Persiste el bloqueo en K’ara K’ara y Concejo dilata entrega del desayuno
El bloqueo en el botadero de K’ara K’ara persiste en plena pandemia debido a la postura de los padres de familia de Cercado II, que exigen la firma de contrato para el desayuno escolar.
En tanto, el Concejo Municipal de Cercado dilata más este tema y para no abordarlo en la sesión extraordinaria ayer, cuando se designó a Iván Tellería como alcalde titular, declaró en cuarto intermedio hasta el domingo a las 17:00.
Mientras tanto, más de 3 mil toneladas de basura cubren aceras, calles y contenedores en varias calles, mercados y esquinas de la ciudad, debido al sexto día de bloqueo del botadero de K’ara K’ara.
La concejala Rocío Molina señaló en la sesión virtual: “Tenemos una esperanza para poder solucionar este tema que está desahuciado por la mayoría de los técnicos”.
En tanto, la concejala Celima Torrico indicó: “Me preocupa que haya un informe de la Dirección Departamental de Educación que indica que las unidades educativas pueden pasar clases, pero no pueden recibir alimentos. El Ejecutivo nos tiene que explicar cómo va a hacer para distribuir el desayuno escolar para no tener procesos más adelante”.
La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, señaló que se trabajó durante casi toda la jornada junto a los técnicos de la Dirección de Contrataciones para evitar futuras observaciones. Además que, cerca de las 18:00, enviaron la documentación al Concejo para su aprobación.
“Hemos trabajado conjuntamente con los técnicos de la dirección de Contrataciones para no tener que estar llevando y trayendo el documento. Ahora ya está ingresando al Concejo, espero que con eso los padres puedan flexibilizar sus medidas”, dijo.
Padres
Uno de los representantes de los padres, Sergio Ayaviri, señaló que no fueron notificados sobre el ingreso del contrato al Concejo, por tanto, la medida de mantiene.
“Primero tenemos que ver cómo está el tema. Si ya fue aprobado por la comisión primera y sube al pleno del Concejo, podemos ver la posibilidad de viabilizar que se abra por lo menos una hora; sin eso, no podemos hacer nada”, dijo Ayaviri.
El conflicto por el desayuno escolar estalló el pasado lunes debido a que las autoridades se comprometieron a entregar este beneficio a partir del primer día de clases, 1 de febrero. Además, prometieron entregar los productos en lotes semanales debido a las clases virtuales y semipresenciales; sin embargo, hasta la fecha no cumplieron.
Ayer, los padres además instalaron una olla común en puertas del botadero y acordaron permitir el ingreso sólo de residuos infecciosos por la pandemia.
Por los constantes bloqueos en K’ara K’ara, el municipio gestionó el año pasado la contratación de una empresa para el tratamiento de los residuos; sin embargo, no avanzó debido a presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación del proyecto por 20 años.
Existen tres observaciones
El contrato para el desayuno escolar 2021 presenta al menos tres puntos álgidos que no pueden ser subsanados por los técnicos del Ejecutivo.
El primero es la distribución, porque el contrato señalaba que debe ser entregado 20 minutos antes del recreo; sin embargo, no todas las unidades educativas están pasando clases. En tanto, no se explica cómo se entregará a los escolares que pasan clases virtuales.
Otro factor es el instructivo emitido por la Dirección Departamental de Educación que suspende temporalmente los recreos y la venta de productos como medida de prevención ante la Covid-19.