueda estar en paz de una vez”, señaló el candidato. .
- También propone hacer una reingeniería técnica de la cuenca Taquiña.
- Aumentar el presupuesto para esta unidad.
Salud
- Digitalización de la salud con una base de datos de los historiales de los pacientes y un sistema automatizado de entrega de fichajes.
- Equipamiento para los hospitales.
- Contratación de personal en salud.
- Construcción de un nuevo hospital de segundo nivel.
- “Cuencas y salud son nuestra prioridad y vamos a aumentar los recursos para dar solución a estos dos problemas urgentes que afronta el municipio”, indicó Tinini.
Saneamiento básico
- “Vamos a dotar de servicios para toda la población”, agregó el candidato.
- La construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales.
- La construcción de un nuevo matadero.