Misicuni comenzó a desfogar miles de litros por falta de ductos
La represa de Misicuni, la más importante de Cochabamba, comenzó a desfogar este martes más de mil litros por segundo tras llegar a su máxima capacidad y ante la falta de ductos para atender la demanda de consumo humano o riego, según se verificó en un recorrido.
El vertido se realiza debido a que este año la represa de 120 metros de altura llegó al límite de su capacidad y se quiere evitar que rebalse.
La principal represa de Cochabamba puede almacenar 174 millones de metros cúbicos (m3) y este año acumuló 172 millones.
A la gran cantidad agua acumulada en la represa se suma que no hay una demanda de usuarios para riego o consumo humano ni ductos para llevar el líquido a los municipios del eje metropolitano.
Por ahora, sólo Semapa, en la ciudad de Cochabamba, requiere agua del embalse. En tanto, aún están en construcción los ductos para dotar de este líquido a Sacaba, parte de Cercado, Quillacollo, Colcapirhua y Tiquipaya.
La represa de Misicuni se comenzó a construir hace más de 50 años y se terminó en 2017 como una solución a la escasez de agua en la región metropolitana. En su segunda fase se invirtieron más de 120 millones de dólares.
Sin embargo, de los 174 millones m3 que acumuló este año se estima que sólo se usarán 16 millones de m3 para consumo humano por falta de ductos.